Aspidistra (Aspidistra) es una planta perenne de latitudes tropicales, perteneciente a la familia de los espárragos. La patria de la planta es el este de Asia.
Los aspidistas han existido en la Tierra desde la antigüedad. Tienen un sistema de raíces rastreras desarrollado y hojas largas y lisas de color verde intenso. En este caso, los tallos de las plantas están completamente ausentes. Cada hoja está ubicada en un pecíolo largo, cubierto con una especie de escamas: una capa protectora de hojas pequeñas. La lámina de la hoja en sí a menudo se dobla hacia afuera.
Aspidistra rara vez florece como planta casera. Por lo general, esto ocurre solo en verano, mientras que su flor coriácea, a veces imperceptible, dura solo un día.
Características de la aspidistra
Aspidistra no tiene pretensiones y es resistente. Puede crecer incluso en lugares sombreados y frescos, y tampoco exige la pureza del aire: el humo y el hollín no confundirán a la flor. Al mismo tiempo, esta planta no se puede llamar miniatura. La longitud media de las hojas de aspidistra alcanza el medio metro. A pesar de sus lentas tasas de crecimiento, con el cuidado adecuado, la aspidistra puede durar muchas décadas y crecer gradualmente en tamaño. Además, las hojas ornamentadas de la planta se pueden utilizar para cortar. Pueden permanecer decorativos durante aproximadamente una semana.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX, esta flor ha sido una característica invariable del interior en pasillos y salas de estar semi-oscuros. Hoy en día, muchos diseñadores también usan aspidistra en el diseño de interiores de habitaciones de estilo retro, así como en locales de oficinas. La flor también se puede ver en lugares de establecimientos habilitados para fumar. Hace bastante frío allí, el aire está lleno de humo, pero nada para él, una verdadera "flor de hierro fundido", como también se le llama.
Además del hecho de que la flor es única en términos de vitalidad y sencillez, también es una planta bastante curiosa. Después de todo, se refiere a plantas de origen antiguo, como las clorofitas y los helechos, en cuyas tierras salvajes vagaban tigres dientes de sable y majestuosos mamuts.
La planta tiene otra propiedad interesante: atrae serpientes. En países donde hay matorrales de aspidistra, por el movimiento y crujir de sus hojas, se puede notar de lejos el acercamiento de reptiles venenosos. Es a ellos a quienes la planta debe su nombre. Literalmente significa "puntero de serpiente". Además, el largo rizoma de la flor parece una serpiente.
Cuidados en el hogar para aspidistra
La popularidad de la planta en el cultivo de interior se debe a su sencillez y apariencia decorativa. Encontrar una planta de interior que también sea sencilla de cuidar es muy difícil. Incluso un florista principiante o demasiado ocupado puede cultivar una aspidistra. Además, debido a las lentas tasas de crecimiento, esta planta no necesitará ser trasplantada anualmente.
Encendiendo
Las principales variedades de aspidistra pueden crecer con normalidad incluso en un área poco iluminada. Las ventanas del norte y otros lugares con iluminación insuficientemente brillante son adecuadas para ellos, aunque no se recomienda poner una flor en una sombra profunda.
En este caso, las formas variadas necesitarán más luz, de lo contrario pueden perder su hermoso color: puede desvanecerse o desaparecer por completo. Para tales plantas, un lugar brillante es adecuado, pero no demasiado abierto al sol. Las plantas deben protegerse de los rayos directos, especialmente en verano.
Lo único a considerar es el tamaño de la flor. En principio, la aspidistra crece lentamente, pero incluso una planta joven puede tener un tamaño bastante impresionante y ocupará mucho espacio en un apartamento con un área pequeña.
La temperatura
Aspidistra se siente bien en condiciones normales de habitación. La temperatura óptima de verano es de unos +22 grados. En la estación cálida, se puede mover a un lugar abierto: un balcón, una terraza o incluso un jardín, eligiendo un rincón moderadamente sombreado, protegido del viento, para su colocación. En los subtrópicos, la planta puede invernar al aire libre.
