Malva

Planta de malva

La planta de malva (Malva) es un miembro de la familia Malvov. Otros nombres para esta flor incluyen malva (el ovario de la planta se asemeja a un pan de iglesia redondo, prosphora) y kalachik. En el lenguaje común, las malvas también se conocen como especies de stockrose, aunque estas plantas son un género diferente que pertenece a la misma familia.

Las malvas pueden tener un ciclo de desarrollo diferente: uno, dos o perenne. Este género incluye alrededor de 25 especies diferentes. La mayoría de ellos viven en zonas climáticas templadas de diferentes continentes, convirtiéndose a veces en una maleza.

La malva comenzó a cultivarse en la antigüedad: en Egipto y Grecia. En aquellos días se apreciaban especialmente las propiedades medicinales de esta planta. Es interesante que en el Kioto japonés, desde la antigüedad, se haya celebrado cada primavera un "festival de la malva" - "Aoi-matsuri". Esta flor se considera un símbolo del santuario de Kamo, que se convierte en el centro del festival de disfraces. Según la leyenda, la gente traía hojas de malva en forma de corazón como regalo a los dioses porque escucharon sus oraciones y detuvieron las destructivas lluvias de mayo. En ese momento, se atribuían propiedades mágicas a las hermosas hojas de esta planta; se creía que podían prevenir desastres naturales.

En el siglo XX, varios tipos de malva silvestre también comenzaron a usarse ampliamente como planta forrajera. Pero para los jardineros, el mayor valor lo representan las grandes flores de malva, que más de una vez se convirtieron en fuente de inspiración para artistas y poetas. La malva atrae con su sencillez, su resistencia al calor y al frío severo, así como su facilidad de cuidado.

Descripción de la malva

Descripción de la malva

Las malvas son plantas herbáceas, cuya altura puede oscilar entre los 30 cm en miniatura y los impresionantes 1,2 m. Las raíces de la rama de la flor pueden llegar a grandes profundidades. Los tallos pueden estar recostados, ascendentes o rectos. Son pubescentes en la parte inferior, pero glabras en la parte superior. El follaje redondeado tiene forma de corazón y está dividido en varios lóbulos. Las hojas también son pubescentes. Las flores se ubican en las axilas de las hojas, una o varias piezas, o forman inflorescencias racemosas. El color de los pétalos de la malva del bosque es rosado con vetas oscuras. Las flores de otras especies suelen ser rosadas o blancas. La floración dura casi todo el verano. Muchas especies se consideran plantas melíferas y atraen a muchos insectos. Después de la floración, las semillas se atan al arbusto, que permanecen viables hasta por 3 años. La planta puede reproducirse por sí misma.

Debido al gran tamaño de la mayoría de las especies de malvas, generalmente se colocan en el fondo de los macizos de flores en plantaciones grupales o en combinación con otras plantas de flores altas. Sin esta planta, es difícil imaginar un paisaje rústico. Las flores también se pueden utilizar para cortar.

Breves reglas para el cultivo de malva.

La tabla muestra breves reglas para el cultivo de malva en campo abierto.

AterrizajeLas semillas se plantan en campo abierto en la segunda quincena de mayo. Para las plántulas, las semillas deben sembrarse en enero o febrero.
La tierraPara plantar, es adecuado un suelo arcilloso nutritivo con una buena capa de drenaje.
Nivel de iluminaciónSe requiere un lugar soleado. La flor se considera sin pretensiones y puede soportar la sombra parcial.
Modo riegoLa flor no necesita riego frecuente. Si el verano es seco y caluroso durante mucho tiempo, las plantaciones deben regarse con más frecuencia. Al mismo tiempo, la cantidad de riego debe ser moderada.
El mejor vestidoPuede aplicar un poco de compost o una dosis baja de fertilizantes minerales a las camas a intervalos de varias semanas.
florecerLa floración dura casi todo el verano.
PodaLa poda de flores marchitas debe realizarse de manera oportuna y regular.
PlagasBabosas.
EnfermedadesÓxido, mildiú polvoriento, clorosis.

