Este cultivo de hortalizas se considera muy caprichoso y requiere un cuidado especial. Puede cultivarlo usted mismo, pero requerirá mucha fuerza y paciencia. Luego, de repente, las plántulas dejan de crecer, luego se marchitan, luego aparecieron algunas manchas en las hojas. Por qué y por qué está sucediendo todo esto, intentemos resolverlo juntos. Puede haber varios problemas y todos tienen sus propias razones individuales.
Las plántulas de berenjena no crecen.
La mayoría de las veces, esto sucede después de una inmersión. Es posible que después de trasplantar plantas de un recipiente común a macetas individuales, se dañen delicadas raíces jóvenes. Para evitar esto en el futuro, use el método de transbordo para que el bulto de tierra junto con las raíces de la planta no se dañen. Y la forma más confiable de plantar semillas es sembrar cada semilla inmediatamente en tazas separadas, luego no es necesario recolectarlas en absoluto.
Si las plántulas adultas ya han dejado de crecer en contenedores separados, entonces es necesario inspeccionar el estado del sistema de raíces. Las raíces marrones indican falta de espacio en el recipiente. La planta debe trasplantarse a una maceta más grande lo antes posible, junto con un trozo de tierra y se debe agregar tierra nutritiva.
Las plántulas de berenjena se marchitan
Las hojas lentas de berenjena durante el día se vuelven comunes por la noche; esto no es un problema en absoluto. Así es como reacciona la planta a la luz solar y a las altas temperaturas del aire.
Si las plántulas se marchitaron con un riego adecuado y un clima normal, esto puede deberse a una de las razones comunes:
Encharcamiento del suelo
Por ejemplo, por el encharcamiento del suelo, lo que conduce a su acidificación. Esto puede confirmarse por el olor específico del suelo. Estas plántulas pueden salvarse trasplantando urgentemente a macetas más grandes y cambiando el sistema de riego. Se recomienda regar las plántulas con frecuencia, pero en pequeñas porciones.
Desequilibrio en la temperatura del aire y del suelo
Un desequilibrio en la temperatura del aire y del suelo puede causar un gran daño a las plántulas. Las plántulas en un alféizar mal aislado están expuestas a corrientes de aire, el suelo se enfría y la parte superior de las plantas está al mismo tiempo bajo la luz solar y el calor.
Este problema se puede resolver levantando los contenedores con plántulas al menos 15 centímetros por encima del nivel del alféizar de la ventana y aislando bien la ventana.
Mal intercambio de aire
Un intercambio de aire deficiente también puede afectar la condición de las plántulas de esta manera. Esto se debe al riego abundante, el suelo denso, la falta de orificios de drenaje y el engrosamiento de las plantas. Los caballos de planta simplemente no tienen suficiente aire.
Es necesario aflojar constantemente la parte superior del suelo, hacer o aumentar el tamaño de los orificios de drenaje y reducir la cantidad de riego.
Exceso de humedad
La humedad excesiva crea condiciones favorables para la infección "pierna negra". Las plántulas primero se marchitan y luego caen al suelo y mueren.
Tales plantaciones deben revisarse cuidadosamente y deshacerse urgentemente de todas las plantas infectadas. Luego, realice un trabajo preventivo: rocíe el suelo debajo de todas las plántulas restantes con ceniza de madera. Ash podrá recoger todo el exceso de humedad del suelo. Después de eso, la pulverización con preparaciones especiales para enfermedades fúngicas (por ejemplo, "Previkur") se lleva a cabo bajo estricta observancia de las instrucciones.
Hipotermia
Durante el período de endurecimiento, las plántulas de berenjena generalmente se llevan a una logia o balcón. Si está sobreexpuesta al frío, puede marchitarse por hipotermia.
Como medida para salvar las plantas, bastará con regarlas abundantemente con agua calentada a 30 grados.
Las hojas inferiores de las plántulas de berenjena se vuelven amarillas.