En otoño e invierno, cuando aspidistra está descansando, se puede mantener en un lugar fresco (alrededor de + 15 grados). Tales condiciones contribuyen a un crecimiento más activo de las hojas en la próxima temporada. La planta puede sobrevivir a una mayor caída de temperatura, pero las heladas pueden ser fatales para ella.
Si no puede proporcionar una habitación fresca para la flor, esto no afectará mucho su salud. Pero una habitación demasiado cálida, donde se mantiene por encima de los +20 grados, requerirá un aumento de la humedad del aire. Para esto, la planta debe rociarse periódicamente. Si la casa no hace calor, no es necesario rociar: en este caso, el nivel de humedad no juega un papel importante en el crecimiento.
Modo riego
Para la aspidistra, se utiliza agua bien sedimentada sin exceso de cal y cloro. El riego se realiza según sea necesario, esperando a que se seque la capa superior del suelo. En primavera y verano, 2-3 riegos por semana serán suficientes para la flor. En invierno, se debe reducir el volumen de humedad, durante este período la aspidistra se riega solo una vez cada 7 días, tratando de esperar un par de días después de que la capa superior comience a secarse. Pero si la habitación está caliente, tendrás que regar la planta un poco más a menudo. Aunque la flor tolera una pequeña falta de agua mejor que el desbordamiento, el secado completo del coma del suelo no puede volverse menos peligroso para ella.
Se recomienda limpiar o lavar periódicamente las hojas de Aspidistra, que atraen el polvo. Haga esto con agua corriente: los limpiadores de follaje artificiales pueden hacer que el follaje se vuelva amarillo. El procedimiento de limpieza ayudará a eliminar las impurezas y mejorará la salud de la flor.
Humedad del aire
El estado del aire no afecta a la aspidistra y es indiferente a la pulverización. Pero aún así, una vez a la semana vale la pena limpiar las hojas con un paño húmedo y rociar la planta, para que crezca y se desarrolle mejor. Solo que no hay química, a la flor no le gusta.
La tierra
Para aspidistra, es adecuado un suelo de jardín ordinario o un suelo de almacenamiento universal rico en nitrógeno. Puedes hacer una mezcla para una planta tú mismo. Aspidistra prosperará en suelos que incluyen césped, humus y suelo frondoso con la mitad de la arena. La acidez de dicho suelo no debe exceder de 7.5.
El mejor vestido
Aspidistra se puede fertilizar solo en primavera y verano. La cantidad de apósitos depende de la iluminación del lugar donde se ubica la planta. Cuanta más luz incida sobre él, más a menudo necesitará aplicar fertilizante.Entonces, para una planta en un rincón sombreado, solo dos apósitos por temporada cálida serán suficientes: una vez cada 3 meses. Un espécimen que crece al sol deberá fertilizarse mensualmente.
Para la aspidistra, son adecuadas las formulaciones solubles universales que contienen nitrógeno. Puede usar mezclas preparadas para plantas con hermosas hojas. En este caso, la dosis recomendada por el fabricante debe reducirse 2 veces. No se recomienda utilizar composiciones que contengan flúor: la planta es sensible a un exceso de fluoruros.
Al regar, es importante intentar que las gotas de solución no caigan sobre el follaje joven sin desarrollar que aparece en las raíces.
¡Importante! Las variedades rayadas y abigarradas no necesitan alimentación. Debido a la fertilización, sus hojas pueden adquirir un color verde ordinario. Si es necesario, se alimentan no más de una vez al mes.
Características del trasplante
Debido a la fragilidad del sistema radicular, no se recomienda trasplantar aspidistra innecesariamente. Esto se hace cuando las raíces de la planta llenan toda la maceta y comienzan a mirar a través de los orificios de drenaje. La frecuencia de trasplante recomendada es cada 3 años. La primavera es la más adecuada para el procedimiento.