Cultivo de malva a partir de semillas

Cultivo de malva a partir de semillas

Fechas de siembra

El comienzo del período de floración depende del momento de plantar las semillas de malva. Se puede sembrar directamente en campo abierto, pero también para plántulas. En el primer método, las semillas se siembran en la segunda quincena de mayo. Durante el período de verano, las plántulas se fortalecerán, formarán una roseta de hojas, pero no tendrán tiempo de florecer. La malva se deleitará con sus flores brillantes, campanas solo en la próxima temporada.

El método de las plántulas podrá dar la primera floración en los próximos meses de verano. Las semillas deben sembrarse en enero o febrero. El segundo método es más confiable y efectivo para diferentes tipos de malva: anual, bienal y perenne. Se recomienda sembrar semillas anuales en enero, y el trasplante a un lugar permanente se realiza a fines de mayo. En este caso, la malva florecerá a mediados de julio. Es más favorable sembrar el resto de las especies solo a fines de la primavera y replantar, a fines del verano o principios del otoño.

Preparación de semillas

El material de semilla se puede comprar en una tienda especializada o se puede recolectar por sí mismo. Las semillas no deben tener más de dos años. En el tercer año después de la cosecha, las semillas muestran su mayor germinación. Antes de plantar, se lleva a cabo el remojo: las semillas se sumergen en agua tibia y se mantienen en ella durante 8-12 horas.Este procedimiento ayudará a ablandar la cáscara de la semilla y acelerar su germinación.

Plántulas de malva

Las plántulas de malva se cultivan mejor en macetas de turba. Esto es necesario para preservar la integridad de las pequeñas raíces de la planta durante un futuro trasplante.

Las condiciones de temperatura favorables para la germinación de semillas son de 18 a 22 grados. Con este contenido, la aparición masiva de plántulas ocurrirá en 10-15 días. Al cultivar semillas de malva en una caja de plantación común, las plantas jóvenes deberán sumergirse cuando aparezca la tercera hoja completa. Después del aclareo, debe quedar una distancia de al menos 2 cm entre plantaciones.

Las plántulas de malva necesitan endurecerse. Antes de ser trasplantada a la calle, se la mantiene al aire libre durante varias horas, acostumbrándola a las nuevas condiciones. Estas flores se pueden plantar en las camas a fines de la primavera o al comienzo del verano.

Además del método de semillas, algunas especies perennes pueden reproducirse mediante esquejes. Se cortan en primavera o verano, pero este método se considera menos confiable: no siempre ocurre el enraizamiento.

Plantar malva en campo abierto.

Plantar malva en campo abierto.

Lugar de aterrizaje

Malwa necesita un lugar soleado. La flor se considera sin pretensiones y puede soportar una sombra parcial, pero el color de las flores en tales condiciones estará menos saturado y el crecimiento de los arbustos se ralentizará. Las áreas sombreadas solo en las horas de mayor sol son ideales.

Para plantar malva, es adecuado un suelo arcilloso nutritivo con una buena capa de drenaje. La humedad estancada puede provocar la descomposición de las raíces de las plantas, por lo que no se deben colocar malvas en tierras bajas o en áreas con altos niveles de agua subterránea. Las flores se plantan en un lugar elevado, resguardado del viento. El alto crecimiento de los tallos a menudo conduce a su alojamiento debido a fuertes impulsos. Por la misma razón, conviene plantar malva a lo largo de la cerca. En este caso, los brotes se pueden atar a él, como a un soporte.

Los suelos insuficientemente nutritivos deben fertilizarse previamente cubriendo el lecho futuro con humus.

Reglas de aterrizaje

Reglas de plantación de malva

Las plántulas de malva anual se plantan a finales de mayo. Las especies de dos y perennes sembradas en invierno se plantan al mismo tiempo, pero las plantas sembradas para plántulas solo en mayo deben trasladarse a las camas solo al final del verano.

