La begonia tuberosa (Begonia Tuberhybrida Group) es un híbrido derivado de diferentes especies de esta flor. Se distingue por la presencia de un rizoma tuberoso y una floración particularmente exuberante. La planta pertenece a la familia Begonia, que incluye alrededor de mil especies diferentes. Incluso las begonias mismas son muy diversas: gracias a los criadores, ya hay más de 12 mil de sus variedades.
Todas las variedades de begonias se dividen convencionalmente en tres grupos: con hojas decorativas, con hermosas flores y tupidas. El más representado es el segundo grupo de begonias: la floración. En sus filas hay incluso plantas que pueden florecer incluso en invierno y otoño o durante todo el año. Las variedades difieren en la forma y el grado de duplicación de las flores, su color, tamaño y número. Algunas begonias de flores grandes y de felpa se confunden fácilmente con rosas.
Las begonias tuberosas también se dividen en grupos. Hay especies con flores grandes, medianas y pequeñas. Este último puede ser doble o simple.
Plantar begonia tuberosa en casa.
Adquisición de tubérculos
Como regla general, para cultivar begonias, los cultivadores de flores adquieren un tubérculo completo o parte de él. La mejor época para comprar es desde enero hasta principios de marzo. Antes de comprar material de siembra, es necesario evaluar su calidad. Un tubérculo adulto sano adecuado para plantar tiene al menos 3 cm de diámetro. Se consideran óptimos los ejemplares jóvenes de unos 6 cm de ancho, al tacto el tubérculo debe ser denso, no arrugado y sin daños ni manchas. En febrero-marzo, los brotes pronunciados ya deberían ser visibles en él: puntos de crecimiento, pero no se recomienda comprar tubérculos con brotes grandes.
Si el tubérculo se compró mucho antes de plantarlo, puede guardarlo en un lugar fresco en una bolsa con aserrín ligeramente húmedo.
Antes de plantar, es necesario determinar las partes superior e inferior del tubérculo: pueden ser difíciles de distinguir. La parte superior suele ser más plana y tiene protuberancias e irregularidades; así es como se ven los puntos de crecimiento de las begonias. La parte inferior suele ser convexa y más suave. Un tubérculo que es demasiado grande se puede dividir en partes antes de plantar para obtener más plantas. Pero cada una de estas divisiones debe tener al menos tres puntos de crecimiento.
Selección de suelo
Para plantar begonias tuberosas, es adecuado un suelo fértil y suelto de reacción neutra. Cuando se cocinan solos, toman arena, turba y suelo frondoso en proporciones de 1: 1: 3. Puede agregarle fertilizante orgánico por adelantado: gordolobo podrido.
Los tubérculos comienzan a plantarse en macetas a principios de la primavera. Para esto, son adecuados los contenedores de tamaño mediano, cuya altura es aproximadamente igual al ancho. El volumen se calcula en función del tamaño del tubérculo. Deben quedar unos 3 cm desde él hasta los bordes de la maceta.
Si la begonia se cultiva al aire libre, se transfiere al jardín en mayo o junio, después de que se haya establecido un clima cálido estable. Para obtener flores lo antes posible, dichos tubérculos se plantan en la primavera para las plántulas y se endurecen gradualmente antes de plantar. Las plántulas preparadas se distribuyen en macizos de flores a una distancia de al menos 30 cm entre sí. Para plantar, debe elegir un rincón suficientemente soleado pero protegido. En el otoño, antes del inicio del clima frío severo, los tubérculos se desentierran y se transfieren al almacenamiento en un lugar oscuro y fresco.
Plantación de tubérculos de begonia
El tubérculo, listo para plantar, se limpia de viejas raíces secas. Puede remojarlo previamente en un fungicida o una solución pálida de permanganato de potasio durante aproximadamente media hora. Esto le permite restaurar el equilibrio hídrico del tubérculo y al mismo tiempo desinfectarlo.
La maceta se llena en un tercio con drenaje, la tierra se vierte encima y se hace un pequeño agujero en ella. Se coloca un tubérculo en él y se rocía ligeramente con tierra para que los puntos de crecimiento permanezcan abiertos. Cuando la begonia crece y forma brotes de al menos 4 cm de altura, puede agregar un poco de tierra a la maceta para cerrar el tubérculo por completo.
Al germinar en tubérculos jóvenes de hasta 5 cm de tamaño, se recomienda no dejar más de 3 brotes. Si el tubérculo es más viejo y más grande, no es necesario cortar sus brotes.
Cuidado de la begonia tuberosa en casa.
Encendiendo
Para las begonias, es preferible la luz brillante, pero debe hacerse difusa. Los rayos directos pueden quemar hojas en las hojas. Las variedades que florecen en invierno deben contar con una iluminación adecuada, especialmente durante la formación de brotes y la floración. A la sombra densa, los arbustos florecen mucho peor.
La temperatura
Las begonias que no van a descansar deben mantenerse a una temperatura de 13 a 21 grados. Las variedades que descansan en invierno se mantienen en una habitación fresca, pero no fría, durante el período de inactividad.
