Glicina

Planta de glicina

La planta de glicina (Glicinia), también llamada Wisteria, es un miembro de la familia de las leguminosas. Crece en los países del este de Asia (los bosques chinos se consideran su tierra natal), así como en América del Norte, donde los especímenes importados pudieron echar raíces. Las vides prosperan mejor en climas subtropicales: estas plantas prefieren el calor y la humedad.

El género incluye enredaderas de hoja caduca parecidas a árboles con brotes trepadores caídos. El nombre de la planta proviene de la palabra "dulce", y la palabra "glicina" se refiere al apellido del profesor estadounidense Wistar.

Debido a su apariencia inusual y muy atractiva, las glicinas son muy populares en la jardinería y en los países cálidos a menudo se cultivan para decorar parcelas. Las vides son especialmente comunes en los países asiáticos: China y Japón, pero los jardineros de todo el mundo apreciaron la belleza de las glicinas. Hoy en día, los criadores estadounidenses y europeos también participan en el desarrollo de nuevas variedades.

Descripción de glicina

Descripción de glicina

Las glicinas son arbustos parecidos a árboles de hasta 18 m de altura. Sus brotes que cuelgan como lianas pueden tener pubescencia o estar desnudos. Las elegantes hojas plumosas tienen un color verde brillante, que a menudo cambia a amarillo en otoño.

Durante la floración, aparecen en las glicinas inflorescencias de racimo de 10 a 80 cm de largo, que contienen flores de color azul, blanco o rosa. Exudan un aroma fuerte y agradable. Las inflorescencias pueden florecer simultáneamente y gradualmente, comenzando desde las ramas inferiores.

El tiempo de floración de las glicinias y las peculiaridades de su desarrollo dependen de la especie. Los arbustos americanos se consideran menos resistentes a las heladas y aparecen flores en la segunda mitad del verano. Las glicinas nativas de Asia florecen en primavera, desde finales de marzo hasta el verano. La glicina china a veces tiene dos oleadas de floración: a finales de la primavera (cuando sus hojas están floreciendo) y a principios de otoño. Después de la floración, se forman en las vides frijoles pubescentes de unos 15 cm de largo que contienen semillas redondas y de color marrón brillante de hasta 1,5 cm de diámetro.

A pesar de su apariencia delicada, la glicina se considera una planta venenosa: se encuentra una sustancia peligrosa en todas las partes del arbusto.

Breves reglas para el cultivo de glicinas.

La tabla muestra breves reglas para cultivar glicinas en campo abierto.

AterrizajeLa plantación de glicinas se puede hacer en primavera u otoño.
EncendiendoPara un crecimiento saludable, necesitará un rincón brillante del jardín, donde el sol directo brille durante al menos 6 horas al día. En lugares con sombra, la vid comenzará a doler.
Modo riegoEn primavera seca, la planta se riega abundantemente, durante el crecimiento, el volumen de riego se reduce ligeramente y, a principios de otoño, se detiene por completo.
La tierraEl suelo para cultivar glicinas debe ser nutritivo y ligero.
El mejor vestidoPuede alimentar la planta de forma sistemática. Si el arbusto se plantó originalmente en suelo nutritivo, a veces la alimentación no se lleva a cabo en absoluto.
florecerLa floración suele comenzar a finales de marzo y dura hasta el verano.
PodaLos arbustos deben cortarse antes de que se fijen en los soportes. Todo el crecimiento del año pasado se acorta en 2-3 brotes.
ReproducciónSemillas, acodos, esquejes.
PlagasPulgones, saltahojas, ácaros del trébol, orugas.
EnfermedadesClorosis, mildiú polvoriento.

Plantar glicinas en campo abierto.

Plantar glicinas en campo abierto.

El mejor lugar para aterrizar

Antes de plantar glicinas en campo abierto, debe encontrar el lugar más adecuado. El arbusto tiene una vida útil prolongada y, en buenas condiciones, puede existir hasta 150 años. Para un crecimiento saludable, necesitará un rincón brillante del jardín, donde el sol directo brille durante al menos 6 horas al día. En lugares con sombra, la vid comenzará a doler. Otra condición importante para el cultivo es el calor y una buena protección contra los vientos helados. Durante el día, los arbustos necesitan al menos 20 grados, no toleran las noches frías. Es mejor plantar glicinas en el lado sureste o suroeste del jardín. Para que la vid no se incline bajo el peso de los brotes, se fija en un soporte confiable. Debido al gran peso de las ramas en crecimiento, se debe utilizar una base sólida que pueda soportar la carga de brotes horizontales no lignificados. Las ramas maduras pueden sostenerse por sí mismas. Pero dirigir la glicina directamente a las paredes de las casas no vale la pena: un arbusto grande puede dañar las rejillas o las canaletas. Las vallas desvencijadas y poco confiables para el apoyo tampoco funcionarán.

