El ciprés es un árbol de hoja perenne muy atractivo. Es único por su existencia centenaria y origen desconocido. Sus agujas contienen aceites aromáticos curativos, que han sido utilizados por los curanderos durante muchos siglos. Los artesanos construyeron barcos y varios muebles con la fuerte madera de esta planta.
Algunos pueblos consideran el ciprés un símbolo de dolor y dolor y lo plantan en cementerios cerca de las tumbas. Otros, por el contrario, sostienen que el ciprés simboliza la vida eterna. Incluso en la Biblia, este arbusto de hoja perenne se menciona como representante del Jardín del Edén.
Cypress prefiere los climas tropicales y subtropicales. En condiciones naturales favorables, su altura alcanza los treinta metros. La corona de esta planta puede extenderse o tener forma de pirámide. Las agujas del ciprés tienen un color verde oscuro intenso. Sus frutos son conos con superficie escamosa y semillas en su interior.
Con el cuidado adecuado, el ciprés también se puede cultivar en casa. Muchos cultivadores de flores profesionales ya la consideran una planta de interior. Esta planta de hoja perenne agrada a los habitantes de la casa durante todo el año y llena la habitación con un agradable aroma a limón.
Tipos de ciprés de interior
Para el cultivo doméstico, son adecuadas tanto las variedades ordinarias de cultivo silvestre (hay unas veinte) como las nuevas, criadas. Antes de elegir una variedad o cultivo, debe familiarizarse con los detalles de su cultivo y cuidado.
Cypress Goldcrest Wilma es popular entre las plantas de interior. Su característica individual es el color casi amarillo de las agujas. Este mini árbol piramidal "dorado" fue criado por criadores del Reino Unido específicamente para el mantenimiento del hogar. Teniendo en cuenta las peculiaridades del cuidado, en casa puede cultivar cipreses de frutos grandes, cipreses de hoja perenne, así como nuevas especies reducidas: guisantes y cipreses de frutas.
Ciprés: cultivo y cuidado en casa.
Régimen de temperatura
El ciprés es una planta originaria de los subtrópicos. En la habitación, necesita encontrar un lugar donde siempre sea cálido, luminoso, no haya luz solar directa y mucho espacio libre.
En verano, la planta se adapta bien a la temperatura ambiente. Lo principal para él es la hidratación oportuna. Pero en invierno, será necesario cambiar las condiciones habituales y mover el ciprés a una habitación donde no haya dispositivos de calefacción y calefacción directa. Al mismo tiempo, la temperatura ambiente estándar en invierno no es deseable para la planta. Idealmente, necesita una temperatura en el rango de 5 a 10 grados Celsius. Se reduce el riego en invierno, pero el suelo no debe secarse demasiado.
Teniendo en cuenta todas las preferencias de temperatura para el ciprés, colóquelo en una ventana orientada al norte o al este en verano.Bueno, es mejor que la planta hiberne en la parte sur del apartamento o en la logia acristalada.
Ubicación e iluminación
Dado que la planta ama la luz, debe haber una cantidad suficiente de luz en la habitación. Simplemente sin luz solar directa. Esto dañará la planta. En invierno, la luz natural no será suficiente, por lo que se requerirá iluminación artificial. La falta de iluminación afectará inmediatamente el estado externo del ciprés: su corona y ramas adquirirán una forma alargada.
Coloque el ciprés en la parte sur de la casa en invierno y en el norte en verano. El área de cultivo puede ser el alféizar de una ventana, el piso o un puesto de flores.
Reglas de riego
Se necesita riego regular y abundante. Es necesario encontrar un término medio, ya que el riego excesivo y el secado del suelo son igualmente destructivos.
La pulverización se realiza dos veces, por la mañana y por la noche. Utilice solo agua sedimentada a temperatura ambiente. Este procedimiento debe realizarse a diario, especialmente en días calurosos y secos.
En invierno, el horario de riego y humidificación cambia. La fumigación se cancela hasta la primavera y el riego se realiza una vez a la semana.
Humedad del aire
En la naturaleza, los cipreses crecen cerca de lagos y cuerpos de agua, porque prefieren una alta humedad del aire. En las condiciones de un apartamento, el nivel de humedad requerido se puede mantener solo regando o rociando.
Suelo para plantar
El suelo para plantar cipreses debe estar suelto. Puedes comprar mezcla para macetas para coníferas o hacer la tuya propia. Esto requerirá arena de río gruesa, tierra de césped y turba en partes iguales y dos partes de tierra con hojas.
La maceta debe tener agujeros para el drenaje del agua. Una cuarta parte de la altura del contenedor debe estar ocupada por la capa de drenaje inferior. Estos pueden ser pedazos de espuma o ladrillos rotos, guijarros o arcilla expandida. Se vierte una mezcla de tierra sobre el drenaje.
Aderezos y fertilizantes
El ciprés es una planta exótica y los fertilizantes ordinarios o los aderezos complejos para plantas de interior no funcionarán para él. Por ejemplo, el humus incluso puede dañar. Por lo tanto, no se recomienda experimentar en este caso.
El más adecuado para el ciprés será un fertilizante mineral líquido destinado a las coníferas. Debe traerse una vez al mes: mayo, junio, julio, agosto. No se permite un alto contenido de nitrógeno en el aderezo, pero se requiere magnesio.