En algunos casos, la siembra de malva se realiza directamente en el suelo. Se realiza en primavera, en abril-mayo, una vez pasadas las heladas. Se hacen hoyos poco profundos (hasta 3 cm) en el suelo y se colocan 1-3 semillas en ellos. La distancia entre plantaciones debe ser de 25 a 50 cm, dependiendo del tamaño de los futuros arbustos. Los pozos se rocían con tierra, se compactan ligeramente y se riegan. Si persiste el riesgo de heladas recurrentes, cubra las plántulas con papel de aluminio. En climas cálidos, los brotes aparecerán en un par de semanas. Después de la formación de 3-4 hojas, las entradas se adelgazan, dejando solo las plantas más fuertes.

Cuidado de la malva

Cuidado de la malva

Regando

La malva no requiere cuidados especiales. La flor no necesita riego frecuente. Las raíces de los arbustos desarrollados pueden acumular humedad no solo dentro del área de plantación. Si el verano es seco y caluroso durante mucho tiempo, las plantaciones deben regarse con más frecuencia. Al mismo tiempo, la cantidad de riego debe ser moderada. Para hacer esto, use agua tibia calentada al sol. En un clima normal, puede regar la malva aproximadamente una vez a la semana. Los agujeros en los que crecen los arbustos se aflojan y también se limpian sistemáticamente de malezas. Las flores marchitas también están sujetas a eliminación; solo quedan aquellas de las que se recolectarán las semillas.

El mejor vestido

La malva no requiere alimentación obligatoria, pero responde bien a todo tipo de fertilizantes. Antes de que comiencen a formarse los brotes, puede alimentar los arbustos con una composición que contenga nitrógeno. Si la malva crece en suelo fértil, no es necesario alimentar a la flor. En suelos pobres, se puede aplicar a las camas un poco de compost o una dosis baja de fertilizantes minerales a intervalos de varias semanas.

Apoyo

Características del cuidado de la malva.

Una liga es necesaria para especies y variedades altas que pueden dañarse fácilmente bajo ráfagas de viento fuertes y fuertes. Una cerca a lo largo de la cual se planta la planta puede actuar como un soporte confiable, o puede conducir con clavijas de madera altas.

Poda

La poda de flores marchitas debe realizarse de manera oportuna y regular, ya que de esto depende la abundancia de floración y el desarrollo posterior del cultivo herbáceo. La poda de pedúnculos después de la floración se realiza para que las plantas no tengan tiempo de formar semillas. De esta forma, la cosecha anual se volverá perenne. Si la malva no tiene tiempo de sembrar las semillas, los arbustos permanecerán hasta la próxima temporada.

Transferir

Los arbustos no necesitan trasplantes, este procedimiento puede dañar significativamente el arbusto, pero si es necesario moverlo, la planta debe desenterrarse junto con el terrón del suelo.

Malva después de la floración

En otoño, después de que la malva perenne se haya desvanecido, se pueden recolectar semillas de ella. Para hacer esto, elija las casillas que ya están ligeramente abiertas. Antes de invernar, todos los tallos del arbusto se cortan al nivel del suelo. En las regiones del sur, los brotes de malva ramificada se pueden cortar a una altura de hasta 35 cm, lo que facilitará el desarrollo más rápido de nuevos brotes la próxima primavera.

A principios de septiembre, cuando termina el período de floración de la malva, la hierba se corta completamente hasta el nivel del suelo y se aplica una capa de mantillo en la parte superior. El humus o compost no solo es un mantillo, sino también un excelente alimento complementario. Cada metro cuadrado de tierra requiere 3-4 kg de dicho fertilizante orgánico. La mayoría de las malvas pueden tolerar fácilmente heladas severas, pero si existe riesgo de congelación, las plantas pueden cubrirse con follaje, paja o ramas de abeto.

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades de la malva

Las malvas pueden verse afectadas por las babosas. Las trampas ayudarán a deshacerse de tales plagas. Se colocan varios cuencos de cerveza junto a las camas. Pasado un día, se revisan las trampas y se recogen todas las babosas que se acercan a ellas.