El nuevo recipiente de aspidistra debe ser un poco más grande que el anterior. El drenaje se coloca en su parte inferior y se rocía con una pequeña cantidad de tierra. La planta se retira con cuidado de la maceta vieja, tratando de moverla junto con el terrón de tierra. Una vez que el bulto está en un recipiente nuevo, los huecos se llenan con tierra fresca, se compactan un poco y luego se riegan. Al mismo tiempo, no se recomienda profundizar la parte superior del cuello basal.
Si el tamaño de la planta permite dejarla en un recipiente viejo, simplemente se vuelve a colocar la capa superior del suelo, teniendo cuidado de no dañar las raíces.
La nueva aspidistra traída de la tienda se conserva en condiciones especiales durante varios días. Tal planta no se alimenta, pero tampoco se seca en exceso, de modo que se adapte rápidamente al nuevo entorno. Después de pasar el período de aclimatación, el arbusto se puede mover a un nuevo contenedor, que es 4-5 cm más alto que el anterior.
Poda
A medida que se desarrolla la aspidistra, puede comenzar a perder su apariencia elegante. Esto generalmente se debe al secado de las hojas viejas o al daño accidental a la flor. Si la planta no se limpia de follaje viejo de manera oportuna, esto puede provocar la aparición de infecciones por hongos o la reproducción de plagas.
El follaje seco, con fugas o insalubre debe recortarse regular y cuidadosamente desde la raíz. Es conveniente hacer esto tirando ligeramente de la hoja que se va a quitar. Gracias a tales procedimientos, se estimula el crecimiento de hojas frescas y se mejora la salud de la propia planta.
florecer
Como regla general, la aspidistra florece solo en el entorno natural. Este período cae en la temporada de lluvias, los primeros meses del año. En casa, es posible observar su floración solo si se observan las condiciones ideales de detención. En este caso, las flores aparecen en primavera o verano.
El florecimiento de la aspidistra tiene características interesantes. Sus cogollos están en las raíces. Las flores que se abren son en forma de estrella y de color burdeos o morado. Un día después, en lugar de la flor, se forma una gran baya con un grano en el interior. Puede obtenerlo mediante polinización artificial transfiriendo polen de la flor de una planta a otra.
Además, el método de propagación de semillas de dicha planta se considera el más impráctico. En este caso, el desarrollo de una aspidistra en toda regla puede llevar décadas. Este método es utilizado solo por amantes de las plantas experimentados que buscan obtener nuevas variedades. Las semillas se siembran en primavera en un recipiente con suelo cálido y húmedo, teniendo cuidado de no enterrarlas demasiado profundamente. Las plántulas emergentes se sumergen.
Cuidado de las plantas en invierno
Aunque la aspidistra puede adaptarse incluso al clima frío, debe protegerse de las heladas. Además, la planta debe colocarse en un rincón que no reciba corrientes de aire frío. Para la colocación invernal de aspidistra, debe elegir un lugar moderadamente iluminado.El exceso de sombra durante este período puede provocar una ralentización del desarrollo y un deterioro de las cualidades decorativas de la flor.
A principios de la primavera, la aspidistra, que sale de la hibernación, se alimenta para darle fuerza a la planta para la nueva temporada.
Métodos de reproducción para aspidistra.
Dividiendo el arbusto
Una forma fácil y rápida de propagar la aspidistra es dividir su arbusto. Una planta adulta que ha llenado completamente su maceta es apta para la división. El procedimiento generalmente se realiza en la primavera y, a menudo, se combina con un trasplante. La planta se retira de la maceta, después de lo cual su rizoma se divide en partes. Cada corte debe tener un trozo de rizoma y al menos 3-5 hojas: cuanto más grande sea la parte, más rápido echará raíces.
