Cereus es un cactus verdaderamente gigante. En condiciones naturales, algunas de sus especies son capaces de crecer hasta 20 metros de altura. El tamaño medio de las plantas es de unos 10 m. Cereus puede lograr este crecimiento debido a una vida muy larga. El nombre de la especie en latín significa "vela".
Puede encontrar plantas tan inusuales en América del Sur, así como en algunas regiones de la India. Puede admirar un cactus de tamaño natural solo en jardines botánicos o tiendas individuales. Las variedades en miniatura de esta "vela" de púas son más adecuadas para la cría casera.
Cereus floreciente
Los cactus que crecen naturalmente comienzan a florecer a fines de la primavera, de mayo a junio. La mayoría de las variedades de cereus abren sus flores solo por la noche. Están ubicados a los lados de los tallos y no en la parte superior. Casi todas las flores de Cereus son grandes y blancas. El centro amarillo sirve como un punto brillante. A la belleza externa se le agrega un aroma agradable, pero a veces muy rico. En algunas especies, el olor de las flores se parece a la vainilla.
Las flores de cereus se mantienen abiertas solo durante 24 horas. En la naturaleza, su corto período de floración se compensa con el hecho de que varios cogollos de una planta pueden florecer simultáneamente o uno tras otro. Pero es casi imposible lograr una floración tan abundante en casa. A veces, los cereus caseros se niegan a florecer en absoluto. Esto suele deberse a condiciones de contención inadecuadas. La planta requiere largas horas de luz, por lo que, en condiciones de interior, a menudo sufre de falta de luz solar. Debido a esto, las flores pueden aparecer muy raramente o no aparecer en absoluto.
Otras razones de la falta de flores incluyen un cuidado inadecuado durante el período de inactividad, errores de riego, falta de ventilación y la edad del espécimen es demasiado pequeña. Si se cumplen todas las condiciones anteriores, el cactus debería florecer en su momento habitual, a principios del verano. Pero algunas especies comienzan a formar brotes más cerca del otoño.
Cereus cuidado en casa
En general, el cactus Cereus no es demasiado caprichoso y crece bien en casa. Debido a la especial resistencia de esta planta, se utiliza como patrón para cactus más exigentes y caprichosos. Tales vacunas han contribuido a la producción de nuevas variedades que combinan belleza con mayor durabilidad.
Ubicación e iluminación
Cereus es fotófilo, para él es necesario un nivel suficiente de iluminación tanto en verano como durante el descanso. Una ventana sur o sureste es adecuada para una flor. Pero golpear las líneas rectas con los mejores durante una fuerte actividad solar a menudo deja quemaduras en la superficie de los tallos.Esto se puede evitar adaptando gradualmente el cactus a la luz directa brillante.
La temperatura
En primavera y verano, Cereus prefiere el calor, pero no le teme ni al calor extremo ni a los cambios de temperatura. Con el inicio del clima adecuado, se recomienda transferirlo al aire, colocándolo en una logia o en una terraza hasta principios de otoño. Cereus descansa en invierno. Durante este período, debe mantenerse en una habitación donde la temperatura no exceda los +12 grados.
Programa de riego
Para cereus, solo el agua blanda es adecuada. Debe ser moderadamente cálido y de ninguna manera helado. El anegamiento conduce a enfermedades de las plantas. Además, debes tratar de no verterlo directamente sobre el tallo, eligiendo lugares más cercanos al borde de la olla. Puede regar el cactus a través del sumidero, drenando el exceso de agua de manera oportuna.
En primavera y verano, la cantidad de riego debe ser moderada, en invierno, muy pequeña. Cuanto más baja sea la temperatura en la habitación, con menos frecuencia se debe regar la planta.
Humedad del aire
Cereus tolera fácilmente la sequía y el aire seco no le teme. Pero en primavera y verano, puede humedecer ligeramente el aire alrededor del cactus, rociándolo periódicamente con agua tibia.