El suelo para cultivar glicinas debe ser nutritivo y ligero. La retención de humedad en el suelo y su encalado puede resultar en el desarrollo de clorosis y otras enfermedades. Esto puede afectar significativamente la decoratividad y la salud de la planta. En general, el arbusto no exige la composición del suelo, pero se cree que prefiere los suelos ligeramente ácidos.

Por lo general, los tallos de las glicinas se adhieren de forma independiente al soporte, girando en sentido antihorario. Pero esto debe controlarse atando regularmente los brotes en los lugares correctos para que no se entrelacen demasiado. Este procedimiento simplifica la preparación para la temporada de invierno, cuando el arbusto debe separarse de los soportes.

Características de aterrizaje

La plantación de glicinas se puede hacer en primavera u otoño. El proceso no es particularmente complejo. Para la planta, se prepara un agujero con una profundidad de un poco más que una coma del suelo, el ancho del agujero debe ser 2-3 veces mayor que su diámetro. Se agregan abono y fertilizantes nitrogenados al suelo para la siembra. Las raíces del arbusto se colocan en el centro del agujero resultante. En este caso, no debe profundizar la glicina; su collar de raíz debe elevarse ligeramente por encima del nivel del suelo. Después de colocar la plántula en el hoyo, llene el resto de tierra, apisone y riegue bien. El collar de la raíz se cubre con mantillo a una altura de 10 cm. Para ello, puede utilizar hierba seca o turba.

Cuidado de las glicinias

Cuidado de las glicinias

Wisteria no es demasiado exigente para cuidar, pero aún necesita algunos cuidados. Para que el arbusto se desarrolle mejor y florezca más magníficamente, deberá cuidarlo regularmente.

La glicina no debe trasplantarse sin la necesidad, por lo tanto, el lugar óptimo para su cultivo debe elegirse de inmediato. Sin embargo, si el arbusto tuvo que ser trasladado a un nuevo lugar, puede permanecer durante mucho tiempo en un estado "congelado", sin desarrollar la parte aérea. La planta pasa este período para restaurar el sistema de raíces. A veces, las plántulas de glicina, plantadas en primavera, permanecen iguales durante todo el verano, liberando brotes jóvenes solo en otoño. Intentan cubrir tales ramas con especial cuidado. Para el segundo año de vida, el arbusto debería desarrollarse normalmente.

Regando

La glicina crece en regiones con altos niveles de humedad, pero no le gusta el suelo anegado. El estancamiento constante de líquido en las raíces puede provocar la caída de ramas y brotes.Pero no debes secar demasiado la tierra. En primavera seca, la planta se riega abundantemente, durante el crecimiento, el volumen de riego se reduce ligeramente y, a principios de otoño, se detiene por completo. Esto le dará a la vid la oportunidad de prepararse mejor para el próximo invierno.

Para evitar que las glicinias sufran de aire seco, las plantas se pueden rociar durante los períodos de calor del verano. Tales medidas reducirán el número de riegos, asegurando así la planta del anegamiento. Los arbustos adultos tienen tiempo para formar raíces poderosas que pueden extraer la humedad de las profundidades.

El mejor vestido

Fertilizar la glicina

Puedes alimentar a las glicinias de forma sistemática. Durante la temporada de crecimiento, el arbusto puede crecer unos 5 m de altura, por lo que necesitará una cantidad suficiente de nutrientes. Los aditivos minerales para lianas se alternan con los orgánicos. Al comienzo de la temporada, se aplican 10-20 g de la composición compleja por 1 metro cuadrado debajo del arbusto. m área. Después de eso, puede alimentar glicinas y materia orgánica, por ejemplo, fertilizándolas con infusión de gordolobo.

Pero vale la pena recordar que un exceso de suplementos de nitrógeno tendrá un efecto negativo en la floración. Durante el período de brotación, dejan de introducirse. Algunos jardineros no usan nitrógeno en absoluto para alimentar glicinas. Como todas las legumbres, la planta es capaz de fijarlo con nódulos especiales en las raíces, por lo que la parte principal de los aditivos añadidos puede ser potasio y fósforo. Si el arbusto se plantó originalmente en suelo nutritivo, a veces la alimentación no se lleva a cabo en absoluto.

