Cicuta

Cicuta

Tsuga (Tsuga) es un árbol o arbusto de hoja perenne de la familia de los pinos. El área de distribución se concentra en América del Norte y la región del Lejano Oriente. Hay varios nombres en el género. En nuestra área, es bastante difícil encontrar una planta en un sitio; hay demanda de otras especies de coníferas más populares. Quizás algunos jardineros simplemente no son conscientes del encantador encanto de este árbol en cascada. La cicuta está bien adaptada para crecer en climas templados y casi no requiere mantenimiento. Solo es importante cumplir con las reglas básicas al cultivarlo.

Descripción de la planta

Descripción de la planta de cicuta.

En la naturaleza, la cicuta es capaz de alcanzar la altura de árboles grandes. Los ejemplares adultos alcanzan los 65 m, las ramas se entrelazan formando una copa ovoide o cónica. Los árboles que han estado creciendo en un lugar durante mucho tiempo pierden el contorno simétrico de la parte de la copa. Los brotes jóvenes están cubiertos de escamas grises o marrones. Cuanto más vieja se vuelve la planta, más se endurece y exfolia la corteza. Las ramas que forman el esqueleto del árbol en la dirección horizontal se ven aplanadas y los extremos de las ramas que sobresalen de los lados están doblados hacia arriba desde abajo. Gracias a ellos, crecen brotes verdes cortos, que forman una densa cubierta de coníferas.

Las agujas ocupan dos filas en la rama. Se dirigen en diferentes direcciones, como pequeños rayos. Las agujas tienen una vida útil de aproximadamente 2-3 años. En las láminas de las hojas, los bordes se redondean y la base se estrecha, por lo que la hoja parece un pecíolo. El tamaño de las agujas de las coníferas varía de 1,5 a 2 cm.

Un árbol puede tener conos masculinos y femeninos. La longitud de los conos de color marrón grisáceo ubicados en la parte superior de las ramas no supera los 2,5 cm. Cada cono está lleno de pequeñas semillas aladas con un diámetro de 2 mm.

Cicuta en crecimiento

Cicuta en crecimiento

Los jardineros se han acostumbrado a cultivar cicuta utilizando semillas o un método vegetativo. Las semillas capaces de brotar se encuentran solo en árboles de más de 20 años. La siembra se realiza en contenedores que contienen un sustrato nutritivo suelto. Durante varios meses, los contenedores de semillas se mantienen en una habitación fresca y luego se transfieren a un lugar donde la temperatura del aire se acerca a + 18 ° C. Después de que aparezcan las cabezas de las plántulas en la superficie, la temperatura debe elevarse a + 23 ° C. Cultivar plántulas es un proceso bastante laborioso y problemático. Como regla general, solo la mitad de las plántulas sobreviven, el resto muere. El cultivo de cicuta se lleva a cabo en invernaderos hasta que los arbustos tienen 2-3 años. Luego comienzan a trasplantar a un área a cielo abierto.

En primavera, los arbustos y árboles de cicuta se propagan mediante esquejes. Toman brotes del lado del talón de pequeña longitud, lubrican el corte con un patrón y los bajan a tierra suelta. El enraizamiento debe realizarse a temperatura ambiente y alta humedad con luz difusa. Cuando los esquejes echan raíces, se transfieren a campo abierto, donde ya pueden desarrollarse de forma independiente sin ningún refugio, incluso en invierno.

Para conservar y reproducir esquejes varietales, se realizan injertos. Una cicuta canadiense puede servir como caldo.Las características de esta variedad ya se han mencionado anteriormente.

Plantar y cuidar una cicuta

Plantar y cuidar una cicuta

Se recomienda plantar plántulas de cicuta jóvenes en la primavera, principalmente en abril, o esperar hasta agosto. Es importante tener en cuenta el hecho de que para el crecimiento completo del arbusto, se deben asignar al menos 1,5 m de área libre. La planta prefiere las zonas sombreadas, ya que el sol tiene un efecto nocivo sobre las delicadas agujas.

Como sustrato, es mejor elegir un suelo ligero y fértil con una mezcla de arena, turba y suelo frondoso. El alto contenido de cal oprimirá el arbusto y causará enfermedades. El hoyo de plantación se cava a una profundidad de 70 cm. Se vierten fertilizantes minerales en el fondo para que la plántula joven reciba todos los nutrientes necesarios en las primeras etapas de desarrollo. El apósito superior se aplica solo hasta los tres años de edad. Para preservar la integridad del sistema radicular, las actividades de plantación se realizan mediante transbordo.

