Equinácea

Flor de equinácea: plantación y cuidado en campo abierto. Cultivo de equinácea a partir de semillas, métodos de reproducción. Descripción, tipos. Una fotografía

La equinácea (Echinacea) es una planta herbácea ornamental de flores perenne de la familia Astrov, cuya tierra natal se considera la parte oriental de América del Norte. El género consta de 9 especies, pero la más popular es la Echinacea "Purple", que tiene propiedades medicinales y se utiliza en la medicina popular y oficial. Hay muchos de sus híbridos y variedades que son populares en la cultura. Estos son Sonnenlach con flores de color rojo oscuro, Julia con flores de color naranja, Cleopatra con flores de color amarillo brillante, Passion Flute con flores doradas, Cantaloupe con flores de color naranja rosado.

El cultivo consiste en rizomas, tallos altos y rectos con una superficie rugosa de hasta 1-1.5 metros de largo, hojas basales y del tallo ovaladas con dentículos a lo largo del borde, grandes inflorescencias de flores y frutos blancos, rosados ​​y rojos: aquenios.

Plantar equinácea

Plantar equinácea

Cuando plantar equinácea

La mayoría de las veces, la siembra se lleva a cabo después de que la planta se haya multiplicado dividiendo el arbusto, y este procedimiento se puede llevar a cabo a principios de primavera o principios de otoño.

Selección del sitio y preparación del suelo

El sitio de plantación de equinácea debe estar bien iluminado por el sol durante el día. Si hay suelo ácido en el futuro jardín de flores, deberá desenterrarlo junto con cal. El lugar más favorable será un sitio fértil después de una excavación profunda con una composición de suelo ligeramente alcalina o neutra. Los suelos arenosos ligeros y las áreas con alto contenido de humedad no funcionarán para la planta.

Cómo plantar equinácea

La plantación de plántulas jóvenes, divisiones de arbustos y plántulas compradas en contenedores tienen sus propias características. Las plántulas se plantan en hoyos de plantación de 5 centímetros de profundidad. En el fondo del hoyo hay una pequeña capa de abono. Espolvorear las plantas con la mezcla de tierra y regar abundantemente. Para el corte, se prepara un agujero con una profundidad de unos 20 centímetros. También se requiere una capa de abono en la parte inferior y riego después de plantar. Se recomienda plantar plántulas compradas en contenedores por transbordo junto con un terrón de tierra. En un agujero de unos 40 centímetros de profundidad, debe verter una mezcla de tierra de arena, tierra de jardín y compost (en cantidades iguales) durante aproximadamente un tercio del volumen, y luego colocar una plántula allí. Después de llenar el pozo de siembra con tierra, se riega la equinácea.

Cuidado de la equinácea al aire libre

Cuidado de la equinácea al aire libre

Cuidar una planta perenne en flor no requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero requiere atención y cuidado.

Regando

Las flores requieren un riego frecuente y abundante, que se realiza mejor después de la puesta del sol. Un riego al día será suficiente.

Control de marihuana

La vegetación de malezas causa un gran daño a los cultivos ornamentales, por lo que se recomienda desyerbar regularmente y de manera oportuna.Es necesario eliminar las malezas en la etapa inicial, cuando aún no han comenzado a tomar nutrientes útiles para la equinácea del suelo.

Aderezos y fertilizantes

En el primer año después de la siembra, las flores no necesitan ser alimentadas. Se recomienda aplicar fertilizantes a partir del segundo año de vida. Es necesario mantener las flores con fertilización adicional a principios de la primavera antes de la floración y después de la floración. Un fertilizante completo para el cultivo es una mezcla de ceniza de madera y estiércol podrido.

Poda

Cuando termina el período de floración, las semillas maduran en las plantas. Se pueden cosechar para su posterior reproducción. Cuando no se lleva a cabo la recolección de semillas, conviene podar las yemas marchitas junto con parte del tallo.

Equinácea después de la floración.

Equinácea después de la floración.

Recolección de semillas

La recolección de material de semilla se lleva a cabo de forma gradual, ya que no todas las semillas maduran al mismo tiempo. La colección comienza al final de la temporada de verano. Las semillas están en el medio de la inflorescencia en forma de canasta. La madurez de las semillas está determinada por el centro oscurecido de la flor. Es más conveniente recogerlos con guantes. Se recomienda secar ligeramente la semilla y sembrarla inmediatamente en campo abierto, ya que su capacidad de germinación se mantiene por muy poco tiempo.

Preparándose para el invierno

La planta resistente al frío sobrevivirá perfectamente al invierno sin refugio en presencia de una gran capa de nieve o en un frío moderado. Si su área está dominada por heladas severas en ausencia de nieve durante los meses de invierno, entonces vale la pena cuidar las plantas con anticipación. En el primer año después de la siembra, los cultivos jóvenes definitivamente necesitan una estructura protectora para mantenerse calientes. En el otoño, alrededor de la última semana de octubre, todos los tallos se podan y se cubren con mantillo. El mantillo de compost debe cubrir el cuello de la raíz y, encima, todo el jardín de flores debe cubrirse con una capa de hojas caídas y ramas de abeto.

Reproducción de equinácea

Reproducción de equinácea

Reproducción dividiendo el arbusto.

