La planta de lupino (Lupinus) es un miembro de la familia de las leguminosas. Este género incluye tanto plantas perennes como anuales. Pueden ser tanto pastos como pequeños arbustos.
El nombre popular de lupino - "frijoles lobo" está en consonancia con su nombre latino - también proviene de la palabra "lobo". Se le dio una comparación tan inusual a la planta por el sabor amargo de sus semillas, así como por su capacidad para sobrevivir incluso en condiciones difíciles.
Los altramuces son bastante comunes en la naturaleza. La mayoría de las especies de plantas viven en los continentes americanos. Los altramuces son especialmente comunes en las zonas montañosas. Más de diez tipos de flores viven en los países mediterráneos, así como en África. Debido a su alta resistencia a la sequía, esta planta se puede ver incluso en los desiertos. En la naturaleza, esta hermosa flor puede incluso convertirse en una mala hierba difícil de eliminar, desplazando a otras plantas del territorio.
Excelentes características externas, beneficios y sencillez hicieron del lupino un objeto de trabajo de criadores. A principios del siglo XX, el británico Russell creó formas híbridas especiales de la flor, que lleva su nombre. Pero hoy, los principales trabajos de los genetistas no tienen como objetivo mejorar la decoratividad de las variedades, sino su resistencia a las enfermedades.
Descripción de lupin
Las raíces del altramuz se caracterizan por tener una estructura de varillas y son capaces de alcanzar una profundidad de unos 2 m. En las raíces de la flor hay nódulos capaces de captar el nitrógeno del aire y saturar con él el suelo adyacente. Esta propiedad de la leguminosa hace que el lupino sea una excelente planta de abono verde. Algunas especies de esta flor incluso se consideran forraje; en sus partes no hay alcaloides venenosos que sean peligrosos para los animales. Básicamente, incluyen especies anuales de altramuces (de hoja estrecha, amarillo, blanco), así como altramuces de muchas hojas.
Los tallos de altramuces pueden ser herbáceos o leñosos. El follaje en ellos se organiza alternativamente y tiene pecíolos largos. Las láminas de las hojas en sí tienen una estructura similar a un dedo. Las inflorescencias se encuentran en la parte superior de los brotes y tienen forma de pincel. Las flores en ellos se pueden organizar en verticilos o alternativamente. Las inflorescencias de algunas especies pueden alcanzar un metro de tamaño. Están formadas por flores de cinco pétalos típicas de las leguminosas. Su pétalo superior ("vela") es el más grande, a cada lado hay dos pétalos de "ala", y en la parte inferior hay dos pétalos fusionados y doblados, conocidos como "bote". La paleta de colores de las flores incluye tonos de rosa, blanco, lila, rojo y amarillo. Además, algunas variedades pueden cambiar el color de las flores, dependiendo de la acidez del suelo.
Después del secado, las vainas-frijoles se agrietan, esparciendo pequeños granos-semillas.A menudo, los diferentes tipos de altramuces tienen semillas que varían en tamaño, forma y color.
Reglas breves para el cultivo de lupino.
La tabla muestra breves reglas para cultivar altramuces en campo abierto.
Aterrizaje | Los altramuces se cultivan a través de plántulas desde el comienzo de la primavera, las plántulas jóvenes se transfieren al suelo después de que aparecen al menos 3 hojas. Las semillas se siembran inmediatamente en el lecho del jardín después de que se derrita la nieve o antes del inicio del clima frío, a fines del otoño. |
Nivel de iluminación | Una flor requiere un sol brillante. |
Modo riego | Los arbustos se riegan más abundantemente en la primavera, luego un poco menos a menudo. |
La tierra | Una marga con una reacción neutra, ligeramente ácida o ligeramente alcalina es ideal. |
El mejor vestido | Los fertilizantes son necesarios solo para plantas que ya tienen un año. Desde la primavera, los altramuces se alimentan con compuestos minerales sin nitrógeno. |
florecer | La floración ocurre a fines de la primavera o principios del verano, dura aproximadamente 3 semanas. |
Reproducción | Semillas, esquejes, división. |
Plagas | Pulgones, larvas de moscas y gorgojos. |
Enfermedades | Varios tipos de podredumbre, fusarium, antracnosis, óxido, mosaico, manchas. |
Cultivo de altramuces a partir de semillas
Sembrando semillas
Al comienzo de la primavera, se siembran semillas de flores para las plántulas. El suelo suelto es adecuado para esto, incluido el césped, la turba y la mitad de la arena. Antes de sembrar, se recomienda combinar las semillas con un polvo de las raíces secas ralladas de los altramuces de los últimos años de siembra. Este procedimiento ayudará a mejorar el crecimiento de nódulos en las raíces de las plántulas. Las plántulas deberían aparecer dentro de dos semanas. Para estimular la germinación amigable, puede cubrir el recipiente con cultivos con una gasa húmeda y colocarlo en un lugar cálido.
