Karissa

Karissa - Atención domiciliaria. Cultivo, trasplante y reproducción de Carissa. Descripción, tipos. Una fotografía

Carissa (Carissa): pertenece al género Kutrovye, que incluye varias docenas de variedades de árboles y arbustos enanos. Como regla general, el área de crecimiento de una planta ocupa un área bastante grande. Carissa se encuentra en Asia, África y Australia.

Descripción de la planta

Las ramas de la planta tienen espinas gruesas de dos dientes. Sirven como una especie de protección, su longitud puede alcanzar unos 5 cm, la disposición de las hojas es opuesta, las láminas de las hojas son pequeñas ovaladas, crecen 3-8 cm de largo y son de color verde claro. Gracias a esta característica, se destacan sobre el fondo de otras zonas verdes.

La duración de la floración puede durar toda la temporada. Las flores de la planta se parecen al jazmín, pero no tienen la capacidad de exudar el mismo aroma vertiginoso. Las inflorescencias de cinco pétalos son pequeñas, se forman en las axilas de las hojas y son de color rosa.

La floración termina con la formación de frutos morados o negros que parecen una ciruela. Su diámetro es de 1,5-6 cm. Los tamaños están determinados por los parámetros del propio árbol. Su valor radica en la pulpa tierna y jugosa, que huele a fresas. Karrisa se cultiva a menudo como planta cultivada en muchas parcelas de jardín y produce una buena cosecha junto con otros árboles frutales.

Tipos populares de carissa

Tipos populares de carissa

Existe una gran variedad de variedades de carissa, cada una de las cuales se caracteriza por una alta capacidad para dar frutos. Por ejemplo, las variedades "Fancy" y "Torrey Pines" maduran frutos grandes y jugosos, y "Gifford" es una de las variedades más productivas.

Los criadores concedieron gran importancia a la propiedad de ramificación al criar una planta. Se propusieron la tarea de desarrollar variedades enanas de carissa, que se utilizarán en la creación de diseños de paisajes como setos o esculturas. Los representantes de especies enanas incluyen "Grandiflora". La planta se distingue por su atractivo aspecto, baja estatura, abundante floración y es considerada una de las variedades más populares para cultivar en casa, ya que no requiere cuidados especiales.

Carissa cuida en casa

Carissa cuida en casa

Ubicación e iluminación

Karissa es un representante destacado de la familia Kutrovy, por lo que se considera una planta amante de la luz. Para cultivar en un apartamento, la habitación óptima para una maceta será una habitación con ventanas en el lado sur. Si no hay ninguno, puede colocarlo en los alféizares de las ventanas en dirección este u oeste. La colocación en el lado norte afecta negativamente el desarrollo de la planta, se interrumpe el crecimiento de los entrenudos, que comienzan a estirarse intensamente.

La temperatura

La temperatura óptima para cultivar carissa en el verano es de 18-25 grados.En invierno, es recomendable mantener la planta en habitaciones frescas a una temperatura de 14-18 grados, lo que proporcionará una floración larga y abundante con el inicio de la temporada. Si se usa iluminación artificial adicional, se puede lograr la floración y la fructificación durante todo el año.

Karissa tiene la capacidad de tolerar bien las fluctuaciones de temperatura y soportar caídas a corto plazo de hasta 3 grados. La planta se siente muy bien en balcones o logias acristaladas. Las macetas se pueden guardar allí desde la primavera hasta finales de otoño.

Regando

Karissa puede pasar mucho tiempo sin agua y es resistente a la desecación de un coma terroso.

Es necesario observar un riego regular, pero evite el anegamiento del suelo. Karissa puede pasar mucho tiempo sin agua y es resistente a la desecación de un coma terroso. Se requiere riego con moderación para no provocar la acidificación del suelo y la descomposición del sistema de raíces. El agua para riego se usa solo blanda y sedimentada durante el día.

