Chemeritsa (Veratrum) es una hierba perenne de la familia Melantiev. Crece en muchas partes de Europa y Asia. Los antiguos romanos usaban esta planta perenne para ahuyentar a los roedores e insectos en la granja. Las sustancias útiles se encuentran en las raíces y los brotes, por lo que la planta es muy valorada en la medicina popular.
Los jardineros domésticos a menudo llaman a cheremitsa "titiritero", "veratrum o" chemerka ". Las especies cultivadas de la flor atraen con la belleza de las hojas y las inflorescencias. Se plantan en el jardín junto a otra vegetación en flor.
Descripción de la planta
Chemeritsa es una planta herbácea perenne caracterizada por una raíz superficial muy crecida con una base engrosada y un tallo recto y poderoso. El rizoma con el tiempo se vuelve cubierto de procesos delgados y cortos. Por encima del suelo, se eleva un brote de 50 a 150 cm de longitud, cubierto de arriba a abajo por amplias placas sésiles dispuestas en espiral. La forma de las hojas es ovalada, las puntas son afiladas. La superficie de la hoja es convexa debido a las venas que sobresalen. La longitud de cada plato no supera los 30 cm En el reverso de la hoja hay una capa de fieltro suave y delicado.
La vida útil de un cheremitsa puede ser de unos 50 años. La fase de floración comienza décadas después. Las flores se forman primero en la parte superior del tallo. La gama de colores es amarilla, blanca o verde. El diámetro de una yema es de aproximadamente 1 cm. Las yemas florecen a mediados del verano y se asientan densamente unas junto a otras. La frescura de las flores dura hasta finales de agosto. Los insectos y el viento polinizan las inflorescencias, en cuyo lugar maduran posteriormente las vainas de semillas blandas. Los granos marrones alargados maduran dentro de la fruta.
La planta se considera tóxica, por lo que es necesario colocar las plantaciones cultivadas de cheremitsa lejos de los niños y las mascotas. Lávese siempre las manos después del contacto con la hierba.
En el área donde se encuentra el eléboro, es peligroso colocar colmenas de abejas. Las abejas que han recolectado el néctar de las flores de la cheremitsa sobreviven, pero la miel no se debe comer.
Tipos y variedades de eléboro con fotos.
Hay 27 especies en el género eléboro. Los criadores también han criado varios híbridos. Solo 7 especies se cultivan en el territorio de la Federación de Rusia. Los especímenes perennes más populares incluyen:
Eléboro de Lobel (Veratrum lobelianum)
La cultura crece en la zona de bosques de coníferas de Siberia, el Cáucaso y contiene sustancias medicinales como sales minerales, vitaminas, aminoácidos y alcaloides. La altura del tallo principal alcanza un par de metros. Anchas láminas de hojas verdes adornan el tallo en toda su longitud. La longitud de las inflorescencias de panículas amarillentas es de aproximadamente 60 cm.
Chemeritsa blanco (álbum Veratrum)
Esta especie elige un área abierta e iluminada, por ejemplo, prados o laderas de montañas. Los tejidos vegetales contienen muchos alcaloides. La altura de los brotes apenas supera el metro. La raíz carnosa se encuentra cerca de la superficie del suelo. La capa inferior de hojas está formada por placas de hasta 30 cm de largo, acercándose a la parte superior del brote, las hojas se vuelven más pequeñas y estrechas.La hierba florece con exuberantes inflorescencias paniculadas, pintadas en un tono blanco.
Eléboro negro (Veratrum nigrum)
La especie se distingue por hojas plegadas de hasta 40 cm de largo, las placas están dispuestas en orden regular. En la parte superior del tallo, las hojas se recogen en grupos de 3. El color de las flores es rojizo con manchas marrones. Las panículas se forman a partir de las yemas. La corola, que se asoma en el centro de la inflorescencia, crece hasta 1,5 cm.