Las secciones se tratan con carbón vegetal, después de lo cual los esquejes se colocan en contenedores separados. Pueden ser pequeños. Luego, las plántulas se cubren con tapas transparentes y se colocan en un lugar moderadamente sombreado, donde se mantienen alrededor de +18. En tales condiciones, las plántulas se dejan hasta que aparezcan láminas de hojas frescas; esto significará que las plantas pudieron enraizar con éxito. Tal aspidistra se puede fertilizar solo un mes después de la siembra.
Se recomienda dividir la aspidistra de esta manera no más de una vez cada 5 años.
Reproducción mediante placa de chapa
Puedes intentar arrancar una hoja cortada de un arbusto. Este método de reproducción lleva un poco más de tiempo, pero se considera más efectivo y también le permite preservar todas las características varietales de la planta.
Para obtener una nueva aspidistra, se corta una hoja adulta sana con un pecíolo largo (aproximadamente 7 cm) del arbusto madre. También hay opciones para enraizar una hoja sin pecíolo; en este caso, la hoja se corta para preservar el área carnosa en la base. Después de secar el corte, la hoja se coloca en un recipiente alto con agua. En este caso, el cuello debe cerrarse con una película para que no entre aire. El recipiente se coloca en un lugar cálido y luminoso. La hoja se mantiene en tales condiciones hasta que se forman las raíces. Por lo general, se forman en dos semanas. Para que las raíces aparezcan más rápido, primero puede agregar estimulantes del crecimiento al agua. Si la hoja comienza a pudrirse, las áreas afectadas se cortan y se vuelven a poner en agua dulce.
El tallo terminado con raíces se planta en una maceta individual con tierra suave y fértil y se riega abundantemente. Hasta que la plántula eche raíces en un lugar nuevo y comience a liberar hojas nuevas, puede guardarla debajo de una bolsa o frasco transparente para crear el efecto de un invernadero.
Posibles dificultades de crecimiento
Los errores en el cuidado de la aspidistra pueden tener consecuencias desagradables. Entre ellos:
- Coloración amarillenta del follaje. En condiciones normales, se asocia con su envejecimiento, pero también puede indicar procesos de putrefacción en la raíz. Una leve descomposición de la planta se puede tratar dejando de regar por un tiempo y tratando las hojas de aspidistra con fungicidas y el suelo con una solución de permanganato de potasio. Para la profilaxis, la flor debe plantarse solo en suelo esterilizado con una buena capa de drenaje y tratar de no humedecerla en exceso vertiendo el exceso de agua fuera de la sartén. Si el follaje pierde color pero conserva su firmeza, es posible que no se utilice suficiente agua limpia para el riego.
- Hojas marchitas. Muy a menudo, la razón radica en el secado del suelo o, por el contrario, en el estancamiento del agua en las raíces. Se requiere un ajuste del régimen de riego.
- Secado de hojas. El clima cálido y los niveles bajos de humedad secan el follaje de la planta. Para evitar esto, debe regarse y rociarse más a menudo con una botella de spray.
- Las hojas se desvanecen por falta de luz. La maceta con la planta se mueve gradualmente hacia la luz o se encienden las lámparas para ello.
- Cambio de color de la hoja también ocurre por falta de iluminación o por exceso de fertilizantes. Para remediar la situación, se detiene la alimentación y la olla se transfiere a la luz.
- Crecimiento lento de hojas indica una falta de nitrógeno. Para lograr el efecto más rápido, la planta se riega con una solución de urea (1 g por 1 l de agua)
- Manchas oscuras en el follaje - un signo de hipotermia o una consecuencia de una corriente fría. En combinación con el letargo, es un signo de desbordamiento. Si el tronco comienza a oscurecerse, es posible que las raíces de la flor hayan comenzado a pudrirse.
- Manchas marrones en las hojas puede aparecer tanto en la placa como en los bordes. Si la flor se encuentra bajo un sol brillante, así es como aparecen las quemaduras solares. En este caso, debe cambiar la posición de la planta y retirarla de la luz directa. Las manchas acuosas de color marrón rojizo en el follaje joven pueden ser causadas por infecciones fúngicas. Para evitar esto, no humedezca la parte verde de la planta en climas fríos. El secado demasiado lento del agua que ha caído sobre las hojas puede provocar enfermedades. El tratamiento consiste en el tratamiento con medicamentos para el fusarium.