Cuidado de las plántulas
Debido a la raíz principal larga, los altramuces no deben mantenerse en las plántulas por mucho tiempo. Cuanto más tiempo pasa la plántula en casa, mayor es el riesgo de dañar sus raíces durante el trasplante. Las plantas se transfieren al suelo tan pronto como desarrollan al menos tres hojas completas.
El cultivo de altramuces a partir de semillas no garantiza la transferencia de rasgos varietales. Muy a menudo, los criadores recurren a él. Por lo tanto, no se sorprenda si los arbustos con un color diferente de inflorescencias crecen a partir de las semillas de los altramuces blancos. Los tonos de rosa y morado se consideran dominantes, por lo que con mayor frecuencia se heredan.
Plantar altramuces en campo abierto.
¿Cuándo es el mejor momento para plantar?
Para evitar el trasplante, traumático para las plántulas, puede plantar lupino directamente en campo abierto. En este caso, la siembra se realiza en abril, después de que la nieve se derrita. Los altramuces toleran bien las heladas hasta -8 grados, pero no les gustan los cambios bruscos de temperatura.
El sitio de siembra debe prepararse con anticipación, en el otoño. Al mismo tiempo (a finales de octubre), puede sembrar semillas antes del invierno. Los altramuces de invierno podrán estratificarse en condiciones naturales, y en primavera sus plántulas serán más amigables.
Al sembrar en el suelo, las semillas deben enterrarse unos 2 cm. Desde arriba, el lecho se cubre con turba. La floración de estos altramuces llegará a finales del verano.
Características de aterrizaje
Un lugar abierto y luminoso es adecuado para plantar altramuces. Esta flor no es demasiado exigente con el suelo, pero prefiere suelos franco arenosos o francos. La reacción del suelo puede ser ligeramente ácida o ligeramente alcalina. El suelo excesivamente ácido para la siembra de primavera en el otoño se encala adicionalmente agregándole harina de cal o dolomita (5 kg por 1 metro cuadrado). Repita la aplicación de harina 3-4 años después de la siembra. Si el suelo es demasiado alcalino, se puede acidificar con turba, añadiéndola en la misma proporción.
En primavera, las plántulas se distribuyen en un lecho preparado, manteniendo una distancia de unos 40 cm entre los arbustos, la distancia exacta depende del tamaño de una especie y variedad en particular.
Además de crecer a partir de semillas, los altramuces se pueden propagar vegetativamente. Este método le permite preservar las características varietales de la flor. Los esquejes de especies perennes se toman en primavera o verano. En la primavera, se utilizan alveolos para esto. En verano, se cortan los brotes laterales axilares para la reproducción. Esto se suele hacer antes o después de la floración. Las rebanadas deben espolvorearse con carbón.Los esquejes se mantienen en una solución estimulante y luego se plantan en un suelo arenoso ligero. Para acelerar el crecimiento, puede usar un invernadero (bolsa).
Es bastante difícil dividir el arbusto debido a la raíz profunda. Solo las plantas mayores de 3 años son adecuadas para tal reproducción. En la primavera, los arbustos se desentierran y se dividen en partes.
Cuidado de lupino en el jardín.
El cuidado de los altramuces en el jardín no es un gran problema para los cultivadores de flores. Tales plantas necesitan un riego abundante solo en la primavera, durante la brotación. Si la flor no tiene suficiente agua, la floración no será tan exuberante y las semillas comenzarán a encogerse. En verano, el número de riegos se puede reducir ligeramente.