En primavera, también se recomienda llevar cenizas debajo de los arbustos. Esto no solo servirá como complemento nutricional para la vid, sino que también la protegerá de los efectos de las plagas. Si el suelo en el que crece la glicina se ha vuelto demasiado ácido, puede regar las plantas con una solución de tiza (100 g por 1 cubo de agua).

Poda

Poda de glicinias

La abundancia de floración de glicinas depende de la poda. Este procedimiento se lleva a cabo en la primavera, tan pronto como las plantas se liberan del refugio. Los arbustos deben cortarse antes de que se fijen en los soportes. Todo el crecimiento del año pasado se acorta en 2-3 brotes. La corona de la planta se forma de la misma forma.

Para que la glicina florezca más abundantemente, a principios de verano, se le quitan las ramas del año pasado, cortándolas a un nivel de 30 cm. A finales de agosto, se realiza otra poda, acortando el nuevo crecimiento en 4-5 yemas.

Si la glicina crece trepando, se quitarán los tallos laterales. Solo contribuyen al crecimiento del follaje, reduciendo el número de flores en el arbusto, por lo que se acortan a 30 cm, medidas que permiten que las flores no se escondan de la vista y se ubiquen de manera más espectacular en las ramas. Pero demasiada poda no vale la pena: la liana necesita una cierta masa de hojas para florecer.

La planta de tallo debe tener un tronco fuerte, por lo que las ramas restantes deben cortarse. Las vides jóvenes con un brote principal son adecuadas para tal formación.

Preparación para la invernada

Aunque algunas variedades de glicinas pueden resistir las heladas, la mayoría de las variedades de la planta no toleran caídas significativas de temperatura. Para que las plantaciones no se congelen durante el invierno, se retiran de los soportes y se cubren. Las plantas no se colocan directamente en el suelo, colocándolas sobre un piso de tablones. Esto ayudará a evitar que se moje en la primavera. Los tallos colocados sobre el sustrato se cubren con tierra, se cubren con una capa de agrofibra o se utilizan ramas de abeto.

Las glicinas jóvenes e inmaduras necesitarán especialmente un refugio tan confiable. El crecimiento fresco generalmente se congela durante el invierno, pero estas ramas aún tendrían que eliminarse durante la poda, para que esto no dañe la planta. Los arbustos maduros y fuertes se dejan invernar sobre los soportes. Los tallos leñosos serán demasiado difíciles de quitar y pueden ser lo suficientemente resistentes para soportar el frío.

Reproducción de glicinas

La glicina puede multiplicarse por semilla, pero se considera que este método requiere más tiempo y no siempre garantiza la transferencia de las características de la variedad. Para asegurarse de obtener la planta que necesita, la propagación vegetativa se usa con mayor frecuencia.

Creciendo a partir de semillas

Cultivo de glicinias a partir de semillas.

Sin embargo, si la glicina se decide a crecer a partir de semillas, a principios de diciembre se siembran en un invernadero. También es posible la siembra de primavera en campo abierto. Para plantar, use una mezcla de césped y arena con suelo frondoso (1: 1: 4). Las semillas se distribuyen superficialmente, rociándolas solo ligeramente con arena. Después de eso, el recipiente con cultivos se cubre con papel de aluminio o vidrio y se ordena en un lugar oscuro; estas son las condiciones que necesitan las semillas para la germinación.

Tarda hasta 4 semanas en germinar. La germinación de las semillas suele ser baja: solo una cuarta parte de las semillas germinan. Después de que aparecen los brotes, se quita la película, pero las glicinas jóvenes continúan manteniéndose en sombra parcial. Después de la formación de un par de hojas, las plántulas se sumergen en macetas separadas. Si el clima es lo suficientemente cálido afuera, se transfieren al aire todos los días durante aproximadamente un par de horas, tratando de protegerlos de las corrientes de aire. Las plántulas obtenidas de esta manera comienzan a florecer solo 6-10 años después de la siembra, pero la abundancia de floración y el color de las flores no están garantizados.

