Espina

Espina

Endrino, o endrino para abreviar (Prunus spinosa), es un arbusto corto con espinas en los tallos, que pertenece al género Plum. Por esta razón, se le llama ciruela espinosa. El origen del nombre está asociado con la antigua lengua eslava, en la traducción la espina significa "espina". El endrino crece en latitudes climáticas templadas, preferiblemente en los bordes de los bosques o en las estepas, formando plantaciones continuas e intransitables. En el territorio de Crimea y el Cáucaso, las espinas se encuentran en lo alto de las montañas. En condiciones naturales, los matorrales de tunas son comunes en Europa Occidental, África del Norte, Siberia y Asia Menor.

La gente aprendió sobre las espinas incluso durante el reinado de la antigua Grecia y Roma. En la enseñanza cristiana, las espinas simbolizan el sufrimiento del hijo de Dios, Jesús. Incluso en las páginas de las Escrituras se menciona un arbusto espinoso.

Descripción del arbusto espinoso

El arbusto espinoso es capaz de alcanzar una altura de 3,5 a 4,5 m. Los árboles espinosos crecen hasta 8 m. El denso crecimiento de las raíces crea una copa ancha, ramificada y espinosa, lo que dificulta el acercamiento a la planta. La raíz principal está enterrada casi un metro en el suelo y el rizoma puede extenderse más allá de la circunferencia de la corona. Los tallos del endrino están cubiertos de espinas. La longitud de las hojas no es más de 5 cm. La forma de las láminas de las hojas es elipsoidal, los bordes son dentados. Las flores blancas como la nieve están dispuestas individualmente. La floración comienza en la primavera antes de que aparezcan las primeras hojas. En lugar de las flores, se forman frutos de color púrpura, cubiertos de cera y parecidos a una ciruela. Las bayas son agrias y agrias al gusto. Su diámetro no supera los 12 mm.

El arbusto da fruto solo cuando alcanza los dos o tres años de edad. El endrino muestra resistencia a la sequía y se considera una excelente planta melífera. Incluso un jardinero sin experiencia puede plantar una planta y luego cuidarla. En los jardines, las espinas se plantan como setos. Al expandirse, las ramas del arbusto protegen de manera confiable las laderas de los deslizamientos de tierra. Con fines decorativos, se utilizan las siguientes variedades de endrino: morado, de hojas rojas y rizo.

Plantar espinas en campo abierto.

Plantar una espina

El mejor momento para plantar espinas

El mejor momento para plantar espinas al aire libre es a principios de la primavera. Sin embargo, la preparación del agujero de aterrizaje se lleva a cabo en el otoño. Debido a esto, el suelo se asentará bien y se compactará. El endrino sobrevive en suelos salinos y marginales y resiste las inundaciones primaverales. Al mismo tiempo, los sustratos pesados ​​y encharcados a menudo causan congelación del sistema radicular.

El sitio más adecuado para plantar espinas es un área abierta en el jardín con suelo neutro nutritivo.

Cómo plantar el giro correctamente

Las paredes del hoyo cavado están cubiertas con pizarra o trozos de hierro viejo, que protegerán a las plantas vecinas del crecimiento de ramas espinosas.Antes de bajar la plántula al hoyo, rocíe el fondo con cáscaras de huevo trituradas, que se recolectaron durante el invierno. Luego, el agujero se llena con tierra que consiste en humus, superfosfato y fertilizante de potasio. El suelo con un medio ácido se diluye con cal. Los plantones se colocan a intervalos de 2-3 m entre sí.

Para el material de siembra, se eligen arbustos fuertes y saludables. Las raíces se pretratan con solución de sodio. Se coloca una estaca en el fondo del hoyo, y el suelo se distribuye uniformemente y la plántula se coloca en el centro. Las raíces se nivelan y se cubren con una mezcla fertilizada del sustrato para que el collar de la raíz sobresalga por encima de la superficie al menos 3 cm. Los límites del círculo del tronco están marcados con una especie de lado. Este método le permite retener la humedad y evitar que el agua se esparza durante el riego. Hay alrededor de 2-3 cubos de agua por cada arbusto. Después de absorber la humedad, el área donde se cultivará el endrino se cubre con humus, lo que evita que la humedad se evapore rápidamente. La plántula está atada a una clavija.

Es mejor podar las ramas de los endrinos después de plantarlas. Al año siguiente, con la llegada de la primavera, se realiza la poda sanitaria y formativa del arbusto.

Cuidado de las espinas en el jardín.

Cuidado de las espinas en el jardín.

El cuidado del arbusto espinoso es bastante simple y estará al alcance de incluso un jardinero novato. Es importante seguir varias reglas: regar con regularidad, alimentar la planta, aflojar la tierra, quitar las malas hierbas, cortar las ramas demasiado gruesas, cubrir los arbustos para el invierno.

Regando

Inmediatamente después de plantar las espinas, un riego único por semana es suficiente para un arbusto joven, luego se reduce el riego. Solo cuando el endrino comienza a crecer activamente, se reanuda el suministro de humedad. Durante el año, los arbustos tienen suficiente precipitación natural, pero si ocurre una sequía prolongada, se vierten dos cubos de agua sedimentada debajo de las plántulas.

El mejor vestido

Para una fructificación normal y abundante, es necesario alimentar la espina con fertilizantes orgánicos o minerales una vez durante la temporada. Los arbustos que crecen en el mismo lugar durante mucho tiempo deben alimentarse primero.

