Las cochinillas (Pseudococcidae) son insectos hemípteros que se encuentran entre las principales plagas de las plantas de jardín y de interior. Muchos cultivos, incluidos los cactus, pueden sufrirlos. Hay más de 2.000 especies de insectos escamosos en el mundo. Otros nombres para el insecto son "fieltro" o "almohada falsa", así como "piojo peludo". Todos se basan en la apariencia de la plaga.
Descripción de la cochinilla
Las cochinillas tienen un aspecto característico y son bastante grandes. Estos insectos se pueden ver a simple vista, pero esto no siempre ayuda a los jardineros novatos a reconocer la amenaza de plantar a tiempo. Pero cuanto más descuidado sea el ataque de los gusanos, más difícil será deshacerse de ellos.
Los tamaños de los individuos pueden variar desde un par de milímetros hasta 1 cm. Los machos y las hembras difieren significativamente. Los machos se asemejan a pequeñas moscas aladas. No tienen boquillas, por lo que no dañan las flores. La hembra se diferencia de él en apariencia. Tiene un cuerpo ovalado, cubierto con una capa blanca cerosa, muchas patas pequeñas de hilo y un bigote largo y delgado. Las larvas de insectos se parecen a una copia más pequeña de las hembras.
El peligro de los insectos para las plantas es que las cochinillas se alimentan de su jugo. Como resultado, la siembra comienza a ralentizar el crecimiento y luego lo detiene por completo. Los gusanos pueden dañar todas las partes de la planta, incluido el sistema de raíces. La infección de un arbusto puede conducir rápidamente a la propagación de insectos a los especímenes cercanos. Además, una colonia de gusanos, que se posa en una flor, comienza a emitir un rocío especial o melaza: gotas dulces y pegajosas. Se convierten en un excelente caldo de cultivo para las bacterias y provocan muchas enfermedades, incluido el hongo del hollín. Más de 300 variedades de gusanos viven en países europeos. Algunos de los más comunes: australiano, bambú, costero, de raíz y erizado.
Maneras de prevenir la aparición.
Las cochinillas prefieren el clima cálido (25 grados o más) y altos niveles de humedad. En tales condiciones, aumenta el riesgo de daños en los aterrizajes. Pero la mejor manera de lidiar con la plaga de la cochinilla es prevenir su aparición.
- Las plantas deben inspeccionarse con regularidad. Se debe prestar atención no solo a la superficie exterior de las láminas de las hojas, sino también a su lado equivocado, los senos nasales y también las yemas.
- Las plagas son atraídas por las hojas, los brotes y las flores secas y deben eliminarse con regularidad.
- Las plantas pequeñas de interior se pueden lavar periódicamente con agua corriente tibia, envolviendo el suelo en una bolsa. Las únicas excepciones son las especies con hojas esponjosas.
- El régimen de riego juega un papel importante.La plantación debe humedecerse de manera regular y moderada.
- Las plantas nuevas que se traigan a la casa deben mantenerse en cuarentena durante algún tiempo lejos de otras flores. Se mantienen en otra habitación, o al menos a distancia. Para mayor confiabilidad, puede tratar un arbusto nuevo con una dosis de insecticida.
Remedios para las cochinillas (preparaciones)
Muy a menudo, las preparaciones insecticidas se utilizan para combatir las cochinillas. Es aconsejable rociar al aire libre. Para hacer esto, puede salir al exterior o al balcón. Si los medicamentos se pueden usar en interiores, aún debe estar ventilado. Incluso los productos químicos de una clase de riesgo bajo requieren el uso de equipo de protección. Durante el uso, asegúrese de seguir las instrucciones adjuntas. Para evitar la adicción de los insectos al veneno, se pueden alternar las preparaciones.
Los siguientes remedios se utilizan a menudo contra las cochinillas:
- Almirante. Una composición a base de piroxifeno, que tiene un efecto hormonal sobre las plagas. Después del procesamiento, los adultos se vuelven estériles y las etapas de desarrollo de las larvas se interrumpen, lo que lleva a su muerte.
- Aktara. Un producto económico a base de tiametoxam. Funciona en cualquier condición externa, no penetra en los frutos, sino solo en el follaje, afectando a los insectos durante la alimentación. La popularidad de la droga está asociada no solo con su efectividad, sino también con la ausencia de un olor fuerte. No debe mezclarse con sustancias alcalinas.
- Actellic. Medios basados en pirimifos-metilo. Envenena a los gusanos y penetra en su cuerpo con la savia de las plantas. El fármaco se considera fuerte y eficaz, pero tiene un olor penetrante persistente y no es adecuado para tratamientos profilácticos.
