Acidanthera (Acidanthera) pertenece al género de plantas perennes pertenecientes a la familia Iris. El origen del nombre está asociado con la traducción griega de los dos tallos de la palabra "agudo" y "flor", que caracteriza la aparición de los periantos.
En total, hay varias docenas de variedades de acidander, que crecen principalmente en áreas tropicales y prefieren un clima cálido y soleado. Los representantes culturales de esta flor son la acidantera de dos colores, Muriel, el pincho de Muriel, gladiolos bellamente florecidos o fragantes. Este último es el más común. Los criadores lo criaron hace un siglo y medio. Hoy en día, las especies silvestres de ácidos también están asociadas con los gladiolos. En fuentes botánicas y en el lenguaje común, el gladiolo Muriel se llama acidantera. Muchos jardineros utilizan este nombre.
Descripción de la flor de Acidantera
Los brotes de acidantes de Muriel pueden alcanzar alturas de más de un metro. El sistema radicular se presenta en forma de bulbos redondos, cubiertos con una piel dura de color marrón. Los tallos comienzan a ramificarse hacia la copa. Las láminas de las hojas son de color verde pálido, brotes cremosos que crecen de 5 a 12 cm de diámetro, formando inflorescencias en forma de espiga. Durante la floración, y esto ocurre al final del verano, la acidantera exuda un vertiginoso aroma dulzón que atrae activamente a las abejas. Los cogollos tienen 6 pétalos puntiagudos; cerca de la base, adquieren un color más oscuro. La apertura de los pedúnculos ocurre gradualmente, comenzando desde los niveles inferiores. En lugar de cogollos marchitos, se forman vainas de semillas oblongas.
Plantación de acidantera en campo abierto.
Cuando plantar acidander
Acidantera es una flor termófila y, por lo tanto, prefiere las áreas iluminadas del jardín. La siembra se lleva a cabo en mayo o abril, cuando las heladas primaverales ya han retrocedido. Si su área de residencia se caracteriza por una primavera larga y fría, entonces es mejor plantar los tubérculos de la planta en marzo. Se vierte tierra suelta en el recipiente, en el que se cavan agujeros poco profundos, donde se colocan los bulbos. Los jarrones se almacenan en un invernadero o en el alféizar de una ventana, y en primavera los bulbos se pueden trasplantar a un área abierta.
Acidantera es termofílica y no se desarrolla bien a la sombra. La flor se planta en un área abierta e iluminada en el jardín a fines de la primavera, cuando el suelo se calienta. Lo mejor es realizar estas actividades a finales de abril o mayo. Si vives en un área donde hay una primavera larga y fría, y quieres que la acidantera florezca a tiempo, es mejor plantar los bulbos en marzo para destilarlos. Para hacer esto, se sumergen 3-6 piezas de bulbos en una maceta con un diámetro de 12-15 cm, que contiene un sustrato suelto y permeable. Después de plantar, las macetas se colocan en un invernadero o en un alféizar ligero y, a fines de mayo, se trasplantan a un macizo de flores.Los bulbos cultivados de esta manera dan plantas con flores fuertes, largas y abundantes.
Cómo plantar correctamente
En una zona donde prevalece un clima cálido y húmedo, se permite plantar bulbos de acidantera directamente sobre un macizo de flores. El sustrato debe ser nutritivo y tener un ambiente ligeramente ácido. Para que la flor se arraigue bien, el sitio se desentierra y se alimenta con soluciones de fertilizantes orgánicos. Para proporcionar un efecto de drenaje, se mezcla arena con el sustrato. Los tubérculos se mantienen preliminarmente en una solución de permanganato de potasio y se secan. Los bulbos preparados se plantan luego en pequeños grupos en el suelo. La distancia entre ellos debe mantenerse de 1 a 20 cm, dependiendo del tamaño del material de siembra. Al final de la siembra, se realiza el riego.
Cuidado Acidantera
Incluso un jardinero novato puede hacer frente fácilmente al cultivo de una flor. Lo único que necesita atención es el régimen de riego, el aflojamiento constante y el deshierbe. Para ahorrar tiempo, puede cubrir el macizo de flores con aserrín, turba, humus o paja. Este pequeño truco mantendrá las raíces húmedas y evitará que crezcan malas hierbas. Si quita los cogollos de acidander marchitos a tiempo, podrá disfrutar de la belleza de la planta durante varios meses durante el período de floración.
Regando
Esta planta perenne prefiere un riego moderado, que en ningún caso debe olvidarse durante una larga sequía. Al mismo tiempo, es necesario evitar el encharcamiento del suelo. Cuando comienzan a aparecer los brotes, el riego no se realiza con tanta frecuencia. Sin embargo, el suelo debe mantenerse húmedo. Para evitar quemar las hojas, no las exponga al agua. Se recomienda utilizar agua a temperatura ambiente. Después de regar, la superficie del suelo alrededor de los arbustos debe aflojarse.
