Enfermedades y plagas de las rosas. Métodos y medios de tratamiento y prevención.

Enfermedades y plagas de las rosas. Métodos y medios de tratamiento y prevención.

La rosa se considera una de las plantas de jardín ornamentales más comunes. La flor es muy caprichosa y requiere especial atención y cuidado durante el período de crecimiento y floración para prevenir la aparición de enfermedades. Como regla general, la causa de la enfermedad de las rosas es el incumplimiento de los requisitos crecientes y las condiciones climáticas desfavorables.

A menudo, el desarrollo de enfermedades provoca la formación de hongos, la derrota de la planta por infecciones virales y bacterianas como resultado de una nutrición inadecuada.

Enfermedades fúngicas de las rosas.

Las más peligrosas entre estas enfermedades son las esporas de óxido, mildiú polvoriento y mancha negra. Muchas variedades son bastante resistentes a las influencias externas adversas. Los casos de infección son raros, pero no olvide llevar a cabo la prevención y procesar regularmente los rosales para que las áreas infectadas se puedan detectar rápidamente.

Oxido

El óxido cubre la parte inferior de las hojas y los brotes con pequeñas manchas de color naranja oscuro. Poco a poco, los arbustos enfermos se oscurecen y se marchitan. La razón de la formación de placa es una cantidad insuficiente de potasio en el suelo, así como las heladas primaverales y el clima frío prolongado.

Métodos de control y medidas preventivas.

Los rosales deben tratarse regularmente para prevenir la aparición de focos de la enfermedad, por ejemplo, rociarlos con una decocción de cola de caballo. Las hojas infectadas se rocían con azufre y se vierten sobre ellas con infusión de ajenjo, para cuya preparación se diluyen 50 g de ajenjo seco en 10 litros de agua y se dejan fermentar. Luego se usa la solución diluida. En casos severos, la planta se trata con líquido de Burdeos o carbendazima. Deben eliminarse los tallos y hojas afectados. Los arbustos sanos deben alimentarse con fertilizantes potásicos para que sean resistentes a las enfermedades.

Moho polvoriento

Las esporas de mildiú polvoroso se desarrollan en el verano, cuando comienza el clima cálido y seco.

Las esporas de mildiú polvoroso se desarrollan en el verano, cuando comienza el clima cálido y seco. Una plantación más espesa, un suelo marginal seco y los cambios bruscos de temperatura del aire influyen en la reproducción activa del hongo. Todas las partes vegetativas de la planta están cubiertas con una flor blanca. Las hojas se rizan gradualmente y comienzan a caerse rápidamente.

Métodos de control y medidas preventivas.

Para proteger los arbustos del daño causado por el mildiú polvoriento, es necesario reducir la cantidad de componentes que contienen nitrógeno en el fertilizante y, por el contrario, agregar más sustancias de potasio. Con fines de prevención, la planta se alimenta con una solución acuosa de ceniza con estiércol. Para ello, se mezcla 1 vaso de ceniza y 1 kg de estiércol, se llena de agua y se mantiene durante una semana. A la primera señal de mildiú polvoriento, las hojas se rocían con carbendazim, después de un tiempo se repite el procedimiento.Si la mayor parte del arbusto está cubierto de placa, se rocía con un líquido de jabón de cobre, que incluye sulfato de cobre y jabón verde en proporciones iguales. El tratamiento con otros productos químicos se lleva a cabo estrictamente de acuerdo con las instrucciones y siempre con guantes de protección.

Punto negro

La enfermedad de las rosas comienza con el inicio de la temporada de verano y se manifiesta en forma de grandes manchas oscuras que afectan por completo al arbusto. Las hojas se caen y la planta muere rápidamente. La mancha negra, en contraste con la mancha púrpura, es más peligrosa.

Métodos de control y medidas preventivas.

Se deben cortar las hojas y los tallos que presenten los primeros signos de la enfermedad. Los arbustos se tratan con preparaciones que contienen azufre y carbendazim. Para consolidar el efecto terapéutico, se repite la pulverización.

Existen otros tipos de manchado: septoria, pestalotia, filostictosis y cercospora, que tienen propiedades y signos comunes del desarrollo de la enfermedad. Estas enfermedades se caracterizan por la formación de manchas en el limbo de la hoja, que tienen un borde oscuro y contornos poco definidos. Los medios de lucha se utilizan igual que en el caso de la mancha negra.

Antracnosis

La antracnosis aparece como pequeñas manchas negras en la superficie exterior de la lámina de plástico.

La antracnosis aparece como pequeñas manchas negras en la superficie exterior de la lámina de plástico. Muchos jardineros en ciernes a veces lo confunden con una mancha negra. Después de un tiempo, las manchas cambian de color. Se vuelven rojas o moradas y la parte central de la mancha se vuelve gris.