Modo riego
Las begonias necesitan riego regular durante la temporada de crecimiento, pero especialmente durante la floración. Es imposible verter el tubérculo, pero no se recomienda permitir que el coma del suelo se seque. Ambos tendrán un efecto negativo sobre la salud de la flor. Al regar, debe intentar que el agua no caiga sobre la parte superior del tubérculo.
Solo las plantas que entran en un período de inactividad en invierno deben cambiar el régimen de riego. Después de que el follaje de dicha begonia comienza a ponerse amarillo, el nivel de humedad se reduce gradualmente.
Nivel de humedad
Las begonias no son exigentes con el nivel de humedad del aire, sin embargo, si es posible, es mejor proporcionar una humedad bastante alta, ya que el aire muy seco puede dañar la planta.
El mejor vestido
Antes de la floración, cuando los brotes están atados al arbusto, puede alimentarlo con una dosis débil de un fertilizante adecuado para la floración. A partir de la aparición de los primeros brotes y durante todo el período de floración, la planta se fertiliza con una solución no concentrada de fertilizante mineral.
Transferir
Si es necesario trasplantar una begonia demasiado crecida, en la primavera se traslada a un nuevo recipiente adecuado. Está relleno de una buena capa de drenaje. Se puede verter carbón encima, esto creará una capa adicional que protege a la planta del desarrollo de la pudrición. Se vierte tierra sobre él. Como en el caso de una plantación normal, el tubérculo de la planta no debe enterrarse demasiado profundo ni cubrirse con tierra.
Periodo de floración
Las variedades tuberosas de flores grandes requieren un cuidado especial durante el período de floración. Si una planta de este tipo se cultiva en casa, se eliminan las pequeñas flores "femeninas" que crecen junto a las grandes. Además, el arbusto debe limpiarse de flores marchitas. Los especímenes de flores pequeñas solo necesitan limpieza sanitaria.
Métodos de propagación de begonia tuberosa.
Las begonias tuberosas pueden reproducirse de varias formas. Además de dividir un tubérculo grande, puede cultivar un nuevo espécimen a partir de un esqueje. Las variedades de flores de invierno permiten la propagación mediante esquejes de hojas o la parte superior del tallo.Algunas variedades se pueden cultivar a partir de semillas, pero no se garantiza la retención de los rasgos maternos.
Las semillas se siembran superficialmente a finales de enero. Tarda aproximadamente un mes en germinar. A fines del verano, las plántulas comienzan a florecer. Independientemente de las características varietales, en el primer año, dicha planta no descansa, por lo que no debe retirarse para la invernada. Se mantienen en un lugar fresco y luminoso, pero se riegan con menos frecuencia. Sujeto a las condiciones adecuadas, en 3-4 años, un gran arbusto en flor resultará de una begonia de este tipo.
Para los esquejes, los tubérculos comienzan a despertarse en enero. Cuando los brotes crecen a 10 cm, se rompen suavemente, se secan ligeramente y se pulverizan con carbón. Las secciones del tubérculo también deben tratarse con un desinfectante. Los esquejes listos se plantan en suelo ligero. Echarán raíces en un mes, pero en invierno no tendrán tiempo de formar un tubérculo. Puede cortar los esquejes en el otoño, eligiendo los brotes más fuertes. En ambos casos, tales plántulas no se van a invernar.
Enfermedades y plagas
A los primeros signos de enfermedad, la flor casera debe aislarse para no infectar los arbustos vecinos. La planta se lleva a una habitación ventilada y ya allí se realizan todos los tratamientos necesarios con fungicidas o insecticidas.
Las begonias de jardín pueden resultar dañadas por pulgones, ácaros u oídio.
Las principales dificultades de crecer
Junto con las enfermedades causadas por plagas o infecciones, un cuidado inadecuado puede ser la causa de los problemas de la begonia.
- Hojas cayendo puede deberse a la falta de iluminación. En este caso, los tallos de la planta serán muy delgados y habrá poco follaje en ellos. Por el calor, el follaje de la begonia puede secarse y acurrucarse. El desbordamiento puede provocar procesos de putrefacción y marchitez de la planta.
- Follaje amarillo también puede deberse a la falta de luz. La segunda razón posible es el llenado insuficiente o el desbordamiento.
- Brotes que caen - un signo de exceso de humedad o aire seco.
- Las hojas tienen puntas marrones. debido al aire excesivamente seco en la habitación.
- Hojas pálidas en combinación con signos de podredumbre, una consecuencia del riego excesivo.
Hola, dime por favor, tengo un tubérculo de begonia ya que el año pasado pasé todo el invierno en una maceta con tierra en la primavera, dio pequeños brotes, en el verano lo saqué afuera, pero los brotes se habían ido tuve que tirar del tubérculo fuera del suelo. Durante un mes, el tubérculo se quedó en casa en el aire y luego lo puse en el refrigerador. Cuando plantarlo en el suelo