Boj

Boj: plantación y cuidado en campo abierto. Cultivo de boj, métodos de cría. Descripción, tipos y variedades. Una fotografía

El boj (Buxus) es un arbusto o árbol de hoja perenne de la familia del boj, caracterizado por un crecimiento lento y común en la naturaleza en el este de Asia, el Mediterráneo y las Indias Occidentales. Esta antigua cultura se cultiva en tinas, en el jardín al aire libre, como decoración para un césped o como seto, como cenefa y como adorno decorativo en una parcela personal en forma de figuras de personas, animales y diversos Objetos formados al recortar. En casa, el boj se puede cultivar como un árbol enano en un pequeño contenedor de flores. En Moscú y la región de Moscú, su cultivo y cuidado no es diferente de otras regiones. Lo único a lo que debe prestar atención debido a la posibilidad de heladas severas es la preparación del boj para el invierno.

Descripción de la planta de boj.

La planta se distingue por densas hojas coriáceas redondeadas, inflorescencias de pequeñas flores fragantes y cápsulas de frutas con semillas negras brillantes. Aunque el cultivo es una planta melífera, la miel de boj no se consume debido a la alta toxicidad de todas sus partes.

El boj tolera bien la poda, y su hermosa corona de hojas brillantes es muy popular entre los diseñadores de paisajes que a menudo usan el arbusto para paisajismo y decoración de varias parcelas. Las principales características de la planta son su alta decoratividad, tolerancia a la sombra y disposición sin pretensiones.

En la naturaleza, hay casi 100 especies diferentes de esta cultura siempre verde, y como planta de jardín, las más atractivas son el boj Evergreen, Small-Leaf, Caucásico, Balear. Las variedades populares son Winter Jam, Faulkner, Elegance, Suffrutikosa, Blauer Heinz. Todas las especies y variedades difieren en forma, tamaño, resistencia a las heladas y la sequía, color de la hoja, tasa de crecimiento y longevidad, compacidad y propósito principal, nivel de decoración.

Plantar boj

Plantar boj

Cuando plantar boj

Cada jardinero elige el momento de plantación de los bojes según su experiencia. Puede ser cualquier estación que no sea invierno. Se cree que los cultivos con flores se plantan de manera más favorable en otoño, desde aproximadamente el 15 de septiembre hasta el 10 de octubre. Antes del inicio de heladas severas, debe quedar al menos un mes, durante el cual el boj tendrá tiempo para formar el sistema de raíces y fortalecer el sistema inmunológico.

El suelo en el área seleccionada puede ser arcilloso, húmedo, con buena permeabilidad al agua y con un poco de contenido de cal, y el sitio en sí debe ubicarse a la sombra o sombra parcial, sin luz solar directa brillante. Los ardientes rayos del sol dejan quemaduras en las hojas de las plantas.

Cómo plantar boj correctamente

Las plántulas de boj compradas en contenedores deben regarse abundantemente un día antes de la siembra. Por lo tanto, la parte de la raíz es más fácil de sacar del recipiente junto con un trozo de tierra.Si es posible, se recomienda remojar la parte de la raíz sin tierra durante un día.

El tamaño del pozo de plantación depende del tamaño de las raíces con el terrón de tierra. Debe ser aproximadamente 2-3 veces más ancho y profundo. El fondo del pozo debe llenarse con una capa de drenaje de tres centímetros (por ejemplo, perlita), y todo el pozo se llena con una mezcla de suelo de partes iguales de tierra y perlita.

La plántula se coloca en un hoyo, todas las raíces se enderezan y se cubren gradualmente con el sustrato preparado, y luego se apisonan ligeramente. Es importante que, al plantar, no queden cavidades de aire en el pozo y que el tronco de la planta esté ubicado estrictamente en posición vertical. Después de eso, las plántulas se riegan abundantemente de inmediato. El agua de riego se puede sedimentar por lluvia. Cada planta necesitará aproximadamente de 2,5 a 3 cubos de agua.