- Apploud. Preparación hormonal a base de buprofezina. Se vende en forma de polvo.
- Bankcol. Producto a base de Bensultap. Afecta a los insectos durante la alimentación o el contacto directo con la droga. Baja toxicidad, no se lava con la lluvia y funciona bien incluso con el calor. Pero no se puede utilizar durante la floración y el efecto solo dura unas dos semanas.
- Biotlin. Agente sistémico a base de imidacloprid. Tiene un efecto rápido y no es adictivo para las plagas.
- Bitoxibacilina. Creado sobre la base de una cepa de bacterias especiales y se considera un agente biológico que infecta a los insectos a través de su nutrición. Puede ser utilizado en cualquier etapa de la vida de la planta, no se acumula en sus frutos y se considera seguro para el ser humano dentro de las tasas de consumo establecidas.
- Vertimek. La droga se basa en abamectina. No es tóxico para las plantas, aunque es muy peligroso para las abejas, tiene un efecto de acción largo (alrededor de un mes).
- Dantop. La droga está en forma de gránulos. Sinónimos: Apache, Ponche.
- Inta-vir. Contiene un análogo de cipermetrina, una sustancia tóxica natural. No apto para tratamientos profilácticos por su alto nivel de toxicidad. No puedes usarlo durante la floración. Además, la sustancia no debe entrar en cuerpos de agua o incluso en el sistema de alcantarillado.
- Efecto Spark Double. Preparado poco tóxico apto para plantas de interior. Incluye venenos cipermetrina y permetrina, así como componentes antiestrés para mejorar la resistencia de la planta.
- Calipso. Agente de tratamiento de hojas, casi inodoro. La sustancia principal es el tiacloprid. Se vende en forma de emulsiones o suspensiones, se adhiere bien al follaje. Se puede utilizar incluso en casa, pero siempre en un respirador.
- Karbofos. Producto a base de maloxona. Resistente a altas temperaturas. Tiene un olor desagradable. El medicamento no debe usarse durante la floración y las soluciones no deben almacenarse.
- Comandante. La sustancia principal es el imidacloprid. Difiere en un largo período de acción, no le teme al calor. Entra en las plantas infectadas a través de raíces, brotes y hojas y bloquea el sistema nervioso de los insectos. Los tratamientos se llevan a cabo no más de una vez cada 15 días. La solución no se puede almacenar. El mejor momento para aplicar es durante la temporada de crecimiento.
- Confidente. Creado a base de imidacloprid. Es una emulsión concentrada que puede actuar durante unas 6 semanas. Una composición inodoro que no daña la parte verde de las plantas. Se diferencia en una tasa de consumo baja.
- Mospilan. La sustancia principal es acetamiprid. Se refiere a fármacos sistémicos, no provoca adicción en plagas, se consume en pequeñas dosis y no teme a las altas temperaturas. El período de acción es de unas 3 semanas. Se considera de baja toxicidad.
- Tanrek. Medios basados en imidacloprid. Funciona durante 4 semanas. Casi no penetra en las frutas y no tiene un olor acre. Se considera estable incluso en suelo.
- Fitoverm. Bioagente a base de aversectina, sustancia sintetizada a partir de hongos del suelo. Difiere en el consumo económico, pero requiere la repetición frecuente de tratamientos (hasta 5 por temporada) y no se considera ineficaz en casos de infestaciones severas de plagas. No contamina la naturaleza, pero es venenoso para las abejas, por lo que no debe usarse directamente durante la floración.
Cochinilla en plantas de interior
Cochinilla en orquídeas
A pesar de que la cochinilla puede vivir en muchas y muy diversas plantas, la mayoría de las veces es atraída por especies con flores, incluidas las orquídeas y las violetas. Reconocer la presencia de un gusano es bastante fácil.
- El follaje de la planta se ha rallado o todo el arbusto ha comenzado a caer.
- En la parte verde del arbusto, hay una capa blanca o gotas de rocío pegajoso.
- En el arbusto se pueden ver los propios insectos: blancos y ovalados.
Cualquiera de estos signos ya debería ser una alarma. Cuanto antes consigas comenzar la pelea con el gusano, más rápido podrás enfrentarte a él.