Transferir
La mezcla de tierra después de unos dos años pierde sus cualidades útiles y la planta carece de nutrientes. En este caso, trasplantar la planta a un suelo nuevo puede ayudar. El momento más favorable para esto es la primavera. Dado que el ciprés tiene raíces muy sensibles, es mejor trasplantarlo mediante transbordo.
Debe comenzar con un riego completo del suelo. Es más fácil extraer la planta del suelo húmedo. El ciprés se retira con cuidado de la olla junto con un trozo de tierra. El suelo, que se desprende fácilmente de las raíces, debe eliminarse con cuidado y examinarse cuidadosamente el estado de las raíces.
Si se encuentra un brote joven, es necesario separarlo cuidadosamente del tronco principal junto con parte del sistema de raíces. El lugar de separación de los esquejes debe estar lubricado con brea de jardín. Luego, cada planta se trasplanta a una maceta separada: un adulto, a una más grande, y un brote, a un recipiente pequeño. El ciprés joven se cubre con un frasco de vidrio para un mejor enraizamiento.
Asegúrese de verter una capa de drenaje en el fondo de las macetas frente a la capa de suelo.
Propagación del ciprés
El ciprés se propaga por semillas y esquejes.
Método de semilla
El método de semillas se usa solo en primavera. Las semillas recién cosechadas, que se pueden tomar de los frutos de ciprés abiertos (de conos verdes), se plantan en un recipiente separado en suelo húmedo. La germinación de la semilla es baja, alrededor del 25 por ciento.
La caja con las semillas plantadas debe ubicarse donde no caiga la luz solar directa (durante los primeros 15-20 días después de la siembra).Tan pronto como aparezcan los primeros brotes, lleve la caja a un lugar soleado. Después de un ligero secado del suelo, se requerirá un riego moderado.
Después de un mes, cada brote de ciprés estará listo para trasplantar a un recipiente individual.
Método de corte
La propagación por corte se usa a principios de primavera o principios de otoño. Para hacer esto, elija un tallo ya rígido.
Enfermedades y plagas
Esta planta de hoja perenne es capaz de resistir plagas y es resistente a diversas enfermedades. Su aroma único evita la entrada de insectos dañinos. No toleran el olor a agujas.
La madera de ciprés contiene sustancias químicas que destruyen diversas enfermedades fúngicas y bacterias dañinas, además de prevenir su desarrollo.
Si la planta está enferma, entonces el motivo solo puede estar en un cuidado inadecuado:
Falta de humedad en el suelo y en el aire.
Los rasgos característicos son las telarañas en las agujas, la apariencia de un ácaro.
La solución es el tratamiento con un químico especial, la restauración del riego correcto y el mantenimiento de una alta humedad.
Suelo incorrectamente seleccionado o su mala calidad
Signos típicos: el desarrollo y crecimiento de la planta se detiene, las agujas cambian de color, aparece una pequeña flor en los brotes y agujas, así como pequeños insectos.
La solución es el tratamiento de las áreas afectadas con agua jabonosa, rociar con preparaciones insecticidas, ventilar.
Consejos para el cuidado de los cipreses de floristas experimentados
- Cypress necesita buena iluminación, pero no luz solar directa, sino luz difusa.
- La bola de tierra en la maceta siempre debe permanecer húmeda.
- La planta necesita una pulverización diaria y un riego regular.
- En caso de que se sequen algunas partes de la planta (debido a la luz solar o al calor extremo), es necesario podar las ramas dañadas hasta convertirlas en un cogollo vivo.
- La planta es fácil de podar y se recupera rápidamente, se le puede dar cualquier forma.
El secreto de la popularidad de los cipreses.
Los cipreses son plantas muy populares en nuestro tiempo. Son bastante comunes en las parcelas de jardín, pero también están muy extendidas como plantas de interior. ¿Cuál es el secreto de su popularidad?
Esta planta majestuosa y de aspecto noble parece requerir algún tipo de atención y cuidado inusuales. Pero, de hecho, es absolutamente modesto y no caprichoso. Las reglas para cuidar la planta son bastante simples. Lo principal es su observancia exacta.
Este árbol de hoja perenne te agradecerá la buena actitud hacia él y la energía gastada con su belleza. El ciprés puede ser una decoración del patio, jardín de flores, jardín, cualquier habitación.
Una maceta de ciprés puede ser la decoración principal de una terraza o porche, una glorieta cerrada y cualquier habitación de la casa. Un árbol de coníferas maduro puede reemplazar a un árbol de Navidad y varias plantas pueden convertirse en un seto. Los paisajistas y escultores pueden convertir el ciprés en una obra maestra.
Cualidades decorativas más el aroma único de las agujas de pino: este es el secreto de la popularidad del ciprés. Le deseamos éxito en el cultivo de cipreses en casa.
¡Gracias por el consejo!
El ciprés o cupressus es una planta principalmente de las regiones central y sur del país. Hay, por supuesto, variedades adaptadas al carril del medio, pero en general, en el carril del medio y al norte, lo pasa mal. Especialmente debido al óxido, que en condiciones de alta humedad afecta a muchas coníferas.