- La planta se puso amarilla, e incluso los pétalos de las flores comenzaron a adquirir un color antinatural, probablemente, se ve afectado por una clorosis infecciosa. Tal aspidistra tendrá que ser destruida para no infectar otras plantas.
Las principales plagas de la aspidistra son la araña roja y la escama de la palma. El ácaro puede reconocerse por las numerosas manchas de luz en la cara de las láminas de las hojas. Desde el interior, se pueden cubrir con telarañas. Las hojas afectadas pueden tratarse con agua jabonosa y enjuagarse en la ducha. La palma escamosa se alimenta de la savia de la planta, su presencia se manifiesta en el amarilleamiento y muerte de las hojas de aspidistra. Los insectos de escamas se pueden recolectar del arbusto a mano y luego enjuagar bien el follaje con agua corriente. Para lesiones graves, se debe utilizar un insecticida adecuado. Esto generalmente se hace dos veces, una vez por semana.
Las principales variedades de aspidistra.
Aspidistra alta o Elatior (Aspidistra elatior)
El tipo más popular para el cultivo doméstico. El nombre se debe a su tamaño. En la naturaleza, tal aspidistra puede crecer hasta 80 cm de altura. Los ejemplares de interior alcanzan una altura de 70 cm, tienen un follaje alargado de hasta medio metro de largo. Las hojas brillantes son de color verde y ligeramente puntiagudas hacia arriba. A pesar de las bajas tasas de crecimiento (hasta 5 hojas nuevas por año), con el tiempo, el arbusto de una aspidistra crece y se espesa.
El tiempo de floración para los especímenes de interior es muy raro. Suele caer en verano. Durante este período, se forman pequeñas flores de ocho lóbulos (hasta 3 cm de diámetro) de color rojo violeta o marrón amarillento en la aspidistra.
Vía Láctea Aspidistra
El follaje verde oscuro de esta variedad de aspidistra está cubierto de muchas motas claras que recuerdan a los depósitos de estrellas. Es esta característica la que le dio a la variedad el nombre de Vía Láctea ("Vía Láctea"). La altura de la "estrella" aspidistra puede alcanzar los 60 cm, pero, como otras especies, crece con bastante lentitud. Los períodos de floración son muy raros. En casa, caen a finales de febrero o principios de marzo. Las flores son de color púrpura y tienen pétalos puntiagudos.
La variedad es resistente a la sequía y puede sobrevivir breves períodos de frío.
Aspidistra variegata (Aspidistra variegata)
Arbusto de hasta medio metro de altura. Se considera una de las variedades más caprichosas de aspidistra. La planta requiere un cuidado especial con el cumplimiento de ciertos niveles de iluminación y humedad. La puntualidad de los apósitos también juega un papel importante. El trabajo de cultivo de aspidistra abigarrado se ve compensado por su atractivo aspecto. El follaje de tales plantas tiene franjas de luz verticales de un tono crema. Si la flor no se mantiene adecuadamente, desaparecen. Esto generalmente se debe a un desbordamiento o una fertilización excesiva.
Aspidistra Blume (Aspidistra blume)
Las hojas de esta especie se asemejan al follaje agrandado de un lirio de los valles. Tienen una forma similar y son de color verde intenso. La longitud de cada hoja puede alcanzar medio metro y el ancho alcanza los 15 cm.
Esta aspidistra florece muy raramente. La flor, como otras especies, se forma en las raíces, pero tiene un color amarillo o carmesí. Cada flor tiene 8 pétalos.