El mejor vestido
Cereus crece lo suficientemente rápido y necesita fertilización regular. El aderezo se lleva a cabo solo durante el desarrollo activo de la planta: desde aproximadamente abril hasta julio. Lo mejor es diluir las sustancias necesarias en agua para riego. Para el aderezo superior, son adecuados los fertilizantes universales para cactus, que incluyen potasio, que fortalece sus tallos y promueve la formación de brotes. El fósforo en estas formulaciones ayuda en el crecimiento y la floración de las raíces. El calcio es necesario para la fuerza de las agujas, además, sin él, los tallos se volverán más quebradizos.
Si el cactus se ha trasplantado a suelo fresco, no debe alimentarse durante un tiempo. El fertilizante se toma después de unas semanas, cuando los nutrientes presentes en el suelo comienzan a agotarse.
Selección de suelo
Cereus se adaptará a suelos neutros o ácidos. No se puede plantar una planta en un ambiente alcalino. Nocivo para los cactus y suelos ricos en humus.
Para proporcionar drenaje adicional, se agregan pequeños escombros de ladrillos y arena de río al suelo para plantar.
Transferir
La planta se trasplanta cada dos años si la maceta vieja se vuelve pequeña para él. El nuevo contenedor debe ser alto y ancho. El momento óptimo para el procedimiento es a mediados de la primavera, cuando el cereus comienza a salir de la hibernación, pero se pueden realizar trasplantes hasta el final de la fase activa. Si el cactus no está apretado en su capacidad, pero crece demasiado lento, puede intentar no cambiar la maceta, sino reemplazar la tierra en ella.
Al sacar un cactus de una maceta vieja, vale la pena examinar sus raíces y quitar las secas o podridas. Es importante reposar varios días sin regar antes de trasplantar. Cuanto más seca esté la tierra, más fácil será el proceso. Para no pincharse en las espinas del tallo, puede envolver el cereus con varias capas de papel o usar herramientas especiales de trasplante.
Período inactivo
Cereus debe pasar el invierno en un lugar muy luminoso y ligeramente fresco. Una vez colocada la maceta en el lugar elegido, es mejor no perturbar la planta y no girar el recipiente. El aderezo durante este período no se aplica y el riego se reduce al mínimo.
Reproducción de cereus
En el medio natural, cereus se reproduce con la ayuda de semillas. A veces, las partes rotas de su tallo echan raíces y echan raíces. Esto le permite obtener nuevas plantas mediante esquejes: en condiciones de maceta, las especies rocosas de este cactus se reproducen solo de esta manera.
Las semillas deben plantarse a partir de mediados de primavera. El suelo para plantar no debe estar demasiado húmedo. Hasta que aparezcan los brotes, el recipiente con semillas puede cubrirse con una película y colocarse en un rincón sombreado, retirando periódicamente la película para ventilar. Tan pronto como aparecen los brotes, se transfiere a un lugar brillante donde no cae la luz solar directa. Se pueden utilizar lámparas suplementarias. La temperatura óptima para mantener pequeños cactus es de aproximadamente +25.
Un mes después, comienzan a aparecer las primeras espinas en los brotes.Durante este período, debe dividir las plántulas. El trasplante final en contenedores individuales se puede realizar un poco más tarde.
Para propagar el cereus por esquejes, se cortan brotes de la planta madre. Es mejor cortar durante el crecimiento del cactus, desde finales de la primavera hasta mediados del verano. Los esquejes se secan al aire durante varios días. Después de eso, se plantan en una maceta baja con tierra húmeda. Como regla general, el corte tiene tiempo de asentarse en un mes. Después de enraizar, puede trasplantar el nuevo cactus a un recipiente permanente. Cuidar un injerto de este tipo no es diferente de cuidar el Cereus de una madre.