Creciente eléboro
Las cheremitsa se cultivan mediante el método de semillas o con la ayuda de esquejes. Cultivar una cosecha a partir de semillas no siempre es fructífero y requiere mucha fuerza y paciencia. Los granos recolectados de los aquenios se sumergen en el suelo durante el invierno, se rocían con tierra en la parte superior y se riegan. En primavera, las plántulas cobran vida. Se plantan plantas jóvenes, manteniendo la distancia de una plántula a otra al menos 25 cm. Al principio, la cheremitsa necesita un riego regular y un resguardo del sol. Entonces las plantas podrán adaptarse rápidamente a las condiciones ambientales y crecer en vegetación.
En áreas donde prevalecen los inviernos severos, los jardineros recomiendan comenzar el cultivo de plantas perennes a partir de plántulas. La siembra se organizará en marzo. Las cajas se llenan de arena mezclada con turba y se humedecen. La profundidad de siembra de los granos no supera los 5 mm. Las cajas se cubren con papel de aluminio y se transfieren a un lugar frío. Después de 1,5-2 meses, los contenedores con cultivos se devuelven al calor. Tan pronto como aparezcan las primeras hojas sobre el suelo, se retira la película. El crecimiento de las plántulas es desigual, por lo que el proceso de germinación a veces se retrasa varios meses. El cultivo de plántulas de eléboro se lleva a cabo primero en un invernadero y luego se trasplanta al sitio.
En la primavera, el eléboro crece por capas de raíces. Para hacer esto, se desentierran los arbustos, se sacude el rizoma del suelo y se corta en partes, dejando el riñón y las raíces filamentosas. Las divisiones de plantación deben llevarse a cabo teniendo en cuenta la observancia de una distancia de al menos 30 cm. Para activar el crecimiento de las plántulas, se sombrean y se riegan abundantemente.
Plantar y cuidar el eléboro.
Cuidar el eléboro es simple, pero es importante seguir ciertas reglas. Lo único a lo que se debe prestar especial atención es la ubicación de la cultura en el jardín. El área donde crecerá la planta perenne debe estar ligeramente sombreada. Para este propósito, los árboles frutales vecinos o las cercas harán un gran trabajo, lo que protegerá las plántulas de la luz del sol al mediodía.
El suelo se selecciona ligero con altas propiedades de drenaje. Las margas que contienen compost y arena se consideran las más adecuadas para cultivar una flor joven. Los tipos de suelo ácido inhiben la planta. Los trasplantes de titiriteros no siempre tienen éxito.
El eléboro debe regarse con frecuencia, pero en dosis moderadas. La decoración de la hierba se deteriorará si no se dedica tiempo al riego durante una sequía. La capa superior de suelo se mantiene húmeda.
Antes del comienzo de la temporada de crecimiento, el suelo se enriquece con compost o estiércol, y las plántulas en flor se alimentan periódicamente con complejos minerales.
Para que la cultura deleite a los propietarios e invitados con su belleza, los tallos de flores marchitas se cortan a tiempo. Al final de la temporada, se eliminan los tallos y el follaje amarillento. Las partes congeladas del eléboro también están sujetas a poda con la llegada de la primavera. Muchas variedades de flores son resistentes a las heladas, por lo que no necesitan refugio.
Aplicación de eléboro
Gracias al exuberante follaje en relieve, el eléboro complementará perfectamente cualquier jardín de flores o plantación de césped. La planta a menudo se planta cerca de cuerpos de agua para crear un telón de fondo para otras flores. Culturas como phloxes, gladiolos o eremurus.
Debido a la toxina presente en los tejidos de las plantas perennes, se usa, por regla general, para repeler insectos y parásitos. La infusión de hierbas recién preparada se rocía sobre árboles y arbustos en el jardín.
El uso interno está estrictamente limitado. Los ungüentos y tinturas alcohólicas de cheremitsa se utilizan como remedios externos en la medicina popular, que ayudan eficazmente en el tratamiento de la gota, el reumatismo y diversas enfermedades fúngicas.Cheremitsa tiene un efecto antihelmíntico, diurético y laxante.