La orquídea afectada debe separarse del resto de plantas, después de asegurarse de que las plagas aún no han tenido tiempo de cambiarse a ellas. Para tratar el arbusto, debe preparar una solución de jabón verde (aproximadamente 2 g por medio vaso de agua). Con la mezcla resultante, limpie todas las partes verdes del arbusto con un hisopo de algodón o una esponja suave. Se debe prestar especial atención a los entrenudos y las áreas cercanas a los pecíolos. Es allí donde las cochinillas suelen preferir asentarse. La forma más sencilla es tratar las zonas de difícil acceso con un cepillo mojado en un líquido medicinal. Las hojas se frotan por ambos lados. Después de dicho procesamiento, se requerirán varias etapas más de tratamiento. Para ellos, puedes utilizar cualquier remedio casero que ahuyenta a las lombrices. Son adecuadas las decocciones de ciclamen o ajo, así como la infusión de tabaco. Los tratamientos se llevan a cabo tres veces, pero entre ellos hay un descanso de aproximadamente 7-10 días. Es importante pasar por todo el ciclo de tratamiento, incluso si parece que los insectos desaparecieron inmediatamente después del primer lavado.
Es posible que los productos caseros no puedan hacer frente a una gran cantidad de plagas. En tales casos, recurren al tratamiento con preparaciones insecticidas más fuertes. Entonces, para una orquídea, Inta-vir, así como Fitoverm y Bitoxibacillin, son muy adecuados.
Cochinilla sobre violetas
Será mucho más difícil encontrar un gusano que se haya posado sobre violetas. Por eso es el mayor peligro para tales flores. En este caso, las plagas viven bajo tierra. Será difícil notarlos y deshacerse de ellos será aún más difícil. Los medios improvisados en tal situación ya no ayudarán. Para no perder tiempo en tratamientos inútiles, en tales casos es necesario usar inmediatamente un insecticida sistémico. Uno de los fármacos más adecuados es Actellic. Para el procesamiento, se disuelven 2 mg de la composición en un litro de agua. La pulverización con una solución de este tipo se realiza 2 o 3 veces con un descanso por semana. Se realizan solo en la calle. La sustancia química es capaz de matar insectos en todas las etapas de crecimiento, pero sus huevos pueden sobrevivir incluso después de dicho tratamiento.
Si Actellik no ha ayudado a deshacerse de todos los gusanos, debe quitar la flor del recipiente y limpiar completamente sus raíces de los residuos del suelo. Después de eso, la planta libre del suelo se trata completamente con un insecticida sistémico.La droga debe llegar necesariamente a las raíces, el tallo y los senos nasales de las placas foliares. Se presta especial atención a las hojas inferiores. Solo después de tal procedimiento se puede trasplantar la violeta a suelo fresco.
Cochinilla en cactus
Si el cactus no crece durante mucho tiempo y no hay otras razones para ralentizar su crecimiento, debe examinar cuidadosamente las raíces de la planta. Como regla general, en cactus o suculentas, los gusanos se asientan más cerca de la corona o en las raíces cerca de la base y en el sustrato de tierra. Las picaduras de insectos aparecen como manchas rojizas o marrones. Las hojas frescas deformadas de tales plantas también pueden atestiguar el ataque de plagas.
La lucha contra las cochinillas en los cactus consiste en un tratamiento en tres ocasiones de la parte aérea de la planta con una solución insecticida. Se lleva a cabo a intervalos de 10-14 días. Además de procesar la flor en sí, es imperativo verter la solución en el suelo.
Hacer correr agua caliente (alrededor de 45-50 grados) ayudará en la lucha contra el gusano. La planta se saca del suelo y se lava a fondo, eliminando manualmente las plagas y liberando las raíces de los restos de la tierra. Después de tales procedimientos de agua, el cactus debe sumergirse completamente en una solución insecticida durante varias horas. La planta se deja secar y luego se trasplanta a suelo fresco, previamente cocido al vapor o tratado de otro modo.
Una pequeña cantidad de insectos de cactus o suculentas se pueden eliminar con la ayuda de una infusión de ajo. Se aplica sobre algodón y la planta se trata con cuidado. De las preparaciones especializadas, Apollo, Actellik, Decis, así como Sherpa, Karbofos y Fufanon se consideran las más efectivas para tales colores.
Cochinilla en Dracaena
Los signos de cochinillas en dracaena aparecen como flores blancas y gotas pegajosas en el follaje y los tallos. Además, las láminas de las hojas de la planta enferma comienzan a marchitarse y se cubren con manchas marrones, y los tallos pueden deformarse.
