La planta tydea (Tydaea) es un representante de la familia Gesneriev. En su entorno natural, se puede encontrar en los trópicos de América del Sur. Brasil es considerado el lugar de nacimiento de la flor.
No hay consenso sobre el lugar de Tidea en la familia Gesneriev. La clasificación moderna no distingue tydea en un género separado, refiriéndolo al género Colerius. Tydea se diferencia de otros tipos de coleria en la presencia de un color morado de flores. La misma planta se encuentra a veces con el nombre de isoloma. Por lo general, esta es la designación para las especies que no entran en hibernación y permanecen verdes durante todo el año. Hoy todos estos nombres se consideran sinónimos.
Al mismo tiempo, las variedades individuales de synningia, que tienen una forma de flor característica de thea, continúan llamándose tedeas. Pero incluso con una diferencia de estructura, el cuidado de todas estas plantas es prácticamente el mismo, por lo tanto, para el cultivo en casa, el “pedigrí” de una flor en particular no juega un papel clave.
A menudo, la idea se "define" por sus características externas. Por lo tanto, se diferencia de la gloxinia de interior en flores más pequeñas que tienen una muesca característica en la parte superior y una protuberancia en la parte inferior. Pero estas plantas también se pueden distinguir por la naturaleza del sistema radicular. Entonces, el rizoma de tidea-koleria tiene una superficie alargada y escamosa. Tydea sinningia se desarrolla a partir de un tubérculo.
Hay una serie de creencias asociadas con esta idea. A la flor se le atribuye una fuerte energía que atrae felicidad, paz y prosperidad a la casa.
Descripción de theidea
Tydeas son hierbas o arbustos. Su altura máxima generalmente no supera el medio metro, aunque a la sombra, los representantes del género pueden estirarse. También hay especies más pequeñas con una altura de poco más de 10 cm El rizoma de la marea es un rizoma escamoso, un brote modificado. Los tallos jóvenes de esta planta permanecen erguidos, pero a medida que se desarrollan, se vuelven pesados y comienzan a inclinarse hacia abajo. Esto permite que dichos arbustos se utilicen como cultivos ampelosos.
El follaje de la marea puede formar una roseta. Las hojas son oblongas, ovoides y tienen pecíolos largos. A medida que se acerca al ápice, cada placa se afila ligeramente y tiene ondas o pequeños dientes romos en los bordes. Las hojas están pintadas en un rico tono verde y en la parte superior están cubiertas con una pelusa corta, creando el efecto de una superficie aterciopelada. Las venas claras o ligeramente rojizas sirven como decoración adicional para tales hojas. Cada hoja puede tener hasta 10 cm de largo y unos 3 cm de ancho.
Las flores de Tydea tienen algunas similitudes con otro representante de la familia: gloxinia (synningia), pero estas plantas todavía tienen una serie de diferencias. El principal es el tamaño más pequeño de las flores de tedea. En forma, se asemejan a una campana ligeramente caída, ligeramente hundida desde arriba y convexa desde abajo.Debido a tales contornos, sus flores a veces se llaman "zapatos". Su borde se divide convencionalmente en 5 lóbulos, a veces superpuestos entre sí. La paleta de colores principal de las flores incluye con mayor frecuencia tonos de rosa y morado. Al mismo tiempo, desde el interior, la corola se puede pintar en un tono más claro o más oscuro. A veces es blanco con pequeñas motas brillantes. La selección moderna ha permitido obtener flores en otros colores, incluidos el blanco, el naranja y el crema.
Otra propiedad destacable de la tedea es su floración más abundante. Los brotes se abren en su arbusto gradualmente durante todo el período de crecimiento. Al mismo tiempo, en un tema, puede haber unas cincuenta flores delicadas al mismo tiempo.
Breves reglas para el crecimiento de la marea.
La tabla proporciona un resumen de las reglas para cuidar esto en casa.
