Anaphalis es una planta perenne en flor de la familia Astrov, que ha ganado gran popularidad entre floristas y diseñadores de paisajes. Una de las ventajas de la hierba es su largo período de floración, que va desde principios de verano hasta mediados de otoño. Anaphalis también atrae a jardineros y floristas por su sencillez, resistencia a los cambios climáticos y fluctuaciones de temperatura, facilidad de cuidado y cultivo, almacenamiento prolongado después del corte.
Una planta perenne de floración se encuentra en áreas arenosas y arenosas pobres en el este de Asia, así como en América del Norte y en muchos países europeos. En el curso del trabajo de mejoramiento, se cultivaron alrededor de 40 variedades, entre las que se generalizaron en Rusia los anaphalis nepaleses, aterciopelados, de tres venas y perlas.
Descripción de la planta anafalis.
Anafalis es un arbusto en flor de 30-50 cm de altura con un sistema de raíces bien desarrollado, pequeñas placas alargadas de hojas de color gris verdoso (más como agujas) y pequeñas flores en forma de perlas que parecen artificiales. Propagado por semillas y esquejes.
Anafalis encuentra el lugar que le corresponde en las composiciones de jardín, parterres y parterres, como setos y en ramos. Las pequeñas inflorescencias blancas de numerosas flores pequeñas parecen ramos festivos, que a menudo alcanzan los 50 cm de altura, y se logra una floración abundante y exuberante, entre otras cosas, debido a la pubescencia inusual en las hojas y tallos.
Cultivo de anaphalis a partir de semillas
El crecimiento de las plántulas comienza a fines de febrero y principios de marzo. Las cajas de siembra están llenas de tierra liviana, en cuya superficie se esparcen al azar pequeñas semillas, después de lo cual se humedecen con un rocío fino. Se recomienda remojar previamente la semilla en un estimulador de crecimiento. No se requiere buceo para plantas jóvenes. Después de aproximadamente 40-50 días, las plántulas maduras se pueden transferir a un lugar permanente.
Plantar y cuidar anaphalis en campo abierto.
Un momento favorable para plantar esquejes es a mediados de mayo. Cada tallo (5-7 cm de largo) se planta en agujeros preparados a una profundidad igual al doble del volumen del rizoma a una distancia de 20-30 cm entre sí y se riega abundantemente.
Localización
En áreas soleadas bien iluminadas, las plantas perennes darán una floración más exuberante que en la sombra. Prefieren suelos pobres, pero con una buena capa de drenaje. Es importante que el agua no se estanque en el jardín de flores. Los suelos arenosos y franco arenosos serán ideales para anaphalis. Dado que las plantas son agresivas al extenderse por el territorio cercano, se recomienda construir una cerca confiable alrededor de los bordes con láminas de pizarra, hierro o plástico. Antes de plantar plántulas o esquejes, se puede agregar compost al suelo.
Regando
Se requiere riego regular para las plantas durante la floración y durante un período de ausencia prolongada de lluvia.Dado que el sistema de raíces de las plantas perennes anaphalis es muy fuerte y fuerte, puede regarlas de diferentes maneras: desde una regadera, desde una manguera, utilizando un sistema de riego.
La falta de humedad para anaphalis no es peligrosa, pero el riego excesivo conducirá a su muerte. Por el exceso de agua, la parte de la raíz comienza a pudrirse, la masa de hojas comenzará a caer y las flores se secarán. Solo un sistema de drenaje confiable construido de antemano puede salvar las plantas durante el período de fuertes lluvias.
La tierra
El cuidado principal es aflojar el suelo para que esté lo suficientemente saturado de aire. No es necesario deshierbar al cuidar anaphalis, porque las raíces bien desarrolladas con numerosos brotes laterales no permiten que las malas hierbas se desarrollen en un macizo de flores o en un jardín de flores.
Enfermedades y plagas
Las principales plagas de anaphalis son hormigas, pulgones, mariposas, blancos. Cuando aparezcan, deberá rociar el área dos veces con preparaciones especiales para plantas con flores en campo abierto.
Anafalis en el diseño del paisaje
Anafalis combina bien con otros cultivos con flores en varias composiciones, en plantaciones grupales. Los diseñadores lo usan como una planta de acera, para enmarcar el territorio, para plantar en el centro de un macizo de flores y un jardín de flores, para decorar un césped. Una cultura perenne decorará cualquier parcela de jardín o patio trasero y como planta independiente. Durante los meses de verano y principios de otoño, la floración de perlas atraerá la atención de los demás.
El tono perla de las flores de anaphalis se verá genial sobre el fondo de cultivos rojos, amarillos y azules. No se recomienda el vecindario con petunias, ya que un rizoma agresivo interferirá con su desarrollo. Pero para una rosa y una clemátide, una perenne se convertirá en una protección confiable contra las malas hierbas.
Anafalis en floristería
Los compiladores de ramos y los diseñadores de flores recomiendan usar no solo flores frescas para la decoración, sino también flores secas. Las composiciones decorativas pueden decorar cualquier habitación, convertirse en un regalo original o en un diseño inusual. Un ramo creado a partir de flores secas se verá genial en un envoltorio de regalo en lugar de las habituales cintas hechas de flores artificiales.
Propiedades útiles de anaphalis.
etnociencia
En la medicina popular, las propiedades medicinales de los anaphalis se conocen desde hace más de un siglo. Los herbolarios y curanderos usan no solo plantas frescas, sino que también cosechan flores secas para la preparación de tinturas alcohólicas y decocciones de hierbas, para compresas y baños. Las flores de Anaphalis se utilizan en el tratamiento complejo de enfermedades de la piel, los órganos respiratorios y digestivos, el envenenamiento y el estreñimiento, la falta de aire y los resfriados. La planta da un buen efecto curativo:
- Para la curación de cortes y quemaduras;
- Con estomatitis y otras enfermedades inflamatorias de la cavidad bucal;
- Con tos seca;
- Con bronquitis y dificultad para respirar;
- Para el estreñimiento crónico y los trastornos intestinales;
- Para eliminar toxinas y toxinas en caso de intoxicación;
- Para limpiar el cuerpo y limpiar el estómago.
Cosmetología
Sobre la base de anaphalis, se elaboran diversas preparaciones cosméticas, que se utilizan para tratar erupciones alérgicas en la cara, para curar heridas y para limpiar la piel. Por ejemplo, tónico, mascarilla, crema y bálsamo.