La malva prácticamente no se enferma, pero a veces puede aparecer óxido en la planta. En este caso, el lado oscuro de las hojas está cubierto de manchas rojizas oscuras. Esta enfermedad no conduce a la muerte de la planta, pero acorta el período de crecimiento y afecta su efecto decorativo. Las placas afectadas deben destruirse. En este caso, otras plantaciones se tratan con fungicidas. Si los arbustos sufren regularmente de óxido, debe elegir un área diferente del jardín para plantar. Durante los próximos 2 años, no vale la pena plantar malva en este lugar.

A veces, los arbustos se ven afectados por el mildiú polvoriento. Las preparaciones fungicidas o una solución de azufre coloidal ayudan. Como medida preventiva para el desarrollo de enfermedades, se deben observar las reglas para el cuidado de las plantaciones. Esto eliminará la aparición de enfermedades asociadas con errores en el cultivo: clorosis, caída de yemas o follaje. En este caso, bastará con restaurar las condiciones necesarias para la planta: riego moderado, buena iluminación, alimentación periódica, deshierbe regular e inspecciones sanitarias. Además, antes de plantar, es recomendable esterilizar el suelo derramándolo con agua hirviendo o una solución de permanganato de potasio.

Tipos y variedades de malva con fotos y nombres.

Las malvas se denominan popularmente no solo representantes del género malva, sino también algunas otras plantas de la misma familia (por ejemplo, hibisco y rosa común). Estas flores tienen diferencias externas, pero tienen una forma de flor similar. Además, las reglas para cuidar de la mayoría de ellos son exactamente las mismas.

Especies anuales de malva

Malva del bosque (Malva sylvestris)

Malva del bosque

El representante más común del género. Aunque Malva sylvestris es una planta bienal, se cultiva como anual. Es esta flor la que se llama "kalachik". Forma arbustos de hasta 1,2 m de altura. Los tallos de la malva forestal pueden apuntar hacia arriba o extenderse por el suelo. El follaje tiene una forma diferente: se asemeja a un corazón redondeado, lobulado o con forma de dedo. En su superficie hay una pequeña pubescencia suave. Las flores elegantes se recogen en inflorescencias de tamaño mediano y tienen rayas espectaculares de un color más oscuro. Su diámetro es de unos 5 cm. Variedades conocidas:

  • Zebrina - con grandes flores de color rosa pálido, complementadas con venas rojas.
  • Nácar negro - Las flores de hasta 7 cm de diámetro tienen un color púrpura y venas casi negras.

Especies de malva perenne

Malva almizclera (Malva moschata)

Malva almizclera

La altura de los arbustos de esta especie alcanza 1 m, tienen tallos rectos y ramificados con ligera pubescencia. El follaje del interior también está cubierto con una ligera pelusa. La malva moschata forma flores fragantes con un diámetro de unos 5 cm, su color puede ser rosa, lila pálido o blanco. La floración dura hasta las heladas otoñales. Variedades populares:

  • Torre Blanca - con flores blancas como la nieve.
  • Perfección blanca - Variedad de floración temprana de hasta 70 cm de altura. Floración abundante.
  • Torre rosa - con flores de color rosa intenso.

Malva sudanesa (Malva sabdariffa)

Malva sudanesa

O el hibisco de Sabdariff. Una especie india bienal con hermosas flores grandes, también llamada rosa sudanesa o rosella. Pertenece al género Hibiscus. Además de la decoración externa, partes de las flores de Malva sabdariffa se utilizan en la cocina: de ellas se prepara el famoso té de hibisco y también se agrega a varios postres. Las partes verdes de la planta también se pueden comer, razón por la cual la flor a veces se llama "acedera roja". Esta especie también se usa en medicina. La planta puede tener forma de arbusto o de árbol. Cabe destacar que sus semillas se pueden encontrar no solo en una tienda especializada, sino también en un paquete de té.

Esta malva se considera la más termófila de todas. Se puede cultivar al aire libre solo en las regiones del sur. La mayoría de las veces, el hibisco se cultiva en casa. En la naturaleza, el tamaño de su arbusto puede alcanzar una altura de más de 3 m, pero en casa miden alrededor de 1,5 m, pero las flores de la planta son efímeras y permanecen abiertas todo el día. La decoratividad de los arbustos se logra debido a su gran cantidad.

