Excrementos

Excrementos

El Hapcarp (Eccremocarpus) es una elegante liana de la familia Bignoniev. Las hermosas flores rojas ardientes y los elegantes tallos proporcionan una alta decoración. El nombre científico de la planta es ekremocarpus (o ekremocarp). El lugar de nacimiento de esta flor inusual es Chile, así como los vecinos Argentina y Perú. Es allí donde se le puede encontrar en condiciones naturales. Debido al lugar natural de crecimiento, se le asignó otro nombre a la flor: la vid chilena.

A pesar de la sencillez general de esta planta, aún puede causar problemas al jardinero debido a su baja resistencia a las heladas. Debido a esto, en cultivos hortícolas, la caída se cultiva con mayor frecuencia como anual. Para evitar que la flor amante del calor se congele, se puede convertir en una planta de macetas en latitudes medias. Para preservar las raíces, se puede llevar a la casa durante el invierno. El método con transferencias también es adecuado. Antes del inicio del clima frío, el arbusto deberá sacarse del suelo, colocarse en un recipiente y almacenarse hasta el regreso de los días cálidos.

Descripción del árbol frutal

Descripción del árbol frutal

Las lianas son amadas en horticultura por sus altas propiedades decorativas y su rápido crecimiento, lo que les permite cubrir rápidamente superficies y soportes verticales seleccionados. Por lo general, estas plantas solo tardan unas pocas semanas en hacer esto.

La variedad moderna de enredaderas de jardín, junto con especies muy extendidas, también incluye una serie de plantas bastante raras e inusuales. Entre ellos pertenecen también los excrementos. Esta es una herbácea perenne, cuya longitud de brotes puede alcanzar los 3 o incluso 5 metros. De las cuatro especies de plantas, tres crecen solo en la naturaleza. En horticultura, solo se usa vaina (Eccremocarpus scaber).

Es una enredadera de tallos finos, que es capaz de trepar por cualquier soporte con la ayuda de muchos zarcillos. Con esta malla verde podrás decorar tanto la cerca como cualquier superficie vertical. A pesar de la aparente ligereza de los brotes, la caída puede formar una densa pared verde que protege de las miradas indiscretas e incluso del viento.

La enredadera rugosa tiene hojas opuestas compuestas pinnadas, que constan de varios lóbulos (de 3 a 7). Debido a la gran cantidad de hojas, cubren los tallos con una alfombra verde brillante y exuberante. Las antenas en forma de espiral, con las que se fija la planta al soporte, crecen en los extremos de las placas foliares desde la base del pecíolo.

No solo es notable el follaje de la planta, sino también sus flores brillantes. Durante el período de floración, la vid se cubre con inflorescencias racemosas que se forman en la parte superior de los brotes. Cada inflorescencia consta de flores tubulares pequeñas y estrechas de colores rojo intenso, amarillo, naranja o rosado. Los pequeños dentículos se encuentran a lo largo de los bordes de sus pétalos. Hay estambres dentro de la corola.A veces, las inflorescencias son variadas, pero la paleta de colores general de los excrementos no cambia y se limita a los colores principales. El tamaño de cada inflorescencia alcanza los 15 cm. El período de floración dura desde junio-julio hasta finales de otoño y en promedio dura al menos 2 meses.

Desde agosto, en lugar de flores, comienzan a aparecer frutos en forma de vaina de color verde pálido, ligeramente parecidos a la forma de la pimienta. Durante los meses de otoño, maduran una gran cantidad de pequeñas semillas aladas. Al mismo tiempo, la eliminación oportuna de dichas vainas ayudará a prolongar el período de floración.

Creciendo una gota

Creciendo una gota

Hapocarp es una planta con raíces fibrosas ubicadas cerca de la superficie. En la forma perenne, los rizomas de la flor forman un tubérculo. En su tierra natal, los excrementos pueden crecer a distancias impresionantes, y cuando la parte superior muere durante períodos de sequía, puede recuperarse anualmente. En esas latitudes, la parte subterránea de la planta sobrevive con éxito a períodos de ligeras olas de frío. Pero se considera que la temperatura crítica para el tubérculo es de solo cero grados. Debido a esto, la planta se usa para el cultivo perenne sin trasplantes solo en las regiones cálidas del sur.