Enfermedades y plagas
El principal riesgo son las enfermedades fúngicas. Debido al desbordamiento, se forman manchas suaves de podredumbre pardusca en los brotes. La mayoría de las veces se ven deprimidos. Una pequeña área podrida se puede cortar con cuidado con un cuchillo afilado. Luego, el lugar se trata con un desinfectante: puedes usar alcohol. El cuidado adicional consistirá en nivelar el régimen de riego. La primera vez después del procedimiento para extirpar el área afectada, el cereus se riega con mucha menos frecuencia. Si las raíces han comenzado a pudrirse, las que faltan deben eliminarse. En casos avanzados, puede intentar salvar la parte superior del tallo enraizándolo como un esqueje.
Muchas plagas pueden asentarse en un cactus. Los puntos rojizos en la superficie del tallo y una capa de telarañas indican la presencia de ácaros. Si no se deshace de ellos, el cactus se cubrirá de manchas amarillas secas. Si las manchas en el tallo son blanquecinas y están cubiertas de pelusa, entonces el culpable es la cochinilla. Los pequeños bichos redondos u ovalados, que se notan sin esfuerzo, son cochinillas o falsas escamas que beben la savia de la planta. Un insecticida adecuado ayudará a eliminar las plagas. Pero para evitar su aparición, puede procesar periódicamente la planta como medida preventiva.
También será importante un examen cuidadoso del cereus. Vale la pena mirar de cerca todos los pliegues y la región inferior del tallo de la planta. Esto ayudará a advertir oportunamente el ataque de insectos o errores en el cuidado del cactus.
Posibles dificultades
Cereus puede agregar problemas al cultivador con su rápido crecimiento. Para un apartamento pequeño, este cactus puede ser demasiado grande.
Evite mantener una planta adulta en flor en el dormitorio: el rico aroma de las flores puede causar problemas para dormir.
Los principales tipos de cereus con una foto.
Cereus peruano (Cereus peruvianus)
El tallo del cactus peruvianus tiene una forma cilíndrica con nervaduras distintas. Como cultivo en maceta, la especie peruana puede alcanzar medio metro o incluso un metro de altura. Revela sus fragantes flores blancas como la nieve solo por la noche. La fruta es comestible, exteriormente se parece a una baya de color rojo anaranjado.
El cereus rocoso tiene una extraña variedad llamada monstruosa. Sus tallos están tan doblados que forman contornos asombrosos. Los floristas aprecian mucho esta variedad por su originalidad externa.
Cereus repandus
El cactus repandus no siempre se considera una especie separada. La mayoría de las veces se considera una variación del cereus rocoso.
Cereus jamacaru
La especie jamacaru tiene tallos delgados. También son de forma cilíndrica. Las costillas del cactus están cubiertas de pequeñas espinas ligeras. También puede ver las flores de Yamakaru solo por la noche. Tienen unas dimensiones impresionantes: hasta 20 cm.
Cereus gigante gigante del desierto (Cereus giganteus)
Las especies más grandes se pueden ver en los estados estadounidenses de California y Texas. También se encuentra en Arizona: además, la flor de la planta se considera su símbolo. Debido a su enorme tamaño (25 m de altura), esta especie está incluida en el Libro Guinness de los Récords.
Una característica distintiva del cereus gigante es su tasa de crecimiento. Hasta el 30 aniversario, se desarrolla muy lentamente, pero luego comienza a aumentar el ritmo. En un cactus, la forma del tronco cambia, de donde comienza a emerger toda una serie de tallos laterales.
El tamaño gigantesco no impide que este cactus florezca y dé frutos. Sus frutos rojos son comestibles y muy sabrosos.
Cereus validus
Los tallos jóvenes de este cactus son de color azulado y pueden ramificarse. Por lo general, hay hasta 8 costillas en cada tallo. Las flores de Validus también son de color blanco.
Cereus uruguayanus (Cereus uruguayanus)
Esta especie tiene tallos de color verde azulado. Tienen más de 5 costillas con espinas afiladas y bastante largas (hasta 2 cm).
Cereus azure (Cereus azureus)
El nombre de la variedad se debe al color azul ahumado de los tallos. Se forman muchos brotes en ellos. Al mismo tiempo, las costillas en ellos no se expresan claramente. Las flores son blancas y tienen un aroma fuerte.