Malva arrugada

Malva arrugada

Este género incluye dos especies comunes en cultivo: malva arrugada y rosa común (o rosa).

La altura de la malva arrugada puede alcanzar los 120 cm. Alcea rugosa todavía no se encuentra en horticultura con tanta frecuencia como su pariente. Su floración dura algo más de 2 meses y las flores son de color amarillo.

La rosa común (rosa) puede alcanzar los 2,5 m de altura. Alcea rosea tiene tallos particularmente fuertes y follaje grande. Las partes verdes de la planta son pubescentes. Las flores pueden ser simples o dobles. Su diámetro puede ser de hasta 12 cm y el color incluye una variedad de colores. Inflorescencias: los pinceles con muchas flores aparecen en el segundo año de vida del arbusto. En cultivo, esta planta se ha utilizado desde el siglo XV. Variedades populares y grupos de variedades:

  • Doble Strein de Chater - Arbustos de hasta 2 m de altura, las flores se asemejan a las peonías.
  • Majorette mixto - más arbustos en miniatura de hasta 75 cm de tamaño Flores semidobles.
  • Soplos de polvo mezclados - Arbustos altos con flores dobles de varios colores.
  • Individual Mixta - Arbustos de hasta 1,5 m de altura con flores simples, que se distinguen por pétalos brillantes.
  • Carnaval de verano - Altura de la planta hasta 1,8 m. Al sembrar en invierno, florece el próximo verano. La estructura de las flores es de felpa.

Híbrido de Malva (Malva hybrida)

Malva híbrida

Muy a menudo, bajo el nombre de Malva hybrida, puede encontrar variedades de stockrose obtenidas por los criadores. Estas plantas tienen una altura de aproximadamente 2 my flores grandes y vistosas de varios colores. La floración continúa durante todo el verano, pero generalmente ocurre solo en el segundo año de cultivo.

Propiedades de la malva

Propiedades de la malva

Desde la antigüedad, la malva silvestre se ha utilizado como planta medicinal. Es capaz de tener un efecto suavizante y envolvente, expectorante y reparador, combatir la inflamación y contribuir al fortalecimiento general del cuerpo.

Una infusión de follaje y flores puede ayudar con los procesos inflamatorios y el malestar estomacal e intestinal. Se agregan flores y hojas de malva a los baños calientes para acelerar el tratamiento de los tumores del bazo. La hierba de esta planta también se incluye en la colección de pechos. Las flores se convierten en la base de una decocción que ayuda con las enfermedades de la piel; se usa en forma de compresas. Gracias a ellos, se elimina la picazón y las heridas también se curan. Los productos a base de flores también son comunes en cosmetología: ayudan a restaurar la capa de la epidermis y previenen erupciones purulentas. Son las flores de malva las que se incluyen con mayor frecuencia en la composición de los medicamentos. Contienen sustancias más valiosas (vitamina C, queratina y azúcares) que las láminas de las hojas. En algunos países, el follaje de malva se usa para cocinar de la misma manera que la uva.

La recolección de rizomas de malva generalmente se lleva a cabo en primavera, antes de que florezcan los arbustos. El follaje y las flores se recolectan durante todo el verano, eligiendo para ello las horas de la mañana. El material recolectado se seca en un lugar ventilado, volteándolo periódicamente o usando secadores. Después del secado, las partes del arbusto deben conservar su color, así como un olor agradable. Almacene las materias primas en bolsas de tela en un lugar seco y oscuro. Los medicamentos a base de malva no tienen contraindicaciones. La excepción es la hipersensibilidad o intolerancia individual.

Para el tratamiento de la tos, puede verter 2 cucharaditas de flores u hojas frescas finamente picadas en un vaso y luego verter agua hirviendo sobre ellas. Después de 10 minutos de infusión, se filtra el caldo. Es necesario tomar 2-3 vasos de este tipo por día. Puede agregar miel al medicamento, pero para esto, el agua debe enfriarse al menos a 40 grados.

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?