Ratibida

Ratibida

Ratibida o lepakhis es una planta de girasol de la familia Asteraceae o Asteraceae. En la cultura, el ratibide columnar "sombrero mexicano" y el ratibide "sombrero" se cultivan con mayor frecuencia. Crece de forma natural en América Central y del Norte.

Descripción Ratibida

Descripción Ratibida

Ratibida puede ser tanto bianual como perenne. La parte del suelo está cubierta de pequeños pelos. El tallo es erecto, ramificado, rugoso y frondoso. Crece de treinta a ciento veinte centímetros de altura. La planta tiene un sistema de raíces varillas y ramificadas. Las hojas de un tono verde grisáceo crecen de tres a quince centímetros de largo. Las cestas se asemejan a las flores de rudbeckia: el centro en forma de cono consta de flores tubulares y de ellas cuelgan flores liguladas radiantes. Las flores pueden ser de color amarillo, marrón rojizo, marrón, rojo con amarillo o marrón con violeta. Las flores no se abren inmediatamente, sino a su vez, comenzando desde abajo y subiendo hasta arriba. El fruto es un aquenio alado de hasta cuatro milímetros de largo.

Cultivo de ratibide a partir de semillas

Cultivo de ratibide a partir de semillas

Puede cultivar ratibida utilizando un método de plántulas y sin semillas. Plante las semillas de la planta en campo abierto, tanto en otoño como a principios de primavera en suelos helados. Para plantar las semillas de una planta antes del invierno, no es necesario que estén especialmente preparadas, basta con distribuirlas uniformemente en la ranura preparada, espolvorearlas con arena y aislarlas con ramas de abeto.

El cultivo de ratibids a partir de semillas en primavera requiere una estratificación obligatoria. Para hacer esto, debe colocar las semillas en el cajón inferior del refrigerador durante treinta días. Pero es mejor dar preferencia al método de cultivo de plántulas. El mejor momento para plantar semillas para plántulas es a mediados de febrero. Las plántulas son muy difíciles de dejar después del trasplante, por lo que es mejor plantar semillas inmediatamente en macetas especiales hechas de turba.

El suelo debe ser liviano y húmedo, lo mejor es usar una mezcla de turba con arena gruesa y tierra de césped. No es recomendable profundizar las semillas en el suelo, basta con presionarlas un poco. Después de plantar, las macetas se cubren con una envoltura de plástico para crear un efecto invernadero y germinan en un lugar cálido y brillante. Si se crean condiciones favorables, las semillas germinarán en diez a catorce días. Después de eso, deben colocarse en una habitación con luz difusa.

Plantar y cuidar ratibid al aire libre

Cómo plantar correctamente

Las plántulas se plantan en campo abierto cuando el suelo se calienta lo suficiente y es probable que las heladas nocturnas no regresen. Antes de plantar el ratibide en campo abierto, es necesario endurecer las plantas durante catorce días. Para hacer esto, es necesario sacar las macetas con plántulas al aire libre, comenzando a los diez minutos y aumentando gradualmente el tiempo. Las plántulas estarán listas para el trasplante cuando puedan estar al aire libre durante todo el día. Durante el endurecimiento, es muy importante que las plántulas no se queden en una corriente de aire y no caigan sobre la precipitación.

Para plantar ratibidos, un área soleada o sombra parcial es perfecta. El suelo debe tener una buena capa de drenaje, preferiblemente arcilloso o arcilloso. La planta se refiere tranquilamente a un suelo ligeramente alcalino, ligeramente ácido y ligeramente salino. Antes de plantar el ratibide, se deben agregar cenizas de madera y compost al suelo durante la excavación. Las plántulas se plantan por la tarde o en clima nublado. La distancia mínima entre plantas debe ser de unos veinticinco centímetros. Si las plántulas se plantaron en macetas de turba, se pueden plantar en campo abierto directamente en ellas.

La floración puede aparecer en condiciones cálidas favorables solo al final del verano. Y si el clima es lluvioso, la floración solo se puede esperar el próximo año. La ratibida de un año se puede cultivar en el jardín hasta por tres años. Para hacer esto, debe desenterrarse y plantarse con cuidado, de lo contrario, los tallos comenzarán a lignificarse.

Cómo cuidar el jardín

Cuidando al ratibid

El cuidado del ratibid es bastante sencillo y no lleva mucho tiempo. Si desea controlar el proceso de reproducción de las plantas, debe quitar las canastas familiares a tiempo. Y si esto no se hace, entonces el ratibid se reproducirá perfectamente con la ayuda de la auto-siembra. Regar el ratibide es necesario solo en clima seco, si el verano es lluvioso, no se necesitarán aceitunas adicionales para la planta. Esto debe hacerse con agua tibia y sedimentada. Después de cada riego, es necesario aflojar con cuidado el suelo y eliminar las malas hierbas.

Si durante la excavación antes de plantar los ratibids, se aplicaron fertilizantes orgánicos, entonces no es necesario alimentar adicionalmente a las plantas durante el crecimiento y la floración. Un exceso de fertilizante dará como resultado una masa verde exuberante y una floración deficiente.

Ratibida rara vez se enferma y prácticamente no es atacado por insectos dañinos. Las plantas pueden pudrirse debido al clima lluvioso. Hay que retirar los arbustos afectados y tratar el resto de plantas con una solución de fungicidas. El mildiú polvoroso también puede aparecer a veces, una solución con la adición de refresco o fungicidas especiales que se pueden comprar en cualquier tienda para jardineros y jardineros ayuda perfectamente a combatirlo. Los arbustos muy infestados se eliminan mejor del jardín de flores.

Tipos y variedades de ratibide con foto.

Ratibida columnar no es la única especie que se cultiva en cultivo. También puede encontrar una vista como:

Ratibida pinnado

Ratibida pinnata (Ratibida pinnata = Rudbeckia pinnata) - perenne. El centro es convexo, bronce oscuro de flores tubulares. Los pétalos son de color amarillo brillante. Crece de ciento veinte a ciento cincuenta centímetros. Esta especie es modesta, resistente a la sequía, resistente a las heladas, rara vez se ve afectada por plagas y enfermedades. Variedades populares de este tipo de ratibide: var. Pulcherrima, Cheyenne amarillo, Medianoche rojo.

Si sigue las simples reglas para plantar y cultivar ratibide, puede obtener una planta hermosa, saludable y exuberante que seguramente complacerá con una floración abundante y larga.

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?