En áreas donde las temperaturas están por debajo del punto de congelación en invierno, tendrá que cultivar una gota como anual o antes del frío para transferirla a una habitación libre de heladas. La forma más sencilla es colocar previamente la planta en un contenedor portátil grande. Cuidar una flor en un recipiente de este tipo será un poco más fácil.

Posibles opciones para hacer crecer una gota:

  • Como una anual. En este caso, la gota se cultiva a través de plántulas en la primavera y, después del establecimiento del clima cálido, se transfiere a campo abierto.
  • Como una bienal. Las semillas se siembran en un invernadero sin calefacción al final del verano. En el segundo año en primavera, brotan y durante el verano se convierten en una planta adulta, que, si se desea, se puede guardar para el próximo año trasplantándola a un recipiente y enviándola al calor para el invierno.
  • Como una perenne. Cada invierno, deberá transferir la planta a un lugar cálido.

Cómo plantar un árbol de cultivo

Cómo plantar un árbol de cultivo

Lugar de aterrizaje

El área en la que crecerá la gota debe estar cerrada de la precipitación. A esta planta no le gusta la humedad en sus hojas y flores. Es especialmente importante protegerlo de las fuertes lluvias durante la floración. Un rincón secreto y tranquilo será óptimo para el cultivo. En este caso, el lugar debe estar bien iluminado. Las áreas cercanas a las paredes del sur de las casas o cercas son las más adecuadas. Con luz solar insuficiente, los arbustos comienzan a desarrollarse más lentamente, el follaje no será tan exuberante y la floración llegará mucho más tarde.

El suelo para plantar debe ser franco arenoso o arcilloso-arenoso. La marga también es buena. La tierra debe ser suelta, liviana y fértil. Antes de plantar, también puede agregar los aditivos orgánicos y minerales necesarios allí. Para el cultivo en macetas, un suelo universal es adecuado.

Características de aterrizaje

Llevar a cabo contenedores con excrementos en la calle o plantarlos en el suelo debe ser en la primavera, pero solo después de que hayan pasado todas las posibles heladas. Los tubérculos de la planta son de tamaño pequeño, pero deben plantarse en incrementos de al menos 30 cm, pero no más de 50 cm.

Los arbustos se mueven a los pozos preparados, transfiriéndolos junto con el terrón de tierra. Se recomienda un buen drenaje en el fondo de los agujeros. Una vez finalizada la siembra, los arbustos se riegan y, para preservar la humedad, se cubren con una capa de mantillo, decorativo o vegetal, en la parte superior. El mantillo ayuda a inhibir el crecimiento de malezas y mantiene el suelo más suelto. De esta manera, es posible cerrar no solo el suelo, sino también las plantaciones en contenedores.

Reglas para cuidar un cultivo.

Reglas para cuidar un cultivo.

Modo riego

La tierra en la que crece la vid debe permanecer constantemente ligeramente húmeda. Esto se aplica tanto a las plantaciones en campo abierto como en contenedores. El riego de las plantas del suelo se puede realizar de manera irregular, guiado por el nivel de secado de la tierra, pero tampoco debe secarse demasiado.Puedes practicar el riego diario en pequeñas dosis. La tierra del recipiente, que se seca más rápido, está hidratada de forma permanente. Durante períodos de calor extremo, puede hacer esto dos veces al día.

El mejor vestido

Debido a la rápida tasa de crecimiento de sus brotes, la gota necesita muchos nutrientes. Una flor que crece en un recipiente debe alimentarse semanalmente. Para ello, puede utilizar cualquier composición mineral para la floración. El período de fertilización va desde el traslado de la flor a la calle hasta principios de septiembre.

Las lianas terrestres se alimentan con mucha menos frecuencia. Para un desarrollo saludable y una floración abundante, serán suficientes 2-3 veces por verano. La primera alimentación se lleva a cabo un mes después del trasplante, la segunda, cuando la planta comienza a brotar, y la tercera, directamente durante la floración. También es aceptable una alimentación más frecuente, aproximadamente 2 veces al mes. En este caso, los fertilizantes universales también son adecuados para la vid.

Soporte y liga

El soporte de la futura liana debe pensarse incluso antes de plantarlo. Lo mejor será una pared de celosía o malla, que será conveniente para que las antenas se adhieran.

