Chionodoxa es una planta perenne de baja estatura perteneciente al género Scylla de la familia Liliaceae, que a su vez se subdividen en seis variedades. El principal lugar de acumulación de chionodox se encuentra en los países de Asia Menor. Traducido del griego, la palabra se forma a partir de dos raíces: "nieve" y "orgullo". La definición popular es más lacónica: "belleza de la nieve" o "muñeco de nieve".
Esta prímula se asoma por debajo de la capa de nieve a principios de la primavera y abre sus cogollos al mismo tiempo que las campanillas de invierno. Muchos jardineros cultivan Chionodox en su propio patio trasero. Una planta tan maravillosa será una excelente decoración para cualquier parterre de flores y quedará genial junto a otros habitantes del jardín.
Descripción de la flor chionodox
Los brotes se originan a partir de bulbos. Aparecen pedúnculos junto con un par de láminas de hojas de raíz de color verde oscuro. La longitud de las hojas varía de 8 a 12 cm. Las inflorescencias son sueltas, cayendo en racimos formados por campanillas interconectadas. Cada flor tiene seis pétalos blancos o rosados. La planta da fruto con una caja de semillas con aquenios negros. El diámetro de los bulbos ovalados oblongos no supera los 1,7 cm. Están cubiertos con una capa de escamas y pueden producir pedúnculos completamente sanos durante dos años.
Plantar chionodox en campo abierto.
Tiempo de siembra chionodox
El otoño se considera el momento óptimo para plantar chionodox, de modo que los bulbos tengan tiempo de crecer demasiado con los rodillos de las raíces. El sitio para el futuro cultivo de chionodox debe estar bien iluminado o en sombra parcial ligera. La floración comenzará mucho antes si los bulbos se plantan en un lugar donde la nieve primaveral se derrita más rápido. En áreas ocultas a la sombra, el proceso de brotación se observa con retraso, pero dura mucho más. La ubicación del macizo de flores se elige debajo de árboles y arbustos altos. Cuando la floración chionodox, el follaje apenas está despertando, por lo que la luz de los rayos del sol entra libremente en la plantación de la "belleza de la nieve", lo que afecta favorablemente su crecimiento y desarrollo.
Es preferible plantar chionodox perenne en las proximidades de prímulas, eléboros, jacintos, azafrán, Pushkinia o iris.
Reglas de plantación chionodox
Se selecciona como sustrato un suelo fértil con un ambiente neutro con buenas propiedades de drenaje. Los chionodoxos responden agradecidos a la alimentación con césped del bosque, mezclado con hojas podridas y pequeños trozos de corteza de árbol. Entonces dominar el jardín es rápido e indoloro.
La secuencia y el esquema de plantar chionodoxa no son diferentes de plantar otras plantas bulbosas. La profundidad de plantación está determinada por el tamaño del bulbo. Cuanto mayor sea el diámetro, más profundo tendrá que cavar el hoyo.Los bulbos más grandes se sumergen en el suelo por 8 cm, manteniendo el intervalo entre los ejemplares individuales de 8 a 10 cm. Basta con profundizar los bulbos pequeños perennes en 4 cm y hacer que la distancia al siguiente hoyo sea un poco menor.
Cuidando chionodox en el jardín
Cuidar a un chionodox es bastante simple y no es difícil incluso para un aficionado. Las flores de chionodoxa son una de las pocas prímulas que se adaptan fácilmente a un lugar nuevo y no imponen demasiadas exigencias a su cuidado. Lo único que se recomienda observar es el régimen de riego. Las plantaciones son muy conscientes de la falta de humedad cuando hay poca lluvia natural durante los meses de invierno y primavera. El suelo bien humedecido se afloja para que las raíces se saturen con oxígeno y las malezas se eliminen del lecho del jardín, oprimiendo las plántulas jóvenes inmaduras. El procedimiento puede posponerse si se ocupa de cubrir el lecho de flores con fertilizante orgánico o turba suelta con anticipación.
La planta se trasplanta y alimenta periódicamente, el procesamiento de partes molidas de insectos y enfermedades se lleva a cabo a tiempo. Después de madurar, los frutos se agrietan y espontáneamente vierten las semillas. La auto-siembra se puede evitar solo si los testículos de los arbustos se cortan antes de que comiencen a madurar.
Aderezo y riego
El clima seco y el calor sofocante del verano afectan negativamente el desarrollo de Chionodox. Durante este período, es especialmente importante regar la flor. El riego de chionodox se realiza mejor por la mañana o después del atardecer, dirigiendo el flujo de agua debajo de las raíces y tratando de evitar que las gotas caigan sobre las hojas y flores. Antes de regar el macizo de flores, se defiende el agua.
Los chionodox prefieren fertilizantes minerales universales granulares como Nitroammofoska. Las plantaciones bien alimentadas florecerán durante mucho tiempo y exuberantemente durante toda la primavera. Los gránulos se distribuyen uniformemente debajo de los arbustos y se rocían con una capa delgada de tierra, luego las raíces absorberán mejor todos los nutrientes.
Trasplante y reproducción
Para la reproducción de una planta perenne, se usa un método vegetativo, cuando el bulbo de la madre se divide en bulbos pequeños. Durante una temporada, por regla general, se forman de 2 a 4 nuevos bulbos. Los arbustos sin trasplantar durante diez años pueden florecer y decorar el jardín, sin embargo, los cultivadores de flores experimentados aconsejan en el quinto o sexto año de vida de la planta cavar nidos del suelo y realizar la división.