Después de que la tierra se asienta en el pozo de siembra, es necesario agregar la mezcla de tierra hasta el borde sin compactarla. Se recomienda marcar los límites del círculo cercano al tronco con un pequeño montículo de tierra alrededor de la circunferencia, que impedirá que el agua de riego se esparza. La superficie del círculo del tronco debe cubrirse con una capa de perlita de dos centímetros.

Cuidar el boj en campo abierto

Cuidar el boj en campo abierto

El boj sin pretensiones no requiere mucha atención y no causa muchos problemas.

Regando

El primer riego después de la siembra se realiza en siete días, siempre que no llueva durante este período, o siete días después de fuertes lluvias. En climas moderados en los meses de verano, es necesario regar las plántulas regularmente con un volumen de aproximadamente diez litros de agua cuando el arbusto crece hasta un metro. En épocas secas y muy calurosas, los riegos se realizan con la misma frecuencia, pero en grandes cantidades. El agua solo debe entrar en el círculo del tronco. Un buen momento para regar es temprano en la mañana o después del atardecer.

La tierra

Después de cada riego, se recomienda aflojar el suelo y arrancar las malas hierbas, y con el establecimiento de un clima cálido estable (alrededor de fines de mayo), el círculo del tronco debe cubrirse con una capa de mantillo de turba. El espesor del mantillo no debe exceder los 8 cm y estar en contacto con partes de la planta.

Fertilización

El boj requiere una alimentación mineral u orgánica nutritiva regular. La primera fertilización se puede aplicar solo después de que la planta haya enraizado (después de aproximadamente un mes), pero esto se aplica a las plántulas plantadas en primavera. De mayo a septiembre, se pueden aplicar fertilizantes con contenido de nitrógeno, y en el otoño, los fertilizantes deben contener potasio y fósforo. Se pueden aplicar fertilizantes complejos junto con agua de riego y durante la excavación otoñal del sitio.

Transferir

Un buen momento para replantar plantas es la primavera. Durante todo el período primavera-verano, el boj tendrá tiempo para adaptarse a un nuevo lugar, formar su sistema de raíces y prepararse bien para las temperaturas invernales. Al trasplantar un cultivo adulto con un terrón de tierra, el procedimiento se llevará a cabo con una mínima alteración de la planta.

Poda

Se recomienda realizar podas formativas y correctivas regularmente una vez al mes. El primer corte de pelo se realiza en la segunda quincena de abril o la primera quincena de mayo. La planta tolera este procedimiento fácilmente, pero se requieren nutrientes adicionales y un riego más frecuente para sostener el boj después de la esquila. La poda transforma los árboles en varias formas geométricas. Las bolas, conos o cubos se ven muy bien en el sitio, pero requieren ajustes oportunos. Los crecimientos jóvenes están sujetos a poda, lo que afecta la forma básica de la corona de las plantas.

Boj en invierno

Para saturar el suelo con humedad durante un largo período de invierno, se recomienda realizar un riego abundante en la primera semana de noviembre y aplicar una capa de mantillo al círculo del tronco de turba o agujas. Las ramas de abeto, arpillera, material no tejido en varias capas, lutrasil o spunbond se utilizan como refugio para el boj. Para preservar la integridad de las ramas, se recomienda atarlas o atarlas a un soporte.

Reproducción de boj

Reproducción de boj

Propagación de semillas

La capacidad de germinación de las semillas de boj se mantiene durante muy poco tiempo, por lo que este método de propagación no se utiliza con frecuencia.

Las semillas recién cosechadas deben empaparse en una solución acuosa tibia con un estimulante del crecimiento (por ejemplo, "Epin" o "Zircon") durante veinticuatro horas, después de lo cual se drena el líquido y las semillas se colocan sobre un paño húmedo. y cubiertos con el mismo paño húmedo. La tela siempre debe estar ligeramente húmeda durante 20-30 días. Este tiempo es necesario para la aparición de brotes blancos. Las semillas germinadas se plantan con brotes hacia abajo en una mezcla de suelo de partes iguales de arena y turba y se cubren con polietileno o vidrio. Antes de la emergencia, el recipiente debe estar en una habitación cálida en un lugar semi sombreado. Con la llegada de las plántulas, se quita la película, se realiza el riego y la alimentación regulares y, a principios de mayo, se transfieren a campo abierto.