A medida que la vid crece y se extiende sobre el soporte, puede cambiar ligeramente la configuración de sus brotes, redirigiendo sus antenas en la dirección correcta. Las ligas adicionales ayudarán a fortalecer la vid en la superficie seleccionada. Gracias a estos procedimientos, se potencia el efecto decorativo de los excrementos. Además, con la ayuda de ligas, puede formar una pared verde impenetrable a partir de los tallos y hojas de la planta.

Poda

Para que la floración de la gota dure más tiempo, las inflorescencias marchitas y los frutos que han comenzado a formarse deben eliminarse con regularidad.

Para aumentar la masa verde más rápido y florecer más abundantemente, en la primavera, todos los tallos innecesariamente largos se pueden acortar antes de colocar el recipiente en el jardín. La poda y eliminación de los brotes secos también se realiza en el otoño, antes de retirar el recipiente con la planta para su almacenamiento.

Periodo de invernada

El litoral es tan termófilo que incluso el refugio más confiable no puede protegerlo de las heladas. Puede salvar la planta en invierno solo trasplantándola a un recipiente, que se traslada a una habitación cálida. El arbusto debe retirarse del suelo junto con un trozo de tierra. Antes de transferir la planta, debe podar sus brotes secos.

La temperatura óptima en la habitación donde la gota pasa el invierno debe ser de +5 a +10 grados. Una casa que es demasiado cálida, donde se mantiene por encima de +15 grados, no es adecuada para almacenar un arbusto. Otro requisito importante es una buena iluminación. En tales condiciones, el arbusto se puede conservar hasta la primavera. A mediados de febrero, puede mover el contenedor a un lugar más cálido, pero no menos brillante. Allí, comenzará a liberar brotes frescos dentro de un par de semanas después de mudarse.

En las regiones del sur, donde la temperatura no desciende por debajo de cero en invierno, se cortan las ramas de las plantas que se han secado después de una ola de frío. El tubérculo que queda en el suelo debe cubrirse con cuidado. En la primavera, la gota volverá a crecer y aparecerán nuevos brotes.

Plagas y enfermedades

A pesar de la relativa exigencia a las condiciones externas, la vid es muy resistente a las enfermedades fúngicas y casi no es susceptible a los ataques de plagas. A veces, los pulgones se posan en una liana, pero la mayoría de las veces esto sucede debido a la proximidad a una planta ya afectada. En este caso, se debe usar un insecticida especial. Las lesiones pequeñas se pueden limpiar con agua jabonosa. Para notar oportunamente el momento de aparición de insectos dañinos, es necesario inspeccionar periódicamente las hojas de la planta en ambos lados.

Reproducción de Hopcarp

Creciendo a partir de semillas

Creciendo a partir de semillas

Este método de cría se considera el más común. Por lo general, cultivar un cultivo a partir de semillas no requiere mucho trabajo.

El material de plantación se puede comprar o recolectar de un arbusto existente. Si las semillas se cosechan con sus propias manos, debe prestar atención al clima.Bajo la condición de un otoño largo y cálido, pueden tener tiempo para madurar en un arbusto por sí mismos: la primera cosecha de inflorescencias tempranas se puede obtener incluso en el carril central. Pero en las regiones del norte, en la mayoría de los casos, los días fríos llegan más rápido de lo que las mazorcas tienen tiempo para madurar finalmente. Para evitar que los frutos se congelen, las vainas verdes se cortan por adelantado junto con el pecíolo y se cuelgan en una habitación luminosa y siempre ventilada. Por lo general, las semillas tardan hasta un mes y medio en madurar por completo, pero después se consideran aptas para la siembra. Cuando las cajas están completamente secas, se abren y el contenido se vierte en una bolsa de papel, almacenándose después de un secado adicional. La capacidad de germinación de dicho material de siembra dura 2 años.

Una hermosa liana se cultiva a partir de semillas de dos maneras: sembrándola en el suelo y a través de plántulas. La siembra directamente en el jardín se puede realizar después de que el suelo se haya calentado completamente, en mayo. En otro caso, las semillas se siembran en un invernadero frío a mediados de otoño, cubriéndolas con follaje o ramas de abeto para el invierno. Los excrementos de invierno comenzarán a brotar en primavera, cuando las horas de luz aumentan lo suficiente. Después de retirar el refugio, las plántulas se riegan periódicamente y, después del establecimiento del clima cálido, se plantan en un lugar permanente. Las ventajas de una siembra de otoño de este tipo radican en una mayor fuerza y ​​tasas de crecimiento aún más rápidas de las plantas obtenidas de esta manera. Pero en latitudes medias, rara vez se recurre a tal siembra, prefiriendo la plántula más confiable.