Los bulbos de las plantas se retiran del hoyo a finales de julio. Para entonces, los tallos y las hojas se secarán y los arbustos estarán inactivos. Los bulbos chionodox se plantan a principios de otoño. El material se mantiene en un lugar seco y fresco sin acceso a la luz. Para evitar que los bebés mueran durante el almacenamiento, se separarán de la bombilla principal justo antes de enviarlos a campo abierto. La secuencia de acciones para organizar una plantación de otoño ya se describió anteriormente.
La propagación de semillas de chionodoxa no da resultados como vegetativos. Si los testículos no se cortan a tiempo, las semillas caerán al suelo de las frutas agrietadas sin interferencia externa. Los aquenios jugosos atraen a las hormigas. Los insectos esparcirán rápidamente las semillas por el sitio, que pronto podrán ver chionodoxs en los rincones más inesperados del jardín.
Se espera que las plantas chionodox plantadas con semillas florezcan dos años después.
Refugio para el invierno
Cuando los tallos de las flores se marchitan, se retiran las flechas de la planta, y las hojas deben dejarse en los arbustos hasta que se marchiten por completo, lo que ocurre a mediados del verano. Los inviernos fríos y las heladas no representan una amenaza seria para la flor. Se debe cubrir un macizo de flores con chionodox, ubicado en un lugar abierto sin protección de corrientes de aire. El sitio se cubre con abeto o se vierten montones de hojas secas encima.
Los residentes de las regiones del sur no deben preocuparse: la flor sobrevivirá el invierno de manera segura.
Enfermedades y plagas chionodox
Muchas plantas con un sistema de desarrollo bulboso son susceptibles a enfermedades fúngicas, por ejemplo, podredumbre gris, fusarium, septoria y esclerotinia. Las chionodoxas no son una excepción. Sus bulbos, incluso a gran profundidad, también se infectan con infecciones y esporas de hongos. Como resultado, los brotes enfermos comienzan a ponerse amarillos, las hojas se secan y se caen, lo que conduce a la muerte completa del arbusto. Para no enfrentar tal problema en el futuro, el material de siembra se desinfecta con una solución de Fundazol. Observe un régimen de riego moderado. De lo contrario, el exceso de agua se estancará cerca del nido de raíces, lo que provocará la pudrición de la parte subterránea.
Un peligro particular entre las plagas de chionodox son las larvas del ácaro del prado de la raíz, los ratones, que dañan la piel y las escamas bulbosas. Rociar brotes y hojas con medicamentos pertenecientes a la clase de acaricidas: Aktara, Aktellik o Akarin se considera un medio eficaz para combatir las garrapatas. Los cebos especiales con veneno ayudan a deshacerse de los ratones y los lunares.
Tipos y variedades de chionodox con una foto.
En la literatura botánica, hay una descripción de seis especies de chionodox, sin embargo, solo unos pocos nombres de variedades e híbridos son adecuados para el cultivo cultural.
Chionodoxa forbes (Chionodoxa forbesii)
O Chionodoxa Tmoluza crece en tierras turcas. La altura de los brotes es de unos 25 cm. Los pedúnculos se forman a partir de flores blancas interconectadas, con menos frecuencia rosadas. Cada pedúnculo contiene 15 flores. Esta especie no da frutos, pero el número de crías se duplica en una temporada. Se dedican al cultivo en 1976. Los científicos lograron derivar variedades no menos atractivas de esta especie:
- variedad Alba, cubierta de racimos blancos durante la floración;
- Blue Giant tiene periantos de color azul brillante;
- La variedad Pink Giant se distingue por sus cogollos racemosos de color rosa púrpura.
Chionodoxa luciliae
O gigantesco chionodox: el nombre está asociado con el nombre de Lucille Boissier. La areola de crecimiento captura las regiones montañosas de Asia Menor. La altura de los arbustos es un orden de magnitud menor que la de la especie anterior representativa. Las láminas de las hojas son rectilíneas. Las flores son pequeñas, decoradas con un cuello azulado en una cantidad de 5-10 piezas. Las plantaciones culturales de las especies descritas se hicieron famosas en 1764.
Las variedades más populares de chionodoxia gigante incluyen:
- la variedad es blanca, alcanza una longitud de 10 cm, con diminutos cogollos blanquecinos en los racimos;
- la variedad es rosa con un color característico y notas violáceas apenas perceptibles;
- Rose Queen: la más reconocible de las otras variedades de Chionodoxa Lucilia, tiene una floración abundante con un delicado tinte rosado;
- chionodox blanco gigante, en el que el diámetro de las flores puede alcanzar hasta 4 cm.
Chionodoxa sarda (Chionodoxa sardensis)
Comenzó a extenderse en Asia. La planta perenne contiene hojas lineales, pedúnculos fuertes con diminutos brotes azules que forman exuberantes pinceles. Los jardineros comenzaron a cultivar Chionodoxa Sardinian en 1885.
Además de las especies y variedades anteriores, los criadores se dedican a la cría de Chionodoxa enana, Chionodoxa blanquecina y Mrs. Lock. Estos nombres sentaron las bases para la creación de nuevas formas culturales de perenne. Los híbridos están ganando popularidad: Acuarela, Artemisa, Absoluta, Atlántida, Ártico. Al cruzar Chionodoxa Forbes y Scylla de dos hojas, los científicos obtuvieron cultivos de plantas únicas de Chionoscilla con brotes de hasta 10 cm de largo, cuyas flores se asemejan a estrellas azules brillantes en su forma, de las cuales se obtienen densas inflorescencias.
¿Tienes esta flor en stock?