Esto se debe a la falta de algunas sustancias importantes en el suelo. Las plantas no pueden encontrar alimento en el suelo, por lo que continúan desarrollándose y creciendo en detrimento de sus hojas. Primero se vuelven de color verde claro, luego blanquecinas y luego se vuelven amarillas y se secan.
Es urgentemente necesario introducir un fertilizante mineral complejo en el suelo, destinado específicamente para el cultivo de plántulas. Por supuesto, esto no salvará las hojas amarillas, pero luego las plántulas crecerán y se desarrollarán normalmente.
Aparecieron manchas de luz en las plántulas de berenjena.
La primera razón es la aparición de plagas y la segunda es una quemadura. Las plagas deben tratarse con la ayuda de preparaciones especiales. Quemaduras en las hojas permanecen por iluminación excesiva o por luz solar directa.
¿Qué tenemos que hacer? Para evitar quemaduras, se recomienda crear condiciones de sombra para las plántulas durante la aparición de la luz solar brillante.
Si aparece un borde seco en las hojas a lo largo de todo el borde, esto indica una falta de potasio. Esta deficiencia se puede restaurar con la ayuda de una infusión de ceniza de madera, que se introduce durante el riego. Agregue 1 cucharada de ceniza a 1 litro de agua. También puede utilizar cualquier suplemento de potasio.
Sorprendentemente, aparecen las mismas manchas en las hojas con un exceso de fertilizantes que contienen potasio y calcio. Luego, una solución de manganeso rosa vendrá al rescate. Se usa para regar. Las hojas afectadas también se pueden rociar con una solución especialmente preparada. Para prepararlo necesitarás: 3 litros de agua, 2 gramos de vitriolo y la misma cantidad de ácido cítrico.
Una de las causas del daño de las hojas puede ser el incumplimiento de las reglas de riego. No utilice agua fría para el riego. Su temperatura no debe ser inferior a 23-25 grados.
Aparecieron daños en las hojas de las plántulas de berenjena.
Por lo general, tal daño a las plántulas de berenjena lo dejan varias plagas que se pueden detectar a simple vista en la parte posterior de las hojas. Puede haber mosquitos, pulgones, ácaros, moscas blancas y mosquitos de los hongos.
Las esciáridas son pequeños mosquitos que viven en la capa orgánica del suelo. Las larvas de esta plaga se alimentan de las raíces de las plantas jóvenes.
Áfido - un insecto muy pequeño que puede dañar no solo las hojas, sino también los tallos de las plántulas. Se alimenta de la savia de las plantas. Puede notar que se queda en las plántulas de berenjena por marcas pegajosas en la parte posterior de las hojas.
ácaro araña - una plaga que también se alimenta de la savia de una planta joven. No solo causa daños, sino que también enreda partes de las plántulas de berenjena con una telaraña pegajosa.
Mosca blanca: este insecto presenta un doble peligro, ya que las larvas también son plagas. Toda esta familia prefiere destruir las plántulas, comenzando por las hojas jóvenes superiores.
El control de plagas no es fácil, pero es posible. Por supuesto, no debe descuidar varias medidas preventivas, comenzando con el tratamiento de semillas y contenedores y terminando con el tratamiento del suelo y la alimentación de las plantas. Entonces se minimiza la probabilidad de aparición de plagas.
Si hablamos de un hecho ya logrado (se encontraron plagas en las plántulas), entonces debe darse prisa y tomar medidas decisivas.
Para comenzar, prepare una solución jabonosa (de agua y virutas de jabón para lavar) y limpie todas las hojas de las plántulas de berenjena con ella por ambos lados. Este tratamiento destruirá las esporas del hongo dañino.
Luego trate las plantas con preparaciones insecticidas especiales, siguiendo estrictamente la dosis indicada en las instrucciones. Puede procesar las plántulas rociándolas o regando.
Si se opone a los productos químicos, utilice los consejos populares. Por ejemplo, trate la superficie del suelo con pimiento rojo molido. Esto no solo destruirá las plagas, sino que también ahuyentará a todos los demás insectos dañinos.