Humedad del aire

Este parámetro no juega un papel importante para carissa, ya que el árbol soporta fácilmente el aire seco del invierno, que se forma bajo la influencia de los dispositivos de calefacción ubicados en el apartamento. Sin embargo, para mejorar la decoración de la planta, se rocía de vez en cuando con agua tibia y se limpia el polvo del follaje.

Poda

Es necesario podar regularmente la planta, ya que la carissa se caracteriza por un crecimiento rápido y un crecimiento excesivo rápido de los brotes. Los cultivadores novatos tendrán que esforzarse mucho para hacer frente a la fuerte ramificación del árbol y lograr una forma de copa hermosa y ordenada. Si descuidamos la poda formativa, después de un tiempo, la carissa llenará todo el alféizar de la ventana. En este caso, con sus largas espinas, causará molestias a los propietarios.

La tierra

La planta de carissa prefiere un ambiente ligeramente alcalino.

La planta de carissa prefiere un ambiente ligeramente alcalino. Los tipos de suelo arenoso y humus a menudo se eligen como suelo para plantar. Las raíces son resistentes a la salinidad. Para el cultivo, se utiliza una mezcla de suelo comprada o una composición de suelo preparada por uno mismo, que incluye césped, turba, arena, humus y suelo frondoso. Cada componente se toma en proporciones iguales. Se crea una capa de drenaje gruesa en el fondo de las macetas para evitar la pudrición de la raíz en caso de agua estancada después del riego.

Aderezos y fertilizantes

Para la fructificación y floración regulares de carissa, es necesario fertilizar cada pocas semanas durante todo el año. Se considera el fertilizante más óptimo y equilibrado, que contiene una gran cantidad de fósforo, lo que asegura la máxima duración de la floración. Los fertilizantes nitrogenados deben aplicarse con mucho cuidado, ya que estimulan el crecimiento de follaje y brotes. Para prevenir la clorosis, a veces se agregan quelatos de hierro al agua para riego.

Transferir

Cada año, con el inicio de la primavera, los árboles jóvenes de carissa deben replantarse. Las muestras adultas se trasplantan solo una vez cada pocos años. Si mantiene la planta en un lugar durante mucho tiempo, su crecimiento se ralentiza y las hojas se vuelven más pequeñas. Para que se formen los frutos, la polinización artificial debe llevarse a cabo en condiciones de cultivo doméstico.

Reproducción de carissa

Reproducción de carissa

Karissa se puede propagar tanto por semillas como por esquejes. La germinación de las semillas se produce en dos semanas, pero los primeros brotes dejan de crecer. Una planta cultivada mediante un método de semillas comienza a florecer solo en el segundo año de vida.

Para los esquejes, se eligen pequeños trozos de brotes apicales, en los que se ubicaron tres entrenudos. El enraizamiento de los esquejes es lento, pero si echan raíces, se puede esperar la floración el próximo año. Las condiciones ideales para el desarrollo de las raíces son mini invernaderos equipados, que se llenan con una mezcla de suelo que consiste en turba y perlita. En el agua, por regla general, los esquejes rara vez desarrollan raíces.

Enfermedades y plagas

Karissa es resistente a cualquier enfermedad. Una de las enfermedades más comunes es la derrota de la planta por la pudrición de la raíz, que es causada por el exceso de humedad.

Entre las plagas se encuentran los ácaros, trips e insectos escamosos. Si se encuentran rastros de infección, el árbol se lava cuidadosamente con agua tibia y las hojas se tratan con compuestos especiales.

Las frutas de carissa de cosecha propia son igualmente sabrosas y saludables. Se pueden usar para comida, preparar ensaladas, gelatinas, agregar a cócteles. Sin embargo, las frutas se consideran comestibles solo después de que estén completamente maduras, y todas las demás partes vegetativas de la planta son venenosas, por lo que, cuando se consumen, pueden causar un envío grave.

Carissa de flores grandes o ciruela Berry (video)

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?