Para obtener plántulas a fines de febrero o principios de marzo, el contenedor de siembra se llena con una mezcla de tierra ligera y fértil. Para una distribución uniforme, las pequeñas semillas de la vid se mezclan con tierra o arena y se vierten sobre suelo humedecido. Encima se pueden espolvorear con una fina capa de tierra. Después de rociar los cultivos con un rociador, para que las semillas no se erosionen, se cubren con vidrio o se aprietan con una película, sin olvidar ventilar periódicamente.

Los primeros brotes aparecen en dos semanas. Después de eso, se debe quitar la película. Tan pronto como los brotes forman una tercera hoja verdadera, se sumergen en vasos de plántula separados. Debido a su rápida tasa de crecimiento, esto ocurre poco más de una semana después de la germinación. Para traumatizar menos el sistema de raíces durante el trasplante, puede usar macetas de turba. Durante el trasplante, puede equipar inmediatamente nuevos contenedores con soportes. Cada 2-3 semanas, las plántulas se pueden alimentar con fertilizantes minerales líquidos. Hasta mediados de mayo, las plántulas de excrementos se mantienen en un alféizar bien iluminado. Poco antes de esto, las plántulas pueden endurecerse, pero se plantan en el suelo solo después de que finalmente se haya establecido el clima cálido.

Esquejes

Otro método de propagación de una gota son los esquejes. Funciona bien para especímenes cultivados en contenedores bienales o perennes. A principios de otoño, varios esquejes de raíces se separan de la planta, se plantan en contenedores con tierra suelta y se cubren con polietileno o un frasco transparente. Tan pronto como los esquejes echan raíces, se ordenan para el almacenamiento en invierno en un lugar luminoso sin temperaturas bajo cero. En la primavera, la vid cultivada se saca a la calle o se trasplanta al suelo.

Tipos de excrementos

Tipos de excrementos

Para el cultivo de jardines en latitudes medias, solo un tipo de gota es adecuado: rugoso. Sobre esta base, los criadores han criado muchas variedades espectaculares que se diferencian entre sí en tonos de inflorescencias. Entre ellos:

  • Liana con espectaculares inflorescencias doradas.
  • Limonada rosa. Flores rosadas con garganta de color amarillo claro.
  • Trompetas rosas. Flores de color rojo claro con un borde dorado.
  • Sashiko. Variedad con follaje verde oscuro y grandes inflorescencias rojas o anaranjadas.
  • Tresco Gold. Liana de abundante floración con brillantes flores doradas y amarillas.
  • Tresco Rose. Variedad con inflorescencias variadas: flores de cerezo rosado complementadas con una zona de garganta de color naranja brillante.
  • Tresco Scarlet.Variedad de dos colores, cuyas flores son de color rojo brillante en la base y amarillo anaranjado alrededor de la garganta.
  • Una mezcla preparada de variedades con diferentes colores.

Erizo en diseño de paisaje

Debido a sus altas cualidades decorativas, la caída puede decorar casi cualquier rincón del jardín. Se puede utilizar para crear una pantalla verde, decorar lugares de descanso, así como jardinería vertical de cercas y paredes de edificios de jardín. Como soporte, puede utilizar redes, celosías, arcos o paredes de cenadores. La rápida tasa de crecimiento permite que la planta se extienda rápidamente sobre los soportes y los ennoblezca con sus hermosas hojas y flores. El erizo se ve bien tanto en plantaciones individuales como en las proximidades de arbustos en flor: rosas, lilas. A veces, las antenas comienzan a adherirse a sus ramas como soporte. Tales composiciones se ven muy originales y elegantes.

Una vid brillante puede crecer tanto en el jardín como en la terraza o en la terraza, así como en el invernadero o el invernadero. Lo principal es que el lugar elegido cumple con los requisitos de la planta: es cálido, iluminado y protegido de fuertes precipitaciones. También puede intentar cultivar una flor en el balcón. Si las temperaturas positivas permanecen allí en invierno, la planta podrá invernar con éxito y en la primavera volverá a deleitar a todos con sus verduras frescas.

Comentarios (1)

Le recomendamos que lea:

¿Qué flor de interior es mejor regalar?