Propagación por esquejes

Los esquejes preparados también se empapan durante un día en una solución con un estimulante del crecimiento, después de lo cual se plantan en un sustrato de compost, tierra de hojas y arena en proporciones iguales y se cubren con una botella de plástico grande con un fondo cortado. El cuidado consiste en hidratar y ventilar. Las raíces se formarán en 1-2 meses. Para el invierno, los esquejes se cubren con hojas caídas o ramas de abeto.

Reproducción por capas

En la primavera, los brotes inferiores se fijan al suelo y se rocían. El riego y la alimentación se llevan a cabo regularmente hasta el otoño. Después del enraizamiento, las capas se separan y se trasplantan.

Enfermedades y plagas

Las posibles plagas del boj son el mosquito de la agalla del boj, la araña roja y el fieltro.

Con la llegada del clima cálido de verano, el mosquito de la agalla pone una gran cantidad de huevos en las hojas y los brotes, de los cuales luego nacen las larvas y luego se forman los insectos adultos. La presencia de plagas se nota por el secado masivo y la caída de las hojas.

Los brotes marchitos y las hinchazones que aparecen en las placas de las hojas indican la presencia de fieltro. Un ácaro, un huésped no invitado, generalmente aparece en una planta en condiciones de sequía severa y con altas temperaturas del aire.

Todas las posibles plagas pueden destruirse mediante la pulverización con productos químicos especiales. Por ejemplo, "Tagore", "Fufanon", "Karbofos", "Aktara". A veces, un tratamiento es suficiente, pero si es necesario, puede repetirlo después de otros 10 días.

Las posibles enfermedades son la necrosis de los brotes y el cáncer. Aparecen numerosas manchas en las hojas y los extremos de los brotes comienzan a morir. Para deshacerse de la necrosis, la planta se trata repetidamente con fungicidas. Se recomienda eliminar por completo las áreas de un árbol o arbusto afectados por el cáncer y tratar los sitios de corte con Fundazol.

Tipos y variedades de boj.

Tipos y variedades de boj.

Boj de hoja perenne (Buxus sempervirens) - más común en el Mediterráneo y el Cáucaso, donde prefiere crecer en bosques caducifolios y mixtos. El árbol alcanza una altura de hasta 15 m; la forma arbustiva de esta especie es muy rara. Los brotes son rectos, tetraédricos de color verde. Las hojas son opuestas, casi sin pecíolos, lisas, brillantes, verde oscuro en la parte superior y verde claro opaco e incluso amarillento en la parte inferior. La forma de las hojas es alargada-elíptica, la longitud alcanza 1,5-3 cm. Las pequeñas flores verdes se recogen en pequeñas inflorescencias capitadas. El fruto es una pequeña cápsula esférica con válvulas que se abren cuando maduran las semillas. Todas las partes del boj de hoja perenne son venenosas. Las variedades populares son Suffrutikosa, Blauer Heinz, Elegance.

Boj de hoja pequeña (Buxus microphylla) - a diferencia del boj de hoja perenne, esta especie es resistente al invierno. Este es un descendiente coreano o japonés del boj, que puede soportar heladas de hasta 30 grados en invierno sin refugio, mientras que necesita refugio del brillante sol primaveral. Las variedades populares son Winter Jam y Faulkner.

Cólquida de boj o caucásico (Buxus colchica) - Esta especie es de crecimiento lento, es el boj más pequeño y resistente al invierno de todas las especies europeas. Vive hasta 600 años, alcanzando una altura de 15-20 m, el diámetro del tronco en la base es de unos 30 cm.

Boj balear (Buxus balearica) - esta especie crece en las Islas Baleares, sur de España, Portugal y las montañas del Atlas, en el norte de Marruecos. Se trata de la especie de hoja más grande: las hojas del boj balear alcanzan una longitud de 4 cm y una anchura de 3 cm. Una planta de rápido crecimiento con altísimas cualidades decorativas, pero, lamentablemente, no resiste el invierno en absoluto. .

El boj es un arbusto de cobertura. Plantar y dejar (video)

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?