Especialmente a menudo, las plagas afectan a la dracaena, que está contenida en el calor y la humedad. Puede destruirlos si cultiva la planta en sí y la tierra en su maceta. Fitoverm es el más adecuado para esto. A partir de ella se prepara una solución, realizando al menos 4 tratamientos con descansos semanales. Aktara también será muy eficaz. Para el procedimiento, deberá diluir 8 g del producto en 10 litros de agua. Esta solución se puede utilizar para limpiar el follaje. La tierra se derrama con una preparación en una concentración ligeramente más débil: 7 g por 1 cubo de agua. Pero antes de tal procesamiento de todos los gusanos visibles a simple vista, vale la pena recolectarlos con la ayuda de un hisopo de algodón humedecido en jabón, o simplemente lavarlos de la dracaena. Además de los fondos enumerados, Confidor también se puede usar en los arbustos.
Cochinilla en plantas de jardín
Las cochinillas pueden infectar no solo las plantas domésticas sino también las de jardín. Uno de los objetivos más comunes de las plagas son las uvas. Al mismo tiempo, los cepillos de la planta comienzan a desvanecerse y marchitarse, y aparece una placa que se asemeja al algodón en los tallos y el follaje.
Después de los primeros signos de la enfermedad, debe comenzar a luchar contra el gusano de inmediato. Literalmente, todas las variedades de uva están expuestas a ellos. A pesar de las garantías de los vendedores, la cría moderna hasta el día de hoy no ha podido sacar una variedad que tenga suficiente inmunidad para resistir al gusano.
El primer tratamiento de las plantaciones debe ser preventivo. Se lleva a cabo a principios de mayo: es en este momento cuando la plaga comienza el proceso de reproducción. Para ello, el follaje de la uva se trata con insecticidas. Aktara, Aktellik, así como Golden Spark, Confidor o Mospilan servirán. Si las uvas ya han sufrido una invasión de gusanos, la fumigación ya será impotente, pero los tratamientos preventivos regulares ayudarán a prevenir una fuerte reproducción de insectos. En este caso, cuando aparezcan, bastará con realizar una sola sesión de pulverización.
Otros insectos también pueden contribuir a la propagación de gusanos. Las hormigas se consideran especialmente peligrosas.Pueden transportar insectos y pulgones por el sitio, por lo que también debes deshacerte de las hormigas.
En el otoño, cuando las plantas que se han convertido en el objetivo de las plagas comienzan a prepararse para el invierno, se recomienda quitarles la capa superior de la corteza y quemarla. Además, tales métodos para combatir los gusanos son efectivos no solo para las uvas, sino también para otros cultivos.
Remedios caseros
Cuando los insectos de escamas infectan las plantaciones de bayas o las flores caseras favoritas, pocos deciden recurrir inmediatamente al tratamiento químico. Para protegerse de los efectos de los medicamentos tóxicos comprados en tiendas, primero puede probar numerosos métodos alternativos para contrarrestar la cochinilla. Como regla general, se considera que son bastante efectivos en las primeras etapas del daño de la planta. También ayudarán contra una pequeña cantidad de plagas, así como como agente profiláctico.
- Agua. La planta afectada debe retirarse con cuidado de la maceta, limpiarse completamente de las raíces de los residuos del suelo en los que pueden permanecer los insectos escamosos y luego sumergirse completamente en agua moderadamente caliente (aproximadamente 50 grados). Después de eso, el arbusto se seca y se trasplanta a un suelo limpio y fresco.
- Jabón y alcohol. Las plantas se tratan con una solución de jabón y alcohol (se requiere 1 g de jabón líquido y 10 mg de alcohol desnaturalizado por 1 litro de agua). Para preparar la solución, también puede usar jabón de lavar común. Se frota con un rallador mediano. Para 1 litro de agua hervida, necesitará 1 cucharada. cucharada de las virutas resultantes y 1 cda. una cucharada de alcohol. Durante el procesamiento, el jabón no debe caer al suelo. Debe cubrirse con una bolsa. Al día siguiente después de rociar con jabón, la flor debe enjuagarse con agua tibia para eliminar la solución restante. El procesamiento se repite en varias etapas, manteniendo un intervalo de 3-4 días.
- Manteca. Se vierte 1 cucharada de aceite de oliva en 1 litro de agua. La composición resultante se aplica al follaje y los tallos de la planta usando un aspersor.
- Infusión de ajo. Agregue 4-5 dientes de ajo bien picados a 0.5 litros de agua hirviendo. La mezcla se insiste durante aproximadamente 5 horas, y después de colar, los arbustos se tratan con ella, aplicándola a un cepillo, algodón o servilleta. Pasados unos días, se repite el tratamiento.