Cuidar una cicuta no es difícil, pero es importante seguir ciertas reglas. La planta prefiere un ambiente húmedo. Se requiere un balde de agua para un árbol maduro semanalmente. Además del riego regular, la corona se rocía, luego las agujas serán gruesas y exuberantes.

El deshierbe periódico es beneficioso para el crecimiento del árbol. Las raíces se enriquecen activamente con oxígeno. La superficie alrededor del círculo del tronco se cubre con turba para evitar la formación de costras después del riego.

Los arbustos que están empezando a crecer no necesitan poda. Estos son árboles maduros con una copa ramificada. Se recomienda podar en primavera para que la planta se recupere más rápido.

La invernada se lleva a cabo sin refugio, pero los troncos de las plántulas jóvenes deben protegerse con turba o mantillo de abeto. Si el invierno es helado, las agujas de las coníferas se vuelven rojas. Esta transformación natural no es la causa de la congelación.

Peligro para la cicuta son las vainas, los ácaros y la cicuta. Además de los insectos nombrados, los árboles de este género son dañados por pequeños roedores, a los que les gusta darse un festín con la corteza de la parte inferior del tronco.

Si el área donde se cultiva la cicuta a menudo se inunda, se desarrolla la pudrición de la raíz. Debido a la propagación de la infección, se interrumpe el crecimiento de los árboles.

Tipos y variedades de cicuta con foto.

Existe cierta inconsistencia en los sistemas de clasificación, por lo que aún no hay información exacta sobre cuántos tipos específicos de cicuta están disponibles. En promedio, el número de modificaciones de especies no supera los 10-18 elementos.

Cicuta canadiense (Tsuga canadensis)

Cicuta canadiense

En Rusia, la cicuta canadiense se considera la más común: un árbol alto de hasta 25 m de altura, resistente a las heladas, cuyos brotes se entrelazan en una densa corona de coníferas de color verde oscuro. Las hojas planas lanceoladas contienen una delgada franja blanca en el medio. Los lóbulos, de color marrón con una flor marrón, forman conos alargados.

Las variedades más populares incluyen:

  • Nana es un arbusto frondoso cuyos brotes alcanzan una altura de unos 50-80 cm. La circunferencia de una planta adulta en su pico es de 160 cm.
  • Pendula - Los troncos terminan en puntas caídas. El árbol no crece más de 3,5 m, mientras que el crecimiento crece hasta 9 m.
  • Jeddeloh es un arbusto atrofiado cubierto con ramitas en espiral y hojas de color verde brillante. La superficie de la corteza es gris con un tinte violeta.
  • Minuta es otra variedad de cicuta baja con una corona asimétrica formada por agujas verdes planas y afiladas.

Cicuta de Carolina (Tsuga caroliniana)

Carolina cicuta

El representante del sur, que se distingue por una corona cónica, una llamativa corteza de color marrón rojizo y conos marrones escamosos. Con el tiempo, aparecen grietas y delaminación en la corteza. La mayoría de las ramas se extienden horizontalmente. La longitud de las agujas es de 10-12 mm. Las rayas blancas son visibles cerca de la base.

Cicuta en diseño de paisaje

Los cultivares de cicuta decorarán perfectamente cualquier jardín. Las especies con estructura piramidal se colocan en el medio del césped, y las variedades que lloran se verán mejor a lo largo de las cercas. Los arbustos bajos se plantan en grupos.Cuando las plántulas se arraiguen bien en un lugar nuevo, se convertirán en una excelente composición de plantas en cascada.

Propiedades y aplicación

La corteza y las agujas del árbol se utilizan con fines medicinales. Las lociones de la decocción de la corteza curan las heridas, alivian la inflamación y detienen el sangrado. Las agujas de la planta son ricas en aceites esenciales. Las agujas de coníferas se vierten con agua hirviendo y se infunde té. Ayuda en la lucha contra los resfriados y fortalece el sistema inmunológico. Fuentes médicas oficiales dicen que el aceite esencial tiene efectos antibacterianos, diuréticos y expectorantes. Los ingredientes de los aceites, cuando se inhalan, reducen la hinchazón de los senos nasales y alivian la inflamación de la garganta.

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?