Un momento favorable para este método es a mediados de primavera u otoño. Se recomienda utilizar plantas de cuatro o cinco años para la separación. El arbusto debe desenterrarse con cuidado, después de regarlo abundantemente. Cada parte dividida debe tener 3-4 brotes de crecimiento.

Propagación de semillas

A principios de la primavera, las semillas se siembran en macizos de flores abiertos, se rocían con una capa delgada de tierra y se riegan. La temperatura favorable para la germinación de las semillas es de 13 a 15 grados centígrados. Con las caídas de la temperatura primaveral, el desarrollo y crecimiento de plántulas delicadas puede verse amenazado. Por lo tanto, es mejor utilizar el método de las plántulas.

La siembra de plántulas se realiza al final del invierno. Las cajas de siembra se llenan con un sustrato, las semillas se siembran a una profundidad de 5 milímetros, se muelen con una capa delgada de tierra, los cultivos se rocían con una botella rociadora y se dejan en una habitación cálida hasta que aparezcan los brotes. Después de trasplantar plántulas fuertes a campo abierto, se requerirá un cuidado completo, que consiste en riego, deshierbe y aflojamiento regulares. La primera floración llegará la próxima temporada.

Enfermedades y plagas

El mildiú polvoroso de la equinácea es el resultado del exceso de nitrógeno en el aderezo, la precipitación abundante y prolongada, así como los cambios bruscos de temperatura. Medidas de control: tratamiento de plantas con azufre líquido o coloidal de Burdeos.

Numerosas manchas en las hojas (cercospora o septoria) pueden destruir completamente el cultivo, ya que debilitan su inmunidad. En una etapa temprana, se eliminan todas las hojas afectadas y, en caso de daño severo, se requerirá un tratamiento con fungicida.

No hay forma de salvar las flores de enfermedades virales. Los signos del virus son hojas amarillentas y secas, pedúnculos deformados. Para proteger cultivos saludables, se recomienda destruir urgentemente los especímenes enfermos (en un área remota) y arrojar una parcela de tierra con una solución fuerte de manganeso.

Para combatir insectos dañinos, se utilizan productos químicos especiales: "Karbofos", "Actellik". Muy a menudo, la equinácea atrae a los peniques y las chinches que babean.Cuando aparezcan las babosas, tendrás que recolectarlas a mano y, como medida preventiva, debes usar los consejos populares. Por ejemplo, esparce una gran cantidad de cáscaras de nueces por el jardín de flores. Será un serio obstáculo para el movimiento de gasterópodos.

Con el estricto cumplimiento de todas las reglas para el cultivo y el cuidado de enfermedades y plagas, no habrá.

Beneficios de la equinácea

Beneficios de la equinácea

La equinácea es una hierba medicinal que (en las hojas, inflorescencias y rizomas) contiene una gran cantidad de nutrientes y elementos. Aceites esenciales y ácidos orgánicos, taninos y polisacáridos, resinas y aceites grasos, macro (calcio y potasio) y oligoelementos (cobalto, plata, zinc, manganeso y otros): todo esto le permite combatir muchas enfermedades complejas. Los jugos frescos, tinturas, decocciones y otras preparaciones de equinácea matan gérmenes y hongos, curan heridas, fortalecen el sistema inmunológico, tienen un efecto sedante y antiviral, aumentan la fuerza masculina y aceleran la coagulación sanguínea.

La planta medicinal perenne es conocida en muchos países europeos y asiáticos, es popular en Rusia y los países de la CEI. La medicina oficial compara las propiedades medicinales de la equinácea con el ginseng. Los medicamentos basados ​​en este cultivo (por ejemplo, equinacina) pueden curar diversas enfermedades inflamatorias asociadas con el sistema respiratorio y enfermedades infecciosas crónicas (por ejemplo, tuberculosis).

En la medicina popular, hay muchas recetas de decocciones y tinturas que se pueden preparar en casa si la flor crece en el sitio.

La tintura para el tratamiento de la depresión y el exceso de trabajo, así como para la lucha contra diversas infecciones, se prepara a partir de inflorescencias de equinácea recién cortadas. Un frasco de medio litro debe llenarse hasta el tope con flores, llenarse con vodka, cerrarse herméticamente y colocarse en un lugar oscuro. Después de 40 días, la tintura está lista para su uso. Se filtra y se toma 30 minutos antes de las comidas en forma diluida. Por 100 mililitros de agua: 15 gotas de tintura.

Se recomienda una decocción hecha de la parte de la raíz para resfriados y enfermedades infecciosas, así como para la fatiga crónica. La raíz debe triturarse, llenarse con agua, colocarse en un baño de agua durante treinta minutos y luego reservarse para un enfriamiento gradual. Por medio litro de agua, aproximadamente 2 cucharadas de raíces picadas. Colar el caldo antes de usar. Beber antes de las comidas 3-4 veces al día, una o dos cucharadas.

A pesar de su utilidad y popularidad, la equinácea puede provocar una reacción alérgica. Es por eso que no debe automedicarse. Es más seguro tomar medicamentos a base de esta hierba solo después de consultar a un especialista. Esto es especialmente cierto para las personas con diversas enfermedades infecciosas crónicas y agudas, así como para las madres lactantes y las mujeres embarazadas.

Equinácea: cómo cultivar en el sitio, los beneficios de la equinácea (video)

Equinácea 🌺 Cómo cultivar en el sitio 🌺 Los beneficios de la equinácea
Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?