Mikania es una herbácea perenne. Pertenece a la familia Asteraceae. El lugar de origen de esta planta son los territorios de Centro y Sudamérica.
Con el tiempo, se descubrió que Mikania se puede cultivar en casa, aunque estamos hablando de una sola especie: triple Mikania.
Triple mikaniya es una hierba perenne. Los tallos de una planta joven crecen rectos, de una planta adulta, se hunden hasta el suelo y se extienden sobre él. Mikaniya, gracias a sus largos tallos, se puede cultivar en macetas en estado suspendido en forma de planta ampelosa. La hoja tiene una estructura compleja: consta de cinco componentes en forma de diamante. La hoja superior es más grande que la media y la inferior. Los pecíolos que sostienen las hojas son delgados, de color marrón. Aterciopelado al tacto. El color de las hojas es verde oscuro, con vetas rojas. La rotación de la hoja es magenta.
Cuidando a mikania en casa
Ubicación e iluminación
Para cultivar con éxito Mikania en casa, necesita luz solar brillante pero difusa. Por la mañana y por la noche, se permite una pequeña cantidad de rayos directos. En invierno, la iluminación también debe ser buena, y es mejor aumentar la duración de las horas de luz con iluminación adicional.
La temperatura
Mikania no reacciona bien a temperaturas demasiado altas o demasiado bajas. En verano, la temperatura del aire debe estar entre 18 y 20 grados. En invierno, la habitación debe estar a unos 14-15 grados durante el día y por la noche a no menos de 12 grados. Mikania no tolera bien las corrientes de aire, pero la habitación en la que se encuentra la planta debe ventilarse regularmente.
Humedad del aire
Mikania crece bien solo en una habitación con alta humedad del aire. Pero el procedimiento para rociar las hojas no le conviene en absoluto. Cuando las gotas de agua caen sobre las hojas, se forman manchas marrones feas en ellas, que estropean la apariencia de la planta. Para aumentar la humedad del aire, se pueden utilizar palets con arena húmeda o arcilla expandida.
Regando
En el verano, mikaniya necesita un riego abundante constante, pero es importante no permitir que el agua se estanque en la maceta, de lo contrario, el sistema de raíces de la planta morirá. En invierno, el sustrato en la maceta debe secarse, pero no secarse en absoluto.
La tierra
Puede preparar el sustrato para el cultivo de mikania usted mismo o comprarlo en una tienda especializada. Debe consistir en una mezcla de arena, turba, hojas y tierra de césped en proporciones 1: 1: 2: 1.
Aderezos y fertilizantes
En primavera y verano, Mikania se encuentra en la etapa de crecimiento activo, por lo tanto, debe fertilizarse al menos dos veces al mes. Los fertilizantes con el mismo contenido de fósforo, nitrógeno y potasio son adecuados para la alimentación. Para preparar la solución, use una concentración 2-3 veces menor que la indicada en el paquete.
Transferir
Una planta joven necesita un trasplante anual y una planta adulta, según sea necesario, aproximadamente 2-3 veces al año. El momento del trasplante es primavera.El fondo de la maceta debe estar revestido con una buena capa de drenaje.
Reproducción de mycania
Mikaniya se propaga de una sola manera, con la ayuda de esquejes. Para hacer esto, corte la parte superior del brote, humedezca el corte en un estimulador de crecimiento. A continuación, los brotes se plantan en contenedores y se cubren con un frasco de vidrio o una película, creando así condiciones de invernadero. Contienen plantas a una temperatura de al menos 20 grados, el invernadero se ventila diariamente y el sustrato se humedece.
Enfermedades y plagas
Entre las plagas de insectos, los trips y los ácaros rojos son los más afectados por mikaniya. Entre las enfermedades bacterianas, la planta puede sufrir de mildiú polvoriento o moho gris.
Es bastante sencillo identificar el mildiú polvoriento en las hojas: cuando se dañan, aparece una flor plateada en ellas. Con el tiempo, las manchas se agrandan y las hojas comienzan a secarse y caerse. La infección por mildiú polvoroso ocurre cuando el aire está en una habitación con mucha humedad y no hay ventilación. El mildiú polvoroso se puede combatir con fungicidas y soluciones antibióticas. El tratamiento de la planta se repite después de aproximadamente una semana.
A bajas temperaturas y alta humedad interior, las hojas pueden verse afectadas por el moho gris. Esta enfermedad deja una capa gris esponjosa en las hojas. Con el tiempo, la planta se seca y muere. Para combatir la enfermedad, es necesario ajustar el contenido del mickey y también tratarlo con una base.
Dificultades crecientes
- Si el aire es demasiado seco, aparece una araña roja en la planta. Puede destruirse rociándolo con un insecticida sistémico.
- A altas temperaturas interiores y baja humedad, la poda puede verse afectada por trips. También se les combate con un insecticida sistémico.
- Con la falta de iluminación, las hojas se vuelven pequeñas y los tallos se alargan. Si el aire está demasiado seco, las hojas se rizan y se caen.
Mikania tiene un cuidado bastante modesto, por lo que incluso un principiante puede hacer frente al cultivo de una planta de interior.