¿Por qué las hojas de la orquídea phalaenopsis se vuelven amarillas?

¿Por qué las hojas de la orquídea phalaenopsis se vuelven amarillas? ¿Cuál es la razón y qué hacer?

Se considera al representante más modesto de la familia de las orquídeas. phalaenopsis... No necesita cuidados especiales, pero se deben observar ciertas reglas para el cuidado de esta planta. De lo contrario, esta flor específica puede enfermarse con enfermedades características de esta especie e incluso morir a causa de ellas.

En primer lugar, sus hojas amarillentas y lentas comienzan a señalar la enfermedad de la planta. Debe reaccionar a esta señal rápidamente para evitar la muerte de la flor afectada por la enfermedad.

De hecho, el color de las hojas de las orquídeas cambia por varias razones, por lo que incluso un florista aficionado novato puede reaccionar fácilmente a tiempo y salvar la planta.

Exceso de humedad

El error más común de un cultivador, que conduce al amarilleo de las hojas de las orquídeas, se considera riego abundante de la flor.

Se considera que el error más común de un cultivador, que conduce al amarilleamiento de las hojas de las orquídeas, es el riego abundante de la flor. Phalaenopsis no es una planta de interior común, sus raíces aéreas no necesitan tierra. La orquídea se coloca en una maceta llena de sustrato o corteza. Esto se hace para arreglar la flor, para ayudarla a mantener una posición erguida. Las raíces aéreas no necesitan humedad, solo necesitan un flujo constante de aire. La capa de agua que entra en la maceta bloquea el acceso de oxígeno a las raíces de la orquídea. Las raíces se pudren por la humedad y no pueden realizar bien su función principal: alimentar las hojas de las orquídeas. Sin una nutrición adecuada, algunas placas de las hojas se vuelven amarillas y mueren. Las hojas que aún no han cambiado de color se vuelven suaves y letárgicas. En los casos más críticos, el proceso de descomposición afecta el tallo, luego el tallo se vuelve completamente negro y la flor muere.

Como todas las orquídeas, las phalaenopsis se cultivan en macetas transparentes llenas de corteza o sustrato, por lo que es posible controlar el estado de las raíces, el grado de humedad en la corteza y elegir el régimen de riego correcto para la flor. Los principales signos de exceso de humedad dentro de la maceta se consideran los siguientes:

  • Corteza húmeda y de color oscuro.
  • Condensación en los lados de la olla.
  • Raíces verdes presionadas contra el costado de la olla.
  • Maceta pesada

Si nota alguno de estos signos en su flor, no la riegue. Preste atención a la apariencia de raíces secas y saludables y asegúrese de que las raíces de la orquídea sigan siendo las mismas.

Si la pudrición ya ha comenzado, las hojas de dicha planta adquirirán un color amarillento con manchas negras y las raíces se volverán completamente negras. Si se encuentran estos signos, la flor debe retirarse de la maceta y el material de siembra, todas las raíces y hojas dañadas deben eliminarse. Solo después de eso, tome medidas de reanimación para salvar aún más a la orquídea. A veces se limitan a un simple trasplante. Una planta enferma de podredumbre necesita un mínimo de humedad. Basta con cubrir la base de la flor con musgo humedecido, que debe rociarse periódicamente.

Si la planta ha perdido la mayor parte del sistema radicular y se conservan algunas hojas verdes, las medidas de rescate deben llevarse a cabo en un mini invernadero. Para observar la restauración de las raíces de una orquídea, no es necesario plantarla en un nuevo sustrato.Es mejor asegurar la planta con fibra de coco y corteza de pino, colocándola sobre un sustrato. Después de eso, cubra la phalaenopsis con una tapa transparente y colóquela en un lugar que no esté expuesto a la luz solar directa. El sustrato de la orquídea debe humedecerse periódicamente y las hojas deben limpiarse con un paño húmedo.

Exceso de luz

A la Phalaenopsis no le gusta la luz solar directa y prefiere lugares con sombra.

A Phalaenopsis no le gusta la luz solar directa y prefiere lugares con sombra. Crece y se desarrolla bien incluso a distancia de la ventana. Los rayos del sol y el resplandor pueden causar quemaduras en las hojas de Phalaenopsis. Las hojas de las flores pueden verse afectadas en uno de tres grados:

  • Borde amarillento fino, aparece en las hojas bajo mayor iluminación.
  • Canalones: varias manchas amarillentas que se fusionan en un solo lugar, aparecen con poca exposición al sol
  • Grandes manchas amarillentas sin forma de quemadura, a veces similares al tejido quemado, como una película marrón, aparecen con la exposición prolongada a la luz solar directa sobre ellas.

En caso de daño local a la orquídea, basta con trasladarla a otro lugar que sea más adecuado para la salud de la flor. Se puede quitar una hoja dañada por la luz o se puede permitir que la phalaenopsis la desprenda por sí sola. Si una planta tiene muchas hojas dañadas por la luz, debe examinar su tallo y raíces. Se puede salvar una orquídea si las raíces y el tallo aún están firmes y verdes. La flor debe trasladarse a otro lugar, por ejemplo, a la sombra, y el nivel de humedad local debe aumentarse sin regar. Si las raíces de la flor se han secado y el tallo se ha vuelto amarillo, las posibilidades de salvar la planta son prácticamente nulas.

Daño del punto de crecimiento

Phalaenopsis tiene un solo tallo que crece constantemente. Este fenómeno se llama crecimiento monopodial. La parte superior del tallo de la phalaenopsis se llama punto de crecimiento. El daño en este punto puede provocar la muerte de la planta. El daño mecánico al punto de crecimiento es raro, principalmente debido al inicio de la pudrición de la punta del tallo. En cualquiera de estos casos, las hojas de las orquídeas cambiarán de color y el amarilleo tocará el tallo de la planta y bajará al sistema de raíces. A veces, el crecimiento del tallo principal se congela después de la aparición de un bebé basal en la planta. La orquídea transfiere su desarrollo a una flor joven.

Causas naturales

Phalaenopsis se siente bien y se desarrolla bien si pierde una de sus hojas más bajas en un año. Este es el ciclo de vida de una orquídea. Primero, la placa de la hoja de la flor se vuelve amarilla, luego la hoja se vuelve amarilla brillante, se arruga, adquiere un tinte marrón y muere.

¿Por qué las hojas de la orquídea se volvieron amarillas? Causas y efectos (video)

3 comentarios
  1. Esperanza
    27 de junio de 2018 a las 05:50 PM

    Gracias por los útiles consejos, me encantan las orgías, pero no conozco las reglas del cuidado.

  2. Nina
    30 de junio de 2020 a las 12:09 PM

    Hola, muchas gracias por la información. Tengo el mismo problema. Solo las hojas comenzaron a ponerse amarillas durante el período de floración. ¿Como puedes ayudar?

  3. Galina
    17 de agosto de 2020 a las 05:34 PM

    Las hojas inferiores de mi orquídea se vuelven amarillas, florece hermosamente con flores amarillas, pequeñas raíces en el agua, hay media olla de agua, aunque la riego moderadamente, qué hacer?

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?