No todos saben que la especia familiar para todos, la vainilla fragante, es en realidad el fruto de la orquídea del mismo nombre. A pesar de la gran cantidad del género Vanilla, solo unas pocas de sus especies son capaces de producirlo. Entonces, para crear la famosa especia, generalmente se usan cajas verdes de vainilla de hoja plana.
En la naturaleza, esta asombrosa orquídea crece en los bosques húmedos de Centroamérica, pero hoy también se puede encontrar en otros continentes. Los líderes en la producción de vainilla son Madagascar e Indonesia. El interés en ella no solo se debe a las semillas picantes, sino también a las hermosas flores. Si cultivas tal vainilla en casa, no dará frutos. Sus lujosas flores son de color blanco amarillento o verdoso, además de un aroma delicado y agradable. Cada uno de ellos dura solo un día, pero gracias a su cantidad, la orquídea vainilla puede complacer al propietario con ellos durante varias semanas.
La vainilla se diferencia significativamente de otras orquídeas. Es una liana larga capaz de alcanzar los 30 metros de longitud. Pero, como sus parientes, tiene raíces aéreas y densas hojas de color verde oscuro. En casa, la vainilla no alcanzará un tamaño tan gigantesco, pero aun así sumará de medio metro a un metro de largo por año. El crecimiento de las orquídeas se puede controlar con la poda. Este tratamiento ayuda a rejuvenecer la planta y estimular su ramificación, mejorando así el aspecto de la flor.
Para cultivar una orquídea de vainilla, necesita un buen soporte: en la naturaleza, las ramas de los árboles le sirven. En casa, se pueden sustituir por un tubo envuelto en fibra de coco, una red o una rejilla para rizar las muestras. Puede intentar cultivar una orquídea como una planta ampelosa. En este caso, se planta en una canasta colgante. Con buen cuidado, una pequeña plántula se convertirá en una planta con flores en tres años.
Cuidado de la orquídea vainilla en casa.
Cuidado de la orquídea vainilla en casa. desafiante pero factible. Para una flor inusual, deberá reproducir las condiciones naturales lo más cerca posible, proporcionando suficiente calor y humedad.
Ubicación e iluminación
La orquídea vainilla prefiere una luz difusa bastante brillante durante todo el día. Los rayos directos son peligrosos para ella. Cuando llegan a las hojas, pueden dejar manchas claras en ellas, por lo que en una tarde soleada, la flor debe estar ligeramente sombreada. La vainilla puede crecer en sombra parcial, pero un lugar así tendrá un efecto negativo en la abundancia de floración. En un rincón demasiado sombreado, las flores pueden no aparecer en absoluto. En invierno, se puede utilizar iluminación adicional.
Temperatura optima
Hace bastante calor en los bosques nativos de la orquídea vainilla. Una habitación ideal para ella será una habitación en la que esté alrededor de +30 grados durante el día y al menos +20 por la noche. El umbral más bajo es +18. Una planta adulta es capaz de soportar pequeñas fluctuaciones de temperatura. Las condiciones seleccionadas deberán mantenerse durante todo el año: el período de inactividad de la vainilla no requiere una ola de frío.
Nivel de humedad
La humedad en la habitación también debe ser tropical.La orquídea necesitará al menos un 80 o 90%. Para el riego y la pulverización, se usa agua suave y tibia (30-40 grados), en la que prácticamente no hay calcio. Ambos procedimientos deben realizarse con regularidad. Cuanto más caliente esté en la habitación, más a menudo tendrás que regar la flor. Es imposible secar demasiado el suelo en una maceta con una orquídea. De vez en cuando, puede bañar la planta con agua corriente tibia. Pero durante tales procedimientos con agua, debe tener cuidado y tratar de no dañar sus hojas. Se recomienda realizar tal baño aproximadamente una vez a la semana. Para una humidificación adicional del aire, también puede usar una sartén húmeda.
Una habitación con orquídeas necesitará una ventilación moderada. Debe recordarse que un exceso de humedad, como la falta de ella, puede provocar enfermedades de las flores. Si sus raíces o tallos han comenzado a pudrirse, es necesario reemplazar el sustrato y ajustar el riego. Secar las hojas indicará falta de agua.
Selección de suelo
El suelo para una orquídea vainilla debe tener una composición específica. El suelo incluye tierra de jardín calcinada, corteza de coníferas, musgo sphagnum, raíces de helecho y algo de carbón o turba. El suelo resultante debe ser bueno tanto para el agua como para el aire.
Durante todo el año, se aplican nutrientes al suelo. Para esto, son adecuados los fertilizantes especiales para orquídeas. Se utilizan unas 2 veces al mes, reduciendo significativamente la concentración indicada en el envase. El aderezo foliar también es aceptable. Pero el exceso de minerales puede provocar el oscurecimiento de las raíces aéreas.
Transferir
La vainilla se trasplanta cada 2-3 años, cuando sus raíces ya no encajan en la maceta vieja. Un recipiente demasiado apretado puede ralentizar el crecimiento y desarrollo de la planta. El suelo agotado o inadecuado también puede ser una razón para replantar. Es mejor practicar mover la flor en primavera. La orquídea se retira con cuidado de la maceta para no romper las raíces. Si no se pueden evitar las averías, las secciones se pulverizan con carbón vegetal. Esto los protegerá del desarrollo de la pudrición.
El nuevo contenedor puede ser solo un poco más grande que el anterior. Solo deben quedar un par de centímetros entre las raíces y las paredes de la maceta. Lo principal es que cualquier maceta debe tener orificios de drenaje. Después del trasplante, la orquídea debe sombrearse por un corto tiempo, devolviéndola gradualmente a sus condiciones anteriores. También vale la pena regar un espécimen con un poco menos de frecuencia.
Métodos de propagación de la orquídea vainilla
La forma más conveniente de propagar la vainilla es mediante esquejes. Es mejor elegir esquejes para esto, que tienen raíces aéreas. La velocidad de enraizamiento ayudará a aumentar el tratamiento con estimulantes especiales. Después de plantar en suelo arenoso húmedo, la plántula de vid se cubre con una bolsa de plástico. Será necesario retirarlo periódicamente para ventilarlo y también para controlar el nivel de humedad del suelo; no debe secarse. Cuando la nueva orquídea crece, se retira la bolsa.
Después de la aparición de varias hojas nuevas, la plántula se transfiere a una maceta transparente con un sustrato. Incluso una pequeña orquídea necesitará apoyo.
También puede usar la parte superior de los brotes que quedan después de la poda como esquejes. En este caso, las secciones también deben pulverizarse con carbón vegetal. Esto mantendrá la planta sana.