Aderezos y fertilizantes
Acidantera se alimenta principalmente con fertilizantes minerales varias veces durante el año. Al plantar, el suelo se enriquece con humus o compost; durante el crecimiento y la temporada de crecimiento, se aplican fertilizantes que contienen nitrógeno. Cuando comienza el proceso de gemación, la planta se alimenta con compuestos de potasio y fósforo. Después de la alimentación, las camas con acidantera se riegan con agua. No se deben utilizar fertilizantes orgánicos frescos.
Transferir
En zonas con inviernos largos y helados, se recomienda retirar los tubérculos del suelo a finales de otoño. Después de completar la floración, solo los pedúnculos se cortan de los arbustos. Tan pronto como llegan las primeras heladas estables, también se elimina toda la parte molida de la planta. Luego, los bulbos se pueden recoger para guardarlos y plantarlos en la primavera.
Cómo mantener acidander hasta la primavera
Los bulbos extraídos del suelo se secan a temperatura ambiente en una habitación seca y ventilada y se pelan. Luego se tratan con una solución fungicida, se secan nuevamente y se almacenan en cajas de cartón en un lugar fresco hasta la primavera. Para garantizar un intercambio de aire constante, se pueden hacer pequeños orificios en ellos. Al año siguiente, los tubérculos se plantan por primera vez para su destilación. Para las regiones del sur, se permite plantar directamente en campo abierto.
Reproducción de ácidos
Acidantera se puede propagar con semillas, tubérculos o bebés. Cómo propagar una flor con bulbos se describió en detalle en el artículo un poco antes. En cuanto a los niños, se separan de las escamas y se cultivan en una escuela. Si los cuida bien de manera oportuna, puede esperar fácilmente a que florezca dicha acidantera. El cormo fuerte conserva las propiedades de germinación durante 5 años.
Propagación de semillas
Cultivar una flor de acidantera usando semillas no causará ningún problema particular. La siembra se realiza en invierno y no es necesario estratificar el material. Para plantar, elija un suelo fértil que consta de turba, arena y tierra. Todos los componentes se toman en la misma proporción. Las cajas se mantienen en el interior y los cultivos se riegan con regularidad.Para no dañar las plántulas frágiles, puede usar una botella rociadora. Para preservar la humedad, la superficie de las cajas se cubre con papel de aluminio. Tan pronto como el condensado comienza a acumularse debajo, los cultivos se ventilan. Después de la formación de un par de hojas sanas, las plantas jóvenes se plantan por separado en otras macetas llenas de sustrato de turba. Después de poco tiempo, las plántulas se transfieren a campo abierto. En el otoño, los bulbos se retiran del suelo para volver a plantarlos en el macizo de flores en la primavera. La formación de pedúnculos ocurre después de tres años.
Enfermedades y plagas
Acidantera a menudo es atacada por pulgones, ácaros del bulbo, cochinillas y babosas. Para evitar dañar las hojas, se frotan con amoníaco o mostaza en polvo. Estos métodos populares eficaces son seguros para las plantas y las personas. Si ya han aparecido pulgones o cochinillas en las flores, debe tratar los arbustos de inmediato con productos químicos. Las sustancias acaricidas representan una amenaza para las garrapatas. Solo puedes deshacerte de las babosas manualmente. Es necesario colocar tablas de madera o restos de pizarra en el jardín, debajo de los cuales se juntarán los mariscos. De esta forma, las babosas se pueden destruir rápidamente.
Para la acidantera, es peligroso dañar los arbustos con mildiú polvoriento, óxido, mosaicos. Esta última enfermedad prácticamente no es susceptible de tratamiento. Tan pronto como comience a formarse moteado en las hojas, es mejor desenterrar la planta por completo y quemarla para evitar la propagación de la infección. El tratamiento con fungicidas ayuda a eliminar otras enfermedades fúngicas. La solución se prepara a base de sulfato de cobre y mezcla de Burdeos. Para prevenir infecciones, la planta debe cuidarse regularmente. El desarrollo de enfermedades fúngicas se ve afectado por el encharcamiento del suelo, un sistema de drenaje débil o una desaceleración en el crecimiento de los arbustos debido a la influencia de las malezas.
Tipos y variedades de acidantera.
Acidantera bicolor se considera uno de los cultivares más populares. Además de esta especie, existe una variedad híbrida igualmente atractiva de Tubergen acidantera, que tiene flores más grandes. Para cultivar en el jardín, se utilizan varios tipos más de gladiolos:
Acidantera tropical Es una herbácea perenne alta que tiene hojas de múltiples nervaduras e inflorescencias dobles blancas, que consisten en cogollos tubulares pintados en manchas escarlatas brillantes. Esta planta es bastante termófila y se considera una variedad derivada de la acidantera bicolor, solo caracterizada por brotes erectos más altos.
Acidantera blanco - Crece en regiones tropicales de países africanos. Las inflorescencias de esta variedad exudan un aroma agradable y fragante, hay pocas hojas en los tallos de la planta.
Los tipos menos comunes de acidantera son los tubulares cortos, los del Cabo, los de hojas de hierba, los de pocas flores y los tubulares.