Esquejes

Los esquejes de glicina se pueden cortar en primavera y verano. Se toman de la parte media de los brotes de la temporada actual. La longitud del corte debe ser de aproximadamente 5-7 cm, cada uno debe tener hasta 3 yemas. El esqueje resultante se planta en un sustrato que incluye turba, humus, césped y arena. Dichos esquejes generalmente echan raíces sin problemas, pero para mayor confiabilidad, puede tratarlos previamente con un estimulador de enraizamiento. La parte superior de la plántula se refuerza sobre un soporte. A principios de otoño, la plántula enraizada se transfiere a un lugar permanente. Si los esquejes se cortaron en el otoño, hibernan a +3 grados en suelo húmedo, en la primavera se trasplantan a contenedores con arena y, en otoño, las plantas enraizadas se trasplantan para crecer durante un año.

Los esquejes de raíz de glicina también se pueden usar para la propagación. Para hacer esto, en marzo, se extrae un arbusto del suelo y se podan ligeramente sus raíces, tanto grandes como pequeñas. Luego, la planta se devuelve a su lugar. Después de eso, la glicina comenzará a formar nuevas raíces, sobre las cuales se desarrollarán los brotes adventicios. Para el otoño, los brotes jóvenes con raíces se separan del arbusto con una herramienta afilada, se tratan con un fungicida y se trasplantan a un recipiente con suelo adecuado. Tales plantas pasan el invierno en un lugar cálido y, en la primavera, con el inicio final del calor, se trasplantan al lugar elegido. La principal desventaja de este método es el riesgo de dañar demasiado el arbusto adulto del que se tomarán las capas. El daño de la raíz puede afectar significativamente el desarrollo y la floración de las glicinias.

Reproducción por capas

Propagación de glicinas por capas.

La separación de capas se considera menos peligrosa y requiere más tiempo. Para hacer esto, en el otoño, después de que el follaje se haya caído, se elige un brote inferior fuerte en el arbusto, ligeramente incidido y fijado en el suelo en una ranura preparada. Desde arriba, la rama se cubre con tierra, dejando su parte superior con 2-3 brotes en la superficie. Ella está atada a una clavija. En la primavera, antes de que comience el desarrollo activo de las vides, las capas se separan de la planta. Durante el verano, finalmente se las arregla para echar raíces, y en el otoño la glicina se trasplanta al lugar final. El procedimiento se puede realizar en primavera, mientras que la separación se realiza la próxima primavera u otoño. Si la plántula no ha desarrollado suficientes raíces, puede trasplantarla a un recipiente de cultivo.

También puede injertar esquejes de una planta de la variedad deseada en un arbusto de una especie de glicina. Para ello, se utiliza el injerto de raíces de invierno.

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades de la glicina.

La glicina no es una planta altamente inmune. Para poder notar los signos de enfermedad o la aparición de una plaga de manera oportuna, las plantaciones deben ser inspeccionadas regularmente, así como también deben realizarse tratamientos preventivos.

Las plagas más peligrosas de las enredaderas son los pulgones, los saltahojas y los ácaros del trébol. A veces, las orugas pueden devorar el follaje de las plantas. Puede intentar tratar pequeñas lesiones con remedios caseros, pero generalmente se usa un medicamento apropiado contra las plagas.

En suelos demasiado alcalinos, la glicina puede desarrollar clorosis. Al mismo tiempo, su follaje comienza a palidecer.La alimentación foliar con una preparación que contenga hierro ayudará contra la clorosis. Si se han observado signos de clorosis en una plántula joven, es posible que esté creciendo en el lugar equivocado. Se recomienda trasplantar tal arbusto.

El mildiú polvoroso es otro problema potencial. Al mismo tiempo, se forma una placa blanca en forma de telaraña en las hojas de la glicina afectada. Para destruir los patógenos, se requerirá un tratamiento con fungicidas. Se utilizan estrictamente de acuerdo con las instrucciones.

Tipos y variedades de glicinas con fotos y nombres.

El género incluye 9 especies de glicinas, de las cuales solo dos son las más extendidas: las chinas y las de floración profusa. Son estas plantas las que se suelen elegir para decorar jardines o parques. Ambas glicinas prefieren los climas cálidos, por lo que no todos los países podrán cultivarlas.

Glicina china (Wisteria chinensis)

Glicina china

La altura de tales plantas alcanza los 20 m.Las vides jóvenes de Wisteria sinensis tienen brotes pubescentes y, en los adultos, las ramas son brillantes y lisas. Las flores forman exuberantes racimos de hasta 30 cm de largo. La mayoría de las veces tienen un color lila o lila, pero en formas dobles también hay un color blanco.