Nivel de iluminación | A Tidea le encanta el sol, pero es necesario protegerse de los rayos directos. Para la planta, las ventanas este u oeste son ideales. |
Temperatura del contenido | La flor está satisfecha con una temperatura ambiente de aproximadamente 22-25 grados. En invierno, no debe hacer más frío de 15 grados. |
Modo riego | Para una flor, a menudo se usa riego de fondo. Durante el período de floración, suele tardar unos 3 días entre riegos. |
Humedad del aire | Tidea prefiere la humedad alta, pero las gotas de humedad no deben caer sobre la planta y sus flores. |
La tierra | Para el cultivo, es adecuado un suelo ligero y transpirable con una reacción ligeramente ácida. Puedes usar un sustrato universal para violetas. |
El mejor vestido | Debe alimentarse solo durante el período de desarrollo activo, desde mediados de la primavera hasta septiembre. |
Transferir | La flor se trasplanta con poca frecuencia, aproximadamente una vez cada 2 o 3 años. |
Poda | Los brotes se acortan para estimular el desarrollo lateral del tallo. |
florecer | La floración comienza de primavera a otoño. |
Período inactivo | El período de inactividad generalmente ocurre en el invierno. |
Reproducción | Semilla, esquejes, división del arbusto y rizomas. |
Plagas | Pulgones, ácaros, trips o cochinillas. |
Enfermedades | Puede verse afectado por la pudrición polvorienta debido a un cuidado inadecuado. |
Cuidando la idea en casa
En comparación con el cuidado de los miembros más exigentes de la misma familia, cultivarla no será demasiado difícil. Esta flor no tiene tasas de desarrollo muy altas y, a veces, puede que no tenga un período de inactividad pronunciado. La tarea principal de un florista al cuidar estoa en casa es rejuvenecer periódicamente una planta que se estira gradualmente.
Iluminación
A Tydea le encanta el sol, pero no debes exponer su arbusto a los rayos directos. Para la planta, las ventanas este u oeste son ideales. En las tardes sureñas, la flor tendrá que estar sombreada. Por lo general, se utilizan cortinas translúcidas, cortinas de gasa adicionales o pantallas hechas de papel delgado y ligeramente translúcido (papel de calco). No debe usar hojas de papel más gruesas o persianas: darán demasiada sombra a la planta y los tallos de la marea comenzarán a seguir el sol. Por la misma razón, no debe colocar macetas en las ventanas del norte. Si no hay otro lugar para el arbusto, tendrá que aplicar iluminación. De lo contrario, la planta comenzará a alargar los brotes y perderá su aspecto atractivo. La falta de luz también tendrá un efecto negativo en el florecimiento de la marea.
La temperatura
Esta flor está satisfecha con las condiciones de interior. En primavera y verano, Thidea crece mejor en una habitación donde permanece alrededor de 22-25 grados. A mediados de otoño, la temperatura puede reducirse ligeramente, pero thesea no tolera bien el frío. En invierno, la habitación no debe estar a más de 15 grados. La planta también debe protegerse de corrientes de aire. La ventilación tiene un efecto positivo en la salud de la tedea, pero no debes poner la olla con ella en el camino del flujo de aire.
Modo riego
Utilizan agua blanda y tibia para regar. El río o el agua de lluvia es ideal. En invierno, se puede usar nieve derretida para esto, precalentando a temperatura ambiente.El agua destilada también servirá. Se recomienda filtrar, hervir o dejar reposar el agua corriente para riego durante unos 2 días.
Thidea también debe regarse con cuidado, teniendo cuidado de que no entre agua en la parte aérea de la planta. Para una flor, a menudo se usa riego de fondo. La cacerola de la olla se llena con agua para que la tierra del interior pueda absorberla. Después de unos 20 minutos, se vierte el exceso de agua de la sartén para que la tierra no se empape. Durante el período de floración, suele tardar unos 3 días entre riegos. Durante este período, la capa superior de tierra en el tanque debe tener tiempo para secarse.