Aspidistra attenuata
Las placas foliares se distinguen por largos pecíolos que alcanzan los 30 cm, las dimensiones de las hojas mismas alcanzan hasta medio metro. Las láminas de las hojas están cubiertas con una dispersión de puntos de luz. La especie se destaca por su sencillez, sus representantes pueden crecer bien incluso en rincones frescos. No se confundirán con áreas con aire sucio. Con el tiempo, los arbustos perennes pueden crecer significativamente.
La floración se produce una vez al año, a principios del verano. Aspidistra forma una pequeña flor basal (de unos 3 cm de diámetro) de color púrpura.
Aspidistra grandiflora (Aspidistra grandiflora)
Una especie recientemente descubierta que está ganando cada vez más popularidad entre los floristas. La patria de esta aspidistra es Vietnam. La variedad destaca por un follaje ovalado de hasta 80 cm de largo con manchas contrastantes. También es interesante por las flores grandes (hasta 5 cm). No tienen una forma similar a las flores compactas de otras especies y tienen pétalos muy delgados y largos de color rosa-púrpura. Los períodos raros de floración de los especímenes domésticos ocurren a mediados del verano. En este momento, se atan hasta 5 yemas en la raíz principal, formando yemas.
A diferencia de otras variedades, el arbusto no crece demasiado durante un período de tiempo.
Aspidistra de Sichuan (Aspidistra sichuanensis)
La flor debe su nombre a su lugar de crecimiento: áreas abiertas de alta montaña de matorrales de bambú en China. Allí, esta especie de aspidistra puede crecer, formando verdaderas plantaciones. Un espécimen cultivado en macetas se convierte en un arbusto denso con el paso de los años. El largo de las hojas de esta especie alcanza los 30 cm y el ancho es de unos 8 cm El follaje es verde con ligeras franjas longitudinales de forma arqueada, pero hay ejemplares de color verde oscuro uniforme.
El período de floración es a fines del invierno o principios de la primavera. Los brotes se forman en las raíces, convirtiéndose en pequeñas flores de seis pétalos de color púrpura oscuro.
Yspeedistra oblancefolia (Aspidistra oblanceifolia)
Otra variedad china con hojas estrechas (hasta 3 cm de ancho) de color verde oscuro. Hay variedades con follaje abigarrado, decorado con motas amarillentas. El arbusto crece hasta una altura de 60 cm y se observa la floración a principios de la primavera. Aparecen pequeñas flores-estrellas de color rojo brillante en la planta.
Aspidistra guangxiensis (Aspidistra guangxiensis)
La especie se distingue por hojas anchas, relativamente pequeñas (hasta 20 cm) en pecíolos largos de hasta 40 cm de largo. Las láminas de las hojas densas están cubiertas de pequeñas manchas amarillentas. Las raíces de esta planta son especialmente delgadas. La floración de tales aspidistra ocurre en mayo, en este momento aparecen pares de brotes en sus raíces, a partir de los cuales se desarrollan grandes flores púrpuras o violetas con pétalos finos filiformes.
Las propiedades curativas de la aspidistra.
En los países asiáticos, la aspidistra se usa ampliamente como planta medicinal. A menudo se puede encontrar en la medicina alternativa debido a su composición especial. La flor contiene sustancias que tienen un efecto desinfectante y hemostático. También pueden eliminar tumores. Aspidistra también se utiliza como anticonvulsivo. Al mismo tiempo, todas las partes de la planta tienen ciertas propiedades medicinales.
Las hojas frescas de la planta se pueden aplicar a magulladuras o abrasiones, como el follaje de plátano. Con encías sangrantes o periodontitis, dicha hoja se puede masticar periódicamente. Las decocciones de hojas de aspidistra se utilizan para tratar enfermedades del estómago o intestinales, ayudan con la diarrea, la cistitis e incluso la angina. Aspidistra también se utiliza con fines preventivos, por ejemplo, para la preparación de infusiones tónicas. Para esto, la hoja triturada de la planta se agrega a un vaso de agua tibia y se insiste durante al menos una hora. El producto resultante se toma en 2 cucharadas. cucharas para el desayuno y el almuerzo durante tres días.