- Tintura de ajo. Para cocinar, los dientes de ajo picados se mezclan con alcohol al 70% en una proporción de 1: 3. El producto se aplica con un hisopo de algodón.
- Tintura de cola de caballo. La tintura preparada se puede encontrar en la farmacia: se usa como diurético y purificador de sangre. Se aplica al arbusto con un hisopo de algodón.
- Infusión de caléndula. Agregue 100 g de flores de caléndula secas a 1 litro de agua. La mezcla resultante se insiste durante al menos un día, se filtra y se limpia con las áreas afectadas.
- Infusión de cítricos. A 1 litro de agua tibia agregue 50 g de cáscara de cualquier cítrico aromático (naranja, limón, etc.). La infusión se mantiene durante aproximadamente un día y, después de colar, se rocía la parte aérea de la planta.
Si las lesiones se han vuelto demasiado graves, es poco probable que los remedios caseros puedan ayudar a deshacerse del gusano. En este caso, no debe perder el tiempo en vano y tratar las plantaciones con un químico adecuado lo antes posible, de lo contrario, las plantas afectadas se pueden perder.
Especies de cochinilla
Cochinilla erizada (Pseudococcus longispinus)
El principal daño a las plantaciones es causado por las larvas o hembras de dichos gusanos. De longitud, la hembra de Pseudococcus longispinus puede alcanzar unos 3-4 mm. Tiene un cuerpo ovalado, ligeramente alargado, de color rosado o naranja, cubierto con una capa de polvo blanco, así como cera, que recuerda al algodón. Gracias a las patas desarrolladas, estas personas pueden moverse rápida y fácilmente de un arbusto a otro.
Por lo general, estas plagas se acumulan en el lado marginado de las placas de las hojas, en las axilas y en los tallos de la planta. A menudo se pueden encontrar en la parte superior de los brotes jóvenes. Debido al tamaño suficientemente grande de los insectos, es bastante fácil notarlos. El follaje afectado por plagas se vuelve amarillo y se seca.Además, afectan la tasa de crecimiento general del arbusto e interfieren con el desarrollo de nuevos brotes. Además del daño causado por alimentarse de la savia de las plantas, los gusanos dejan secreciones en la superficie de las hojas y los tallos, que pueden convertirse en un caldo de cultivo para el hongo hollín.
Este tipo de gusano también puede infectar plantas bulbosas. Pueden esconderse debajo de las escamas de los bulbos. En los cítricos, las plagas pueden esconderse debajo de la corteza.
Cochinilla de la uva (Pseudococcus citri)
Las hembras adultas de Pseudococcus citri son de color amarillo o rosado. En la superficie de sus cuerpos hay una placa característica en forma de polvo ligero. Estos insectos tienen una forma ovalada, más ancha que la de las especies anteriores. Las piernas de las hembras también están bastante desarrolladas. El número de hembras supera con creces el número de machos. Las larvas de la plaga pueden extenderse por todo el arbusto afectado. Por lo general, se pueden encontrar en tallos u hojas a lo largo de las nervaduras principales.
Cuando aparece una cantidad significativa de insectos, las plantas mueren rápidamente, se vuelven amarillas y se secan. Las secreciones pegajosas de las plagas contribuyen a infecciones adicionales.
Cochinilla costera (Pseudococcus affinis)
El tipo de gusano más común. Las hembras de Pseudococcus affinis tienen un cuerpo ovalado largo, de aproximadamente 3-4 mm de largo y 2-3 mm de ancho. Su color es rosa grisáceo, con una capa blanca de estructura harinosa. Las piernas de las hembras están bien desarrolladas. Los machos son mucho más pequeños y tienen alas. Pueden volar durante todo el verano.
Antes del inicio de la reproducción, las hembras buscan los rincones más apartados de la planta: hojas retorcidas, grietas en la superficie de la corteza, entrenudos y bifurcaciones de brotes. Sus huevos se almacenan en una tela de cera blanca, esponjosa y sin forma. Las larvas son bastante móviles, son de color amarillo y todavía no tienen placa durante este período. Se mueven solo en busca de lugares para alimentarse. Tal larva se convierte en adulta en aproximadamente 1-1.5 meses. Todo este tiempo, se alimentan de los jugos de la planta, inhibiendo su crecimiento y agotando gradualmente.
Los gusanos de esta especie se propagan muy rápidamente por todo el arbusto afectado y pueden transferirse a los vecinos tanto de forma independiente como con la ayuda de ráfagas de viento. Las plantas infectadas no florecen y el follaje comienza a ponerse amarillo y se cae. La excreción de plagas también contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas, incluido el hongo negro.