En el otoño, el riego comienza a reducirse gradualmente, reduciendo su número a una vez por semana. Si en invierno la planta ha pasado por completo a un período de inactividad y su follaje se ha secado, tal tydea debe colocarse en una habitación fresca, donde pueda invernar casi sin regar. Pero el bulto de tierra durante este período no debe secarse por completo.
Nivel de humedad
Thidea prefiere la humedad alta, pero sus hojas esponjosas no deben rociarse de la manera habitual. No deben caer gotas de humedad sobre sus flores. Para humedecer el aire al lado de la planta, puede usar solo un rociador finamente disperso, tratando de no dirigirlo hacia el arbusto. Las gotas de humedad en el follaje pueden provocar rayas leves, manchas marrones y, en el peor de los casos, incluso el desarrollo de podredumbre.
Además de rociar marea, puede utilizar otros métodos para aumentar la humedad. Para hacer esto, se puede colocar una maceta con una planta en un palet grande, en el fondo del cual se colocan guijarros húmedos, arcilla expandida, musgo o incluso arena. Cualquier material capaz de retener la humedad servirá, pero el fondo de la olla con agua en la olla no debe entrar en contacto con él. Además, se pueden colocar recipientes abiertos de agua junto a la planta, se puede colocar una maceta cerca del acuario o se puede usar un humidificador.
En invierno, cuando el aire de la habitación se seca significativamente con las baterías, debe mantener la flor alejada de ellas. Si no hay ningún lugar donde reposicionar esto, la batería se puede cubrir periódicamente con un paño húmedo.
Si el período de inactividad comienza en invierno y su parte aérea se ha secado, no es necesario humedecer el aire cerca de la planta hasta la primavera.
La tierra
Para el cultivo de mareas, es adecuado un suelo ligero y transpirable con una reacción ligeramente ácida. Puedes usar un sustrato universal para violetas. Si prepara el suelo para la flor usted mismo, puede usar una mezcla de una parte doble de tierra frondosa con turba, humus, arena de río o perlita. Puede agregar un poco de harina de carbón o de huesos a la mezcla para mejorar la calidad del suelo.
El mejor vestido
Thidea debe alimentarse durante el período de su desarrollo activo, desde mediados de la primavera hasta septiembre. Los fertilizantes para una flor se disuelven en agua y se aplican simultáneamente con el riego una vez cada dos semanas. Para la marea, son adecuadas las formulaciones complejas ordinarias o la alimentación para violetas u orquídeas. Pero deben introducirse en una dosis reducida a la mitad. Thidea tolera más las pequeñas deficiencias de nutrientes que una sobreabundancia de ellas.
Independientemente de si la tedea se va para el "descanso" invernal, no vale la pena alimentarla durante este período. Si la flor se ha quedado dormida, el aderezo puede afectar negativamente su régimen, lo que puede causar problemas con la floración en la nueva temporada. Si la planta permanece verde, la estimulación del crecimiento junto con la falta de luz puede provocar un estiramiento excesivo durante los meses de invierno. Tal arbusto deberá cortarse en la primavera para devolverlo a su atractivo anterior.
Tidea, que descansó en invierno, logró acumular más energía para el crecimiento que los ejemplares que no salieron durante un período de inactividad. Debido a esta característica, las plantas "dormidas" necesitarán menos alimentación en la próxima temporada.
Transferir
Debido a su lento crecimiento, la tedea se trasplanta con poca frecuencia, aproximadamente una vez cada 2 o 3 años. Es necesario aumentar la maceta solo si sus raíces han aumentado demasiado de tamaño.El contenedor de cultivo debe tener agujeros en la parte inferior. También se coloca una capa de drenaje de hasta 3 cm de espesor en el fondo de la maceta, lo que permitirá que la tierra se mantenga húmeda por más tiempo y también permitirá que el exceso de humedad salga de la maceta de manera oportuna. Las raíces de la marea tienden a crecer hacia los lados y se puede cultivar en una maceta bastante ancha pero poco profunda. Pero no se deben utilizar recipientes demasiado grandes.