La floración de tales glicinas comienza en todas las ramas al mismo tiempo. Las inflorescencias florecen con la aparición de las primeras hojas y permanecen en el árbol casi todo el verano. Junto con el follaje plumoso, las flores se ven especialmente impresionantes. Algunas formas de tales glicinas tienen dos oleadas de floración: en mayo y en agosto-septiembre. Las plantas jóvenes florecen alrededor del tercer año de cultivo.

Estas enredaderas se consideran resistentes a la contaminación del aire urbano, por lo que son muy adecuadas para el paisajismo. A pesar de su termofilia, la glicina china es capaz de soportar heladas a corto plazo de hasta -20 grados. Las variedades más populares:

  • Alba - Variedad de flores blancas.
  • Zafiro azul - con flores de color azul azulado.
  • Prolífico - con inflorescencias azul violeta.

Wisteria de floración abundante o de múltiples flores (Wisteria floribunda)

Glicinas de flores abundantes o de múltiples flores.

Arbusto más compacto de hasta 10 m de altura, el follaje de Wisteria floribunda alcanza los 40 cm de longitud. Simultáneamente, aparecen en las ramas flores de dos colores azul violeta, recogidas en racimos. Al mismo tiempo, la floración de la especie comienza varias semanas más tarde que la de la glicina china. Las inflorescencias no florecen juntas, sino gradualmente, a partir de las ramas inferiores. Por lo general, este período ocurre en junio, pero en algunas variedades en la segunda mitad del verano, comienza una segunda ola de formación de yemas. Las plántulas comienzan a florecer solo en el décimo año de cultivo, pero las formas de jardín, que se propagan vegetativamente, pueden formar inflorescencias mucho antes.

La alta decoratividad de las glicinas es de gran interés para los criadores. Las formas de jardín de esta planta pueden tener diferentes colores de inflorescencias, flores dobles o follaje abigarrado. Algunas variedades se destacan por su mayor resistencia a las heladas: pueden soportar heladas de hasta -22-24 grados.

  • Glicina japonesa o glicina japonesa - se considera sinónimo de multifloroso. Recibió el segundo nombre según el lugar de origen. A veces, los japoneses se llaman formas de glicina, que forman inflorescencias blancas o rosadas. Entre ellos se encuentra la variedad "Rosea". Se encuentra con mayor frecuencia en el Cáucaso.

Hermosa glicina (Wisteria venusta)

Hermosa glicina

Otra vista no demasiado alta, alcanzando hasta 10 m de altura. Wisteria venusta florece desde finales de la primavera hasta casi mediados del verano. Las flores pueden ser blancas, lilas o moradas y literalmente convierten el arbusto en una nube floreciente.

Arbusto de glicina (Wisteria frutescens)

Arbusto de glicina

Esta especie se cultiva en Crimea. Los arbustos de Wisteria frutescens se guardan en recipientes especiales y les dan una forma estándar. La altura de dicha glicina alcanza los 12 m, y sus inflorescencias están pintadas con un delicado tinte púrpura azulado.

Glicina grande (Wisteria macrostachya)

Glicina grande

Wisteria macrostachya comienza a florecer en junio y dura aproximadamente 2 semanas. En este momento, los racimos de flores azules de hasta 25 cm de largo florecen en las ramas. Entre las variedades más famosas - "Blue Macrostachia". La especie también se destaca por su alta resistencia a las heladas.Algunas variedades pueden sobrevivir a las heladas hasta -36-38 grados.

Wisteria en diseño de paisaje

Wisteria en diseño de paisaje

Debido a las peculiaridades de la estructura del arbusto, la glicina se usa con mayor frecuencia en jardinería vertical, plantando cerca de una casa o cerca. Poco a poco, el arbusto se convierte en un espectacular seto verde. En el jardín, las glicinas pueden envolver cenadores, arcos o pérgolas. Las flores fragantes que cuelgan de ellos agregarán atractivo al paisaje. Un arbusto exuberante puede disfrazar perfectamente los rincones antiestéticos de un jardín o servir como un medio para dividirlo en zonas. A pesar de la longitud de los tallos, la planta ocupa poco espacio, por lo que puede caber incluso en un área pequeña.

Las glicinas se pueden plantar individualmente, en grupos o en combinación con otras flores. Las delicadas flores de color azul violeta que aparecen en primavera se ven bien con plantas bulbosas. A veces, los arbustos de glicina no se plantan en campo abierto, sino en un recipiente portátil, manteniéndolos en la terraza o en el jardín de invierno. Wisteria también se puede utilizar para crear bonsai.

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?