Las especies perennes en el primer año de desarrollo deben aflojarse regularmente y deben eliminarse todas las malezas que aparecen cerca de las plantaciones. Al mismo tiempo, las malas hierbas apenas crecen junto a las especies que contienen alcaloides; estos altramuces las combaten por sí solas.
Las plantas adultas se abren periódicamente, lo que ayuda a las plantas a formar raíces laterales. Además, con el tiempo, su cuello de raíz comienza a desnudarse y las rosetas laterales se separan. Después de 5-6 años después del primer desembarco, tales plantaciones deben renovarse. Esto se debe al hecho de que la mitad de los altramuces muere durante este tiempo y el macizo de flores adquiere un aspecto descuidado.
Poda
Puede extender la floración de los altramuces hasta la primera helada cortando regularmente las inflorescencias marchitas. No deben secarse directamente sobre los pedúnculos. Tal procedimiento ayudará a las especies perennes a florecer por segunda vez. Los altramuces altos necesitarán una liga; a pesar de la fuerza de sus tallos, pueden tumbarse o romperse bajo fuertes ráfagas de viento. Para evitar esto, utilice soportes.
El mejor vestido
En el primer año de desarrollo, los arbustos no se alimentan, la primera alimentación se realiza solo en la primavera del año siguiente a la siembra. Para los altramuces, es adecuada una composición mineral que no incluya nitrógeno. Por ejemplo, puede agregar cloruro de calcio (5 g por 1 metro cuadrado) y superfosfato (20 g por 1 metro cuadrado) a las camas. Esta alimentación se repite cada primavera. Después de la floración, puede verter un poco de ceniza debajo de los arbustos.
Lupino después de la floración
Recolección de semillas
Los altramuces maduros se parten y esparcen semillas por el arbusto. Para que la semilla no se pierda, es necesario cortar el fruto de la flor con anticipación. Esto se hace cuando los frijoles se vuelven amarillos y secos. Por lo general, el procedimiento se repite hasta que se recolecta la cantidad requerida de semillas.
Cuidado de plantas marchitas
Después del final de la floración, a principios de octubre, se cortan el follaje y los tallos de las flores de los altramuces. Durante el mismo período, puede recolectar las semillas de la planta. Los arbustos perennes se esparcen, tratando de cubrir con tierra el cuello de la raíz visible en la superficie. Después de eso, la cama se cubre abundantemente con aserrín. Servirán como refugio de invierno para plantar.
Plagas y enfermedades
Durante el período de brotación, los pulgones suelen dañar las plantaciones. Más tarde, los altramuces pueden sufrir de gorgojo de la raíz o larvas de moscas de los brotes. El tratamiento con insecticida ayudará a hacer frente a una gran cantidad de plagas.
En un área demasiado húmeda, el lupino puede verse afectado por infecciones bacterianas. Si se encuentra un hongo en las plantaciones, se deben cortar las partes afectadas de las plantas. Para prevenir una mayor infección, así como para evitar la siembra, puede regarlo periódicamente con permanganato de potasio diluido en agua (10: 1).
Para evitar el debilitamiento de las plantas y el desarrollo de enfermedades, se deben cuidar adecuadamente las flores, así como observar la técnica de rotación de cultivos. Después de los altramuces, el lecho del jardín debe descansar de estas plantas durante aproximadamente 3 años. Las flores se pueden mover al lugar donde crecieron los cereales.
Tipos y variedades de altramuces con fotos y nombres.
De los muchos tipos de altramuces en floricultura, los siguientes son los que se encuentran con mayor frecuencia:
Lupino de hoja estrecha (Lupinus angustifolius)
O altramuz azul. Especie herbácea de hasta 1,5 m de altura, Lupinus angustifolius forma brotes ligeramente pubescentes. Las láminas de las hojas también son ligeramente pubescentes desde el interior. Las flores suelen ser de color blanco, rosa o morado. No huelen.