Para no dañar las raíces de la planta, el trasplante debe realizarse mediante el método de transbordo. La excepción son los arbustos adultos, cuyos rizomas se van a dividir, o los especímenes enfermos. En este caso, las raíces de la flor deberán retirarse por completo del suelo, tratando de hacerlo con el mayor cuidado posible.
Poda
Si la tydea es alargada, en primavera los brotes que han perdido su apariencia se acortan para estimular el desarrollo de los tallos laterales. Esto ayudará a devolver el aspecto decorativo al arbusto. Los segmentos resultantes se pueden utilizar como esquejes.
En primavera y verano, la tydea debe limpiarse rápidamente de hojas secas y flores marchitas.
florecer
En casa, tydea comienza a florecer de primavera a otoño. Durante la floración, puede admirar las pequeñas flores en forma de campana de un tono púrpura o rosa.
Período inactivo
El período de descanso no ocurre en todos los tipos de thedea, pero generalmente ocurre en el invierno. En este momento, la roseta de la planta se seca por completo y se corta, dejando solo un pequeño tocón de aproximadamente 1 cm de altura. En la primavera, la raíz descansada se traslada a tierra fresca, después de lo cual la planta reanuda su crecimiento y forma una nueva roseta.
En algunos casos, en invierno, la tydea no se retira y continúa desarrollándose. Pero debido a la falta de horas de luz, una planta de este tipo puede estirarse significativamente y perder su efecto decorativo. Para evitar esto, la planta debe regarse con un poco menos de frecuencia y la fertilización debe detenerse temporalmente.
Métodos de cría de thedea
Para la reproducción de la marea, puede usar sus semillas, esquejes y métodos para dividir un arbusto o rizoma.
Creciendo a partir de semillas
La propagación de semillas se realiza en invierno. La siembra se realiza en enero o febrero. Las semillas se esparcen sobre la superficie del suelo húmedo, que es una mezcla de tierra frondosa con arena. Las semillas no se entierran. Los cultivos se cubren con vidrio o papel de aluminio. El refugio se retira brevemente todos los días para ventilarlo. En un lugar cálido, las plántulas deberían aparecer en unas pocas semanas. Una vez que los brotes hayan formado al menos un par de hojas verdaderas, se pueden distribuir en macetas individuales. Para formar un arbusto más compacto y exuberante, pellizque la parte superior de las plántulas grandes.
Esquejes
La parte superior de los brotes se usa generalmente para injertar mareas. Se cortan en primavera u otoño, y se cree que las plantas enraizadas en los meses de otoño son más exuberantes. Los esquejes separados se colocan en agua, las raíces aparecen en un par de semanas. Cuando el tamaño de las raíces alcanza al menos 1 cm, se plantan en un suelo ligero y nutritivo, 2 piezas por maceta para crear un arbusto más exuberante. Se cree que la tydea se puede propagar enraizando un pedúnculo o una hoja. También se colocan en agua hasta que aparezcan raíces o crecimientos tuberosos.
Reproducción dividiendo el rizoma.
Thidea se puede propagar dividiendo el rizoma. Este procedimiento se lleva a cabo en primavera, durante el trasplante. Los rizomas largos y escamosos se cortan en trozos de 3 cm o más, cada uno de los cuales debe tener brotes y raíces. Las rodajas se tratan con carbón en polvo, se secan un poco y luego las rodajas resultantes se colocan en ollas separadas. Los aterrizajes deben profundizarse no más de un par de centímetros. En suelos cálidos y húmedos, estas partes de los rizomas crecerán rápidamente. Hasta que aparezcan los brotes, riegue el suelo con moderación. Las plantas obtenidas de esta forma florecen en el primer año.
Reproducción dividiendo el arbusto.
También puedes compartir el arbusto de una planta adulta. Esto también se hace en primavera.Cada parte debe tener uno o más de sus propios brotes y raíces. Las partes demasiado pequeñas no deben separarse, se arraigan peor que las grandes. Las partes divididas del arbusto se distribuyen en diferentes macetas.
Reproducción dividiendo el tubérculo.