En su lugar aparecen agujeros que interfieren con la distribución libre de nutrientes entre todas las partes vegetativas del arbusto, lo que, como consecuencia de la enfermedad, ralentiza su crecimiento y pierde sus hojas. Con el tiempo, la planta muere. Este proceso se acelera en climas húmedos y fríos. Las rosas se vuelven más vulnerables a la antracnosis a principios de la primavera.

Las esporas de la enfermedad son muy resistentes a las influencias adversas y conservan su viabilidad incluso en invierno a bajas temperaturas del aire. Con el inicio de la primavera, los hongos de antracnosis entran en la fase activa y, junto con el agua de lluvia, se propagan más e infectan nuevos brotes de plantas.

Métodos de control y medidas preventivas.

Las hojas y los tallos enfermos deben retirarse y quemarse fuera del jardín para evitar la contaminación de otras plantas. En otoño, se debe prestar especial atención a la recolección oportuna de las hojas caídas. Para el tratamiento de los arbustos, se utilizan los mismos fármacos que en la lucha contra la mancha negra.

Enfermedades infecciosas de las rosas.

Los más peligrosos son los mosaicos de vetas y lineales. El virus de la infección de las venas cambia el color de las venas de la lámina de la hoja. Se vuelven amarillos o cremosos. Los signos de una infección por virus aparecen a fines de la primavera, en verano es casi imposible verlos en el arbusto. Existe una modificación de la estructura externa de la planta, aunque en ocasiones no se le da importancia a este proceso. El virus del mosaico lineal es una mancha amarilla que también afecta a todas las hojas.

Métodos de control y medidas preventivas.

Para evitar la aparición de infecciones, se requiere alimentar regularmente las rosas y trasplantar solo arbustos sanos. Los virus se transmiten a través de insectos y herramientas de jardín contaminadas.

Enfermedades bacterianas de las rosas.

Enfermedades bacterianas de las rosas.

Las bacterias, que penetran en la corteza y los estomas de las hojas, tienen un efecto adverso en la planta y se multiplican rápidamente.

Cáncer bacteriano

Agrobacterium provoca el desarrollo de la enfermedad y puede infectar a otras plantas ornamentales que crecen en el jardín. Se acumulan en el sistema de raíces del arbusto, que se descompone con el tiempo. La enfermedad comienza a progresar debido a la alimentación frecuente con fertilizantes orgánicos o al daño externo a la corteza y las hojas.

La causa de la propagación del fuego bacteriano del tallo es el viento fuerte, la lluvia, los insectos o el uso de equipo contaminado, que debe procesarse cuidadosamente después de cada poda de rosas. Los signos de la enfermedad son el oscurecimiento de la corteza y la formación de grietas en su superficie. Las láminas de las hojas se deforman y se secan.

Métodos de control y medidas preventivas.

Las partes infectadas con cáncer se cortan, los lugares de los cortes se tratan con una solución de permanganato de potasio y luego con brea de jardín. Las podadoras, desramadoras y otras herramientas de poda de arbustos se desinfectan después de cada uso. Además, los arbustos se rocían con una solución de sulfato de zinc o base.

Algunas enfermedades de las rosas ocurren por otras razones, por ejemplo, el agotamiento del suelo, condiciones climáticas desfavorables. Si elige el sitio incorrecto para plantar, en el futuro también pueden surgir problemas asociados con el desarrollo de la planta.

Marchitez

Después de una larga enfermedad, los rosales se debilitan y comienzan a desvanecerse. Las heladas, diversas enfermedades infecciosas y bacterianas pueden provocar la muerte incluso de las plantaciones sanas y perennes que adornan el jardín. El marchitamiento afecta primero a la parte superior del arbusto y se desplaza gradualmente hacia abajo. Las variedades de rosas amarillas son menos resistentes a las influencias externas y, a menudo, carecen de fósforo y calcio en el suelo.

Métodos de control y medidas preventivas.

Las principales medidas preventivas que reducen el riesgo de enfermedades de las rosas son la alimentación regular de los arbustos. Si no fue posible evitar el peligro, entonces todos los brotes enfermos deben cortarse rápidamente para evitar una mayor propagación de la enfermedad a otras partes sanas de la planta.

Enfermedad del trasplante

A veces sucede que las rosas trasplantadas no echan raíces y se marchitan gradualmente, aunque los viejos arbustos ubicados cerca se sienten muy bien. Esto se debe al agotamiento del suelo. Las rosas que llevan mucho tiempo creciendo en esta zona ya han aprendido a adaptarse. Tienen suficientes nutrientes en este entorno, pero los nuevos vecinos necesitan alimentación para recuperarse después del trasplante.

Métodos de control y medidas preventivas.

Para aumentar las propiedades fértiles del suelo, se alimenta con cualquier fertilizante orgánico, por ejemplo, compost, humus. El estiércol se usa solo podrido para no quemar las raíces.

Qué rosas duelen. ¿Cómo definir una enfermedad? (video)

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?