Lupino multifoliado (Lupinus polyphyllus)
La especie vive en el noroeste del continente norteamericano. Lupinus polyphyllus es resistente al frío y a menudo se cultiva en latitudes medias. El tamaño de los arbustos alcanza los 1,2 m. Los brotes son rectos, desnudos. La pubescencia está presente solo en el reverso de las láminas foliares. Tienen pecíolos largos. Los tamaños de las inflorescencias alcanzan los 35 cm, están formadas por numerosas flores azules. La floración comienza en junio y dura aproximadamente 3 semanas. Con la eliminación oportuna de las inflorescencias muertas, los arbustos vuelven a florecer a fines del verano.
Amarillo lupino (Lupinus luteus)
Hay pocas placas foliares en el tallo de esta especie y su superficie es pubescente. El follaje de Lupinus luteus también es pubescente. Tiene pecíolos largos y el número de sus láminas llega a nueve. La inflorescencia del racimo consiste en verticilos formados por flores amarillas. Su aroma se asemeja al olor a mignonette. La especie se considera anual, pero en la naturaleza a veces puede desarrollarse hasta 4 años.
Altramuz blanco (Lupinus albus)
Especie mediterránea anual, forma arbustos de hasta 1,5 m de altura. Los tallos verticales comienzan a ramificarse en la parte superior. El follaje es densamente pubescente desde el interior de modo que el velloso forma un borde delgado y claro alrededor de la placa. El anverso de la hoja es liso. Las flores de Lupinus albus son inodoros y están dispuestas en espiral en la inflorescencia. Su color, a pesar del nombre de la especie, incluye no solo el blanco, sino también el rosa y el azul claro.
Otros tipos de altramuces que se encuentran en la horticultura incluyen:
- Como un árbol - Especie norteamericana de altura (hasta 2 m). Florece en blanco, amarillo o morado.
- Volátil - anual con exuberantes arbustos. El color de las flores cambia a medida que se despliega. Sus cogollos son amarillentos, luego el pétalo superior se vuelve azul o violeta y se vuelve rojo a medida que crece.
- Enano - la altura máxima de los arbustos es de medio metro. El follaje es de color verde grisáceo, las flores son de color azul oscuro intercaladas con blanco. El aroma se asemeja a los guisantes dulces.
- De hoja pequeña - una corta anual de hasta 30 cm de tamaño Las flores combinan los colores blanco y lila.
- Perenne - Forma grandes arbustos de hasta 1,2 m de altura y las flores son de color azul.
- Nutkansky - Arbustos de hasta 1 m de altura. Las flores combinan colores azul y blanco.
Hay muchas formas híbridas de altramuces que también se utilizan a menudo para decorar parcelas de jardín. Algunas de las más populares son las variedades híbridas de altramuces multifoliadas. Entre ellos:
- Princesa juliana - Arbustos de hasta 1,1 m de altura, las inflorescencias miden 40 cm, están formadas por flores de color blanco-rosa. La variedad florece en junio, la floración dura poco más de un mes.
- Albaricoque - los arbustos alcanzan los 90 cm de altura. Las flores anaranjadas forman inflorescencias de 40 cm. La floración comienza en la segunda quincena de junio y dura aproximadamente un mes.
Las variedades híbridas obtenidas por el británico D. Russell también conservan su popularidad.
- Burg Fraulen - con flores blancas como la nieve;
- Mine Schloss - con flores de color rojo terracota;
- Minarete y espléndido - grupos de variedades de tamaño miniatura y color monocromático, mientras que su "vela" tiene un color blanco u otro.
Propiedades y aplicaciones del lupino
En cultivo, los altramuces se han utilizado durante varios milenios, y no solo como plantas ornamentales. Los frutos de algunas variedades de altramuces se consideran comestibles y hasta el día de hoy se utilizan en alimentos en diferentes países del mundo. Las semillas de estas flores contienen mucha proteína, fibra, vitaminas y aceites saludables. Los frijoles de la planta pueden reemplazar a la soja.
La flor también ha encontrado aplicación en medicina. Los alcaloides contenidos en la mayoría de las especies le confieren una serie de propiedades curativas, pero debido a la toxicidad de estas sustancias, la automedicación no merece la pena. El aceite de lupino se extrae de la planta, que se utiliza en la industria cosmética. Existe la opinión de que la flor es útil para personas que padecen enfermedades del sistema cardiovascular.