Debido al hecho de que las ideas a veces se denominan synningia con formas florales similares, estas plantas no tienen un rizoma, sino un tubérculo. La división del tubérculo se practica solo en arbustos adultos muy crecidos. Por lo general, este proceso se combina con el trasplante de plantas. Un tubérculo grande se corta en varias partes. Cada uno de ellos debe tener sus propias raíces y al menos un punto de crecimiento. Las rodajas se espolvorean con carbón triturado. Los esquejes resultantes se plantan en macetas separadas con un sustrato ligero y fértil adecuado para la flor.
Hasta que las divisiones echen raíces en un nuevo lugar y comiencen a desarrollarse más, deben mantenerse en sombra parcial. Esto suele tardar alrededor de una semana. A partir de entonces, se tratan como ideas normales.
Enfermedades y plagas
Los pulgones, los ácaros, los trips o las cochinillas se consideran las principales plagas de la tydea. Puede deshacerse de ellos con la ayuda de insecticidas adecuados, realizando tratamientos de acuerdo con las instrucciones. Por lo general, el procedimiento de lucha se lleva a cabo en varias etapas con un descanso de un par de semanas. Muy a menudo, tales insectos aparecen en plantas debilitadas, por lo tanto, para evitar su aparición, se deben observar las reglas para el cuidado de esto, así como inspeccionar sistemáticamente sus arbustos.
Muy a menudo, la tydea puede verse afectada por la pudrición polvorienta. Esta enfermedad se desarrolla si la planta se mantiene en una habitación húmeda pero fría. Las partes afectadas de la flor deberán eliminarse y las restantes deben tratarse con una preparación fungicida. Después de estos procedimientos, es necesario crear condiciones más favorables para la planta.
Tidea puede indicar errores de cuidado de la siguiente manera:
- Falta de floración: puede deberse a la falta de luz o nutrientes. Dicha planta debe reorganizarse o iluminarse artificialmente o fertilizarse. La falta de cogollos también puede deberse a un mantenimiento inadecuado durante el período de inactividad.
- Los brotes de flores pueden estirarse debido a la falta de luz. En este caso, es mejor reorganizar la olla con ella en otro lugar o usar iluminación adicional.
- Rizado o coloración amarillenta del follaje: generalmente asociado con aire excesivamente seco o deslumbramiento. El arbusto debe retirarse del sol y tratar de humedecer el aire junto a él con más frecuencia. Las hojas también pueden volverse amarillas por un exceso de nutrientes. En este caso, los siguientes apósitos deben aplicarse a una concentración reducida o durante un tiempo tomar un descanso con la adición de aditivos.
- Las hojas pueden caerse: la flor está en una corriente de aire o en una habitación demasiado fría.
- Manchas marrones en las láminas de las hojas: aparecen si la flor se riega con agua demasiado fría y se mantiene en una habitación fresca. Además, pueden aparecer pequeñas manchas en las hojas después de que el agua caiga sobre ellas.
Tipos y variedades de mareas con fotos y nombres.
Todos los tipos de mareas se dividen convencionalmente en tres formas principales:
Mini
Diseños en miniatura y compactos que ocupan poco espacio en la ventana. Con un tamaño modesto del arbusto, la longitud de sus flores puede llegar a los 6 cm. El color de la corola puede ser bastante variado, hay variedades bicolores o casi negras, así como ejemplares con flores dobles.
Estándar
Arbustos de tydea más grandes, cuyo tamaño de flores sigue siendo el mismo (hasta 6 cm). El color Corolla se presenta en una gama igualmente amplia de tonos y combinaciones. Este grupo de tydeas también puede tener flores dobles, pero al mismo tiempo se distingue por la mayor sencillez.
Multibells
Grupo de mareas con rosetas particularmente compactas y flores muy grandes (hasta 10 cm). La corola de tales flores se abre muy amplia y sus pétalos tienen un borde dentado. A pesar del impresionante tamaño, las flores de este tipo tienen menos colores y las formas dobles son especialmente raras entre ellas.