Poda

Las actividades de poda de espinas se llevan a cabo en la primavera, antes de que comience el flujo de savia. Se eliminan las ramas secas y deformadas. El endrino tiende a espesarse, como resultado de lo cual la corona debe adelgazarse regularmente. Puede dejar solo cinco ramas fructíferas fuertes. El arbusto en forma de cuenco es más común para las espinas de jardín.

En el otoño, la poda de plantas se realiza únicamente con fines sanitarios para deshacerse de las ramas viejas y rotas. Esto se hace después de que el follaje haya disminuido y los arbustos espinosos estén listos para invernar.

Métodos de cría de espinas.

Métodos de cría de espinas.

Las espinas se propagan mediante semillas, esquejes o chupones de raíces. El método de la semilla lleva mucho tiempo. Como muestra la práctica, la reproducción vegetativa es mucho más exitosa.

Propagación de semillas

En septiembre, el hueso de la fruta se separa de la pulpa y se coloca en el suelo. La siembra se realiza en la primavera después de la estratificación de las semillas. Para que germinen más rápido, los huesos se sumergen en jarabe de miel durante varias horas. Después de eso, se plantan en un suelo nutritivo, profundizando 6 cm en el suelo. Las plantaciones se cubren con papel de aluminio para crear un efecto invernadero. Cuando aparecen un par de hojas sanas, se retira el refugio. Después de dos años, las plántulas están listas para ser trasplantadas a una nueva ubicación.

Propagación por esquejes

Para el injerto se eligen esquejes que tengan 5 cogollos sanos. Con la llegada de la primavera, se colocan en un recipiente lleno de un sustrato fértil, se tapan ligeramente y se trasladan al invernadero, procurando asegurar un riego y alimentación constantes. Después de 3-4 meses, los esquejes echan raíces.

Reproducción por descendencia

Los brotes de raíz se separan cuidadosamente del arbusto principal, después de lo cual se plantan en agujeros poco profundos. Es mejor adherirse a un intervalo de al menos un metro entre muestras individuales.

Enfermedades y plagas del endrino.

Enfermedades y plagas del endrino.

El endrino muestra resistencia a diversas enfermedades y plagas.Los casos de moniliosis son raros. La causa de esta enfermedad fúngica son las esporas de monilia, que penetran en el cáliz e infectan las ramas jóvenes. Los signos de la enfermedad son el oscurecimiento de las láminas de las hojas y los brotes. Con el tiempo, la planta muere por completo, el follaje se vuelve amarillo y se cae. La fructificación se reduce notablemente, la superficie de las drupas comienza a agrietarse, las frutas se pudren. El tratamiento de arbustos con preparaciones fungicidas ayuda a hacer frente al hongo de la moniliosis. Se recomienda el uso de una solución Chorus. Es capaz de destruir el hongo incluso en la estación fría. Otros medicamentos efectivos en la lucha contra la podredumbre gris son Gamair, Rovral, mezcla de Burdeos y sulfato de cobre. La preparación de soluciones debe llevarse a cabo estrictamente de acuerdo con las instrucciones.

Las plagas peligrosas también incluyen pulgones, insectívoros que se alimentan de la savia de las plantas y comen hojas, por lo que las placas se curvan y se vuelven amarillas. Los pulgones se multiplican rápidamente y dañan seriamente los arbustos, transfieren infecciones virales a las plantaciones vecinas. Para la destrucción de pulgones, se utilizan soluciones acaricidas de Aktara o Antitlin. Para corregir el efecto, se vuelve a realizar el procesamiento.

Las propiedades de las espinas: beneficios y daños.

Propiedades útiles del endrino.

Propiedades útiles del endrino.

Los frutos del endrino contienen una gran cantidad de azúcares útiles, ácidos, pectina y taninos, fibra, vitamina C, E, sales minerales. Las bayas de endrino frescas o procesadas pueden ser astringentes. Se utilizan en el tratamiento de enfermedades del tracto gastrointestinal, úlceras, disentería, intoxicaciones, deficiencia de vitaminas.

El vino elaborado con frutos de espinas se considera medicinal. Se recomienda agregarlo a la dieta para enfermedades infecciosas, patologías renales y hepáticas, síntomas de neuralgia y trastornos metabólicos en el cuerpo. Comer bayas de endrino ayuda a reducir la temperatura corporal y se utiliza como diaforético.

Los expertos aconsejan utilizar los frutos y flores de espinas si los pacientes sufren de edema, cistitis o urolitiasis.

Las flores de espina contienen componentes únicos que tienen un efecto laxante suave, curan heridas y erupciones cutáneas y normalizan el funcionamiento de los riñones y los intestinos. Las decocciones e infusiones de flores de espino actúan como diurético y diaforético. Los médicos recetan decocciones para la hipertensión, la dificultad para respirar y el estreñimiento.

El jugo de bayas tiene propiedades antibacterianas, lo que aumenta la resistencia del cuerpo a los efectos de varios parásitos. Tomar decocciones de endrino alivia la inflamación de la membrana mucosa. El té elaborado con hojas es un buen laxante para el estreñimiento. Las sustancias contenidas en los tejidos vegetales relajan los músculos de los órganos internos y reducen la permeabilidad vascular.

Contraindicaciones

Por todas sus propiedades beneficiosas, el endrino está contraindicado para personas con gastritis y úlceras de estómago. Las semillas de endrino son venenosas y las bayas pueden, en